Estás en:

Las diatomeas llenan de luz el Museo Tiflológico

Dos personas ante las esculturas de FátimaUn taller sobre estos organismos acuáticos, utilizados en escultura, celebró el Día Internacional de los Museos

¿Se pueden utilizar algas fosilizadas en escultura? Pues sí: las diatomeas. Y se demostró en el taller ‘Aqua-Las diatomeas’ que realizó el Museo Tiflológico de la  ONCE para celebrar el Día Internacional de los Museos, y que atrajo a cerca de 20 personas, con y sin discapacidad visual, que conocieron y experimentaron el uso de estos organismos en el proceso artístico.

La escultora Fátima Cortés impartió este taller que para ella fue “muy gratificante”, tal como lo explicaba  formato MP3 audio(0,43 MBpara Así Somos. En esta actividad participaron personas ciegas y no ciegas, algo que la artista considera  formato MP3 audio(0,42 MB)maravilloso, al tener que jugar con el tacto y con el sonido, cuando al principio hemos escuchado el agua”.

Las diatomeas son algas unicelulares, compuestas de silicio, que tienen la peculiaridad de ser bioluminiscentes. Al utilizarlas como pigmentos en las esculturas, cuando reciben luz se iluminan.

Collage de la actividad de las Diatomeas, que se iluminan en la oscuridadLa escultora mostró el proceso creativo de una obra, con bocetos moldes y materiales, y los asistentes pudieron tocar piezas sin terminar y otras ya finalizadas, para comprobar el pulido de la obra final; además de polvo de diatomea que Fátima Cortés utiliza, mezclado con resinas, para realizar sus esculturas de la serie ‘Aqua’.

Varias personas, alguna de ellas ciega, ayudaron a la artista a realizar algunas obras, introduciendo pequeñas piezas en resina para que formaran una escultura más grande.

El momento culmen del taller llegó cuando, tras someter algunas piezas ya elaboradas a una lámpara de rayos UVA, al apagar la luz, se iluminaron en la oscuridad sorprendiendo a los presentes.

Para Ricardo, uno de los participantes en el taller, esta experiencia “para la gente que nos gusta el arte, me ha parecido muy satisfactoria”, asegura formato MP3 audio(0,42 MB). Cree que para quienes tienen experiencia con alguna actividad artística “toda explicación siempre es buena, abre buenas expectativas a los artistas y no tan artistas”, afirma formato MP3 audio(0,52 MB).

Paco, otro de los asistentes, afirmaba formato MP3 audio(0,52 MB) que se trata de un taller “muy interesante, ya que combina Ciencia y Arte”

Un Día Internacional de los Museos en el que, en el Tiflológico de la ONCE, se unieron Arte y Ciencia para formar un espectáculo de luz y escultura que hizo las delicias de los asistentes.

Antonio Saugar