ILUNION

Logo Ilunion

Ilunion promueve la innovación con impacto junto a U4impact

Torre Ilunion en MadridLa startup ha mediado con universidades para el desarrollo de trabajos de fin de grado que encuentren soluciones al reciclado de textiles

IlunionAbre Web externa en ventana nueva promueve en las universidades y en colaboración con U4impact proyectos de innovación abierta en los procesos de reciclaje de residuos textiles, uno de los sectores industriales y de consumo más contaminantes, generando un impacto social positivo.

U4impact hace de plataforma con universidades para promover el desarrollo de trabajos de fin de grado que identifiquen las mejores técnicas disponibles para el reciclado de estos materiales y que puedan ser analizadas desde el punto de vista de su viabilidad y aplicación.

La estrategia europea exige una industria textil más sostenible y circular en los próximos años, y supondrá una profunda transformación en toda la cadena de valor, potenciando que los tejidos y prendas sean más duraderas, reparables, reutilizables y reciclables, además de desarrollando hábitos de consumo más sostenibles,

Para la directora de Desarrollo Corporativo e Innovación de Ilunion, Ana Uruñuela, esta iniciativa supone un paso más del grupo empresarial en su apuesta por la innovación abierta y la Economía Circular. “Para nosotros es irrenunciable no trabajar codo con codo con el talento joven en busca de soluciones disruptivas que den respuesta a los retos del reciclaje que tenemos por delante, con el añadido de desarrollarlos bajo modelos empresariales que generen empleo para personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables y conseguir nuestro propósito de “Construir un mundo mejor con tod@s incluid@s”

“Para U4IMPACT, tanto Ilunion como empresa, como el contenido de estos primeros proyectos impulsados reflejan el ejemplo perfecto de cómo la innovación tecnológica tiene que ir acompañada de un impacto social positivo. Estamos muy ilusionados por el futuro de esta colaboración que nos permitirá involucrar en los próximos años a estudiantes de toda España para acelerar todo ese potencial de innovación que hay dentro de la empresa“, explica Blanca Travesí, cofundadora de U4IMPACT.

Innovación en el reciclaje de RAEE

Ilunion también impulsará proyectos de innovación en el tratamiento y reciclaje de dos materiales, los plásticos halogenados (retardantes de la llama) y el poliuretano. Ambos tienen una difícil vuelta al circuito productivo y se extraen de las más de 15.000 toneladas productos eléctricos y electrónicos que se reciclan en sus dos plantas, situadas en Campo Real (Madrid) y La Bañeza (León).

Ilunion recibe el reconocimiento «CRECE» de la AEERC por la inauguración de dos Centros Regionales de Atención al Cliente en Cáceres

Los responsables de Ilunion reciben el reconocimiento CRECEELa Asociación Española de Expertos en Relación de Clientes (AEERCAbre Web externa en ventana nueva), asociación sin ánimo de lucro que representa a un grupo de profesionales y empresas de la industria de Atención al Cliente desde hace 24 años, ha otorgado al área de Contact Center de IlunionAbre Web externa en ventana nueva el reconocimiento correspondiente a su iniciativa “CRECE”, por la apertura de dos Centros Regionales de Atención al Cliente (CRAC) en dos municipios de la provincia de Cáceres. Este galardón se incluye en la categoría Empresas Contact Center / BPO asociadas que abren nuevas plataformas en España.

Situadas en Miajadas y Jaraíz de la Vera, los nuevos centros de Ilunion ya están en pleno funcionamiento y han proporcionado 21 puestos de trabajo, dedicados a personas con discapacidad.

La entrega del diploma ha tenido lugar en la sede corporativa, Torre Ilunion, en Madrid, edificio del mundo donde más personas con discapacidad trabajan y se ha completado con una visita por las oficinas centrales.  Este reconocimiento ha sido recogido por Susana Sánchez, directora general de Ilunion Contact Center BPO, y Alejandro Fernandez, director Corporativo de Estrategia e Innovación de Ilunion.

El presidente de la AEERC, Jose Francisco Rodriguez, ha transmitido, “la importancia de estos dos centros de trabajo es doble, ya que por un lado acercan al mundo rural los centros de trabajo y por otro, ofrece empleo a personas con discapacidad. Por ello, el Contact Center cumple varios objetivos sociales con estas aperturas: el empleo, la discapacidad y el mundo rural, que coinciden con los objetivos de proyecto Discatel de la AEERC”.

Para Susana Sánchez, “es un orgullo recibir el reconocimiento CRECE de la AEERC. Galardones como este son un apoyo al trabajo que realizamos para garantizar las oportunidades laborales de todas las personas, independientemente de donde estén sus raíces y poniendo el foco, sobre todo en las personas con discapacidad, un objetivo totalmente alineado con el propósito de Ilunion: construir un mundo mejor con tod@s incluid@s”

Proyecto RAÍCES

Las aperturas de estos dos centros forman parte del proyecto RAÍCES de Ilunion Contact Center BPO. Este proyecto persigue la integración laboral de personas con discapacidad a través de la contratación de personas en riesgo de desconexión del mundo laboral, ya sea por residir en zonas rurales con pocas oportunidades de trabajo, por problemas de desplazamiento o por pertenecer a colectivos vulnerables.

En un momento de tanta incertidumbre, la AEERC quiere consolidar, junto a las empresas miembro, el desarrollo y la creación de empleo que producen con la apertura de sus nuevos centros, poniendo el foco en la accesibilidad y en los entornos diseñados para las personas que trabajan en ellos, y animar al resto a seguir extendiendo la actividad del Contact Center, actualmente tan importante para la economía nacional.

El proyecto RAÍCES está acercando la inclusión laboral al ámbito rural y fortaleciendo el arraigo de los trabajadores a sus municipios.

La iniciativa «CRECE» es un proyecto que reconoce la repercusión de las empresas que dan servicio en España y potencia la apertura de nuevos centros de Contact Center, y con ello, la generación de empleo en lugares estratégicos del país, ya sean zonas urbanas o zonas más descentralizadas, así como la apertura de centros internacionales para clientes españoles.

Ilunion colabora en el podcast “Hoy no es mañana” del Club de Creativos, en su tercera temporada que tratará sobre la diversidad

Imagen del podcast "Hoy no es mañana"Ilunion colabora en la tercera temporada del podcast del Club de Creativos, “Hoy no es mañana” que se estrenó recientemente en Spotify y que estará dedicada en su totalidad a la temática de la diversidad, en la que una empresa como Ilunion es un referente en nuestro país.

“Hoy no es mañana” nace para acercar a los profesionales del marketing los cambios en las maneras de consumir, mostrar tendencias sobre las que construir relevancia, y demostrar que, lo que hoy funciona, mañana quizá ya no lo haga.

A través de 8 capítulos, todos ellos accesibles para personas con discapacidad auditiva a través de transcripción en texto, esta tercera temporada de “Hoy no es mañana” abordará nuevos temas que transforman comportamientos de los consumidores y dan origen a nuevas oportunidades de negocio y nuevas formas de hacer marketing.

Para ello, Ilunion y el Club de Creativos tratarán desde su experiencia y a través de expertos reconocidos, por qué la diversidad es clave para el futuro de las marcas y de los consumidores.

En el primer capítulo, que se estrenará el jueves 20 de abril en Spotify, participará Ana López de San Roman, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de Ilunion, quien conversará acerca de la diferenciación de la diversidad y por qué es un aspecto fundamental que las compañías deben adoptar.

Para Esther Morell, directora de Marketing y Comunicación de Ilunion, “somos una empresa que lleva la diversidad y la inclusión en el centro de su marca. Debemos tener en cuenta que la diversidad en el mundo empresarial todavía no es un hecho y cada vez hay más estudios que demuestran que la diversidad de las empresas va fuertemente ligada al crecimiento y la innovación de las mismas”.

Con el CdeC en esta temporada vamos a ver el estado de la diversidad en la sociedad y en las marcas. En palabras de Adrián Mediavilla, House de “Hoy no es mañana”, “con este podcast buscamos acercar las marcas a la realidad de las personas que las consumen. Creemos que hay un gap importante entre la diversidad de la sociedad española y la diversidad de las marcas que operan en España, y queremos explorarlo y, con suerte, contribuir a cerrarlo”.

El podcast se podrá seguir en Spotify a través de este enlaceAbre Web externa en ventana nueva 

Ilunion Sociosanitario obtiene el Sello EFQM 400 por su estrategia basada en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad

Acto de entrega del sello a Ilunion SociosanitarioIlunion Sociosanitario ha obtenido el Sello EFQM 400 por su modelo de gestión en el que destaca por tener muy presente en su estrategia la excelencia, innovación y sostenibilidad, como base para ser una organización más ágil y preparada para el futuro, y que en España certifica y concede el Club Excelencia en Gestión.

El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro que acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconocer sus avances, ha concedido, junto a EFQM, a Ilunion Sociosanitario el Sello EFQM 400 por su cultura consolidada, su amplia trayectoria basada en la mejora continua de la gestión, por su propuesta de valor única y por el alto nivel de consecución de resultados positivos.

La directora ejecutiva de la división Sociosanitaria, Paola del Río, aseguró durante el acto de entrega del Sello EFQM 400 que “es un orgullo para todos y cada uno de los que formamos Ilunion Sociosanitario recibir este reconocimiento. Para nosotros es más que un sello, nos identifica con una forma diferente de actuar y gestionar en el ámbito sociosanitario”.

Para Alfredo Millán, director de Servicios y Excelencia del Club Excelencia en Gestión, es especialmente gratificante entregar, en su primera evaluación EFQM, un Sello EFQM 400 a Ilunion Sociosanitario. Un reconocimiento alcanzado, entre otros motivos, gracias a su cultura consolidada centrada en sus valores, a su propuesta de valor única, y a su amplia trayectoria basada en la mejora continua de su gestión, la cual, ha impulsado a la organización en un avance constante en la mejora de los procesos y resultados de cada centro, a nivel de riesgos de proceso y de paciente/usuario.

Ilunion Sociosanitario es por tanto un claro ejemplo de transformación a través del Modelo EFQM y de la gestión excelente, innovadora y sostenible.