Vicente Martínez: "Viajar con discapacidad no es de héroes"
Viajar es algo que podemos hacer todos, tengamos o no discapacidad
Joven viajero. Vicente Martínez tiene 21 años, es afiliado a la ONCE y estudia periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Descubrir y recorrer el mundo es, desde 2021, su mayor pasión, un hobby que realiza en solitario y que le ayuda a evadirse y conocerse a sí mismo de una forma más ‘intensa’.
Viajar en solitario ya es un reto en sí mismo para muchas personas, pero hacerlo teniendo discapacidad lo consideran una hazaña heroica, una concepción que Vicente detesta, pues según él “viajar es algo normal que podemos hacer todas las personas, tengamos o no discapacidad".
Con este objetivo, demostrar a las personas con discapacidad que viajar solas, o acompañadas, es posible, y a la sociedad en general que las personas con discapacidad pueden hacer todo lo que se propongan, nace su proyecto ‘Tulli Tour’, una web de viajes accesibles donde encontrar recomendaciones, consejos y guías de viajes de distintos países: “Este proyecto nace con la idea de ayudar a las personas con discapacidad que quieran viajar, solas o acompañadas, a perder el miedo a viajar. Pero también lo creo porque siempre que cuento a las personas sin discapacidad que he viajado solo me tratan de héroe... ¡qué valiente! muy bien por ti. Y no es así porque es algo normal que podemos hacer todas las personas, tengamos o no discapacidad” (0,62 MB).
Con este proyecto, Vicente quiere englobar, en un mismo sitio web, todas las ventajas y desventajas de un destino según distintos tipos de discapacidad, ya que, como cuenta “lo que he hecho es mirar por Internet si había algo parecido a lo que quiero hacer yo; me he encontrado muchas páginas web que se especializan en viajes con discapacidad, pero se centran, sobre todo, en personas con silla de ruedas y dejan de lado otras discapacidades como pueden ser las personas ciegas, las personas sordas, las personas que les falta un brazo o una pierna, etc., Lo que yo pretendo es englobar todos estos tipos de discapacidades en un mismo sitio Web”, comenta su proyecto y alcance (0,61 MB).
El nombre del proyecto, Tulli Tour, también tiene su razón de ser. Según Vicente (0,40 MB)es habitual abordar la discapacidad de manera muy seria, algo que “puede echar para atrás a las personas”. Por eso, con Tulli Tour pretende tratar la discapacidad “de una forma más cercana, con un tono humorístico. Creo que dar este tono de humor puede ayudar mucho a concienciar a las personas y también poder llegar al público más joven”.
Vicente ha viajado a Oporto, Nueva York, Bruselas, Andorra, Berlín... pero uno de sus últimos destinos ha sido Laponia, donde ha estado dos semanas y media recorriendo las tres zonas, la finlandesa, la sueca y la noruega.
Viaje de ensueño a Laponia
Durante este viaje ha ido subiendo videos al Instagram del proyecto, @tulli.tour, explicando todo lo que se iba encontrando, ventajas y desventajas de este destino, como la facilidad de transitar por las calles de Kiruna, ciudad situada al norte de Suecia, gracias a los semáforos adaptados o, por lo contrario, la dificultad de andar por Rovaniemi, ciudad más importante de la Laponia Finlandesa, por culpa de la acumulación de nieve.
Además de visitar las ciudades más icónicas de Laponia, Vicente también quiso entrevistar a personas con discapacidad que residen en estos territorios, ya que “lo que quiero, además de dar algunos trucos, consejos, explicar cómo me muevo y contar cómo viaja una persona con discapacidad, quiero dar a conocer como se vive con una discapacidad en los sitios que visito”. Por ello, durante su estada en Laponia entrevistó a una chica con discapacidad visual (0,71 MB) que vive en Tromso, al norte de Noruega, para preguntarle si es accesible vivir allí.
Así pues, con este proyecto, Vicente quiere demostrar que “si tienes las ganas y la posibilidad de ir, informándote bien, preguntando a la gente, que es lo más importante y muchas veces nos da vergüenza, y aprendiendo del sitio (0,48 MB), se puede hacer un viaje muy chulo y disfrutar de sitios espectaculares que si hubieses tenido ese miedo de quedarte en casa no hubieras conocido”.
Xènia Vegas