Estás en:

Chavales con discapacidad disfrutan ya de diferentes propuestas lúdicas veraniegas tras el final del curso

Uno de los talleres artísticos del Campamento de MadridCon el final del curso escolar y la llegada del verano, vuelven también las actividades más lúdicas para los chavales con discapacidad, como los ya habituales campamentos de integración que desarrolla la ONCE por toda España, y en los que está previsto que participen más de 500 niños y jóvenes, o la nueva propuesta de Fundación ONCE para este año, con sus campamentos de videojuegos inclusivos. Unas actividades estivales que, en el caso del CRE de Madrid, comenzaron con una visita muy especial a la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid BarajasAbre ventana nueva, donde los y las estudiantes pudieron conocer y sumergirse en el día a día de los controladores aéreos de ENAIRE. 

‘Campamentos ONCEcreativ@s’ para chicos y chicas de entre 6 y 17 años

Un año más, la ONCE ha vuelto a impulsar durante este verano sus campamentos de integración en los que está previsto que participen más de 500 niños y jóvenes de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 25 de junio y hasta finales de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que está organizada por la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE.

Bajo el título ‘Campamentos ONCEcreativ@s’, en la edición de este 2023 las protagonistas son las artes plásticas, una temática que busca estimular las habilidades motoras, la coordinación, "fomentar el trabajo en equipo y favorecer la autoestima, así como desarrollar la inteligencia creativa de niños y jóvenes"asegura Ana Esteban formato MP3 audio(0,94 MB), jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva de la ONCEAsí, los participantes se pueden convertir en escultores, fotógrafos, pintores, muralistas, artesanos, diseñadores... "Todo lo que se les ocurra para dar rienda suelta a su creatividad empleando todo tipo de materiales: fotografía, pintura, témpera, materiales reciclables, etc.", explica.

Por ejemplo, en el que se ha celebrado en Murcia, en el Hostel Fuentes del Marqués, en Caravaca de la Cruz, los participantes se han convertido en pintores para simular cuadros de Miró o de Picasso, según nos contaba el coordinador de este campamento, Ismael Tudela formato MP3 audio(0,49 MB). Además, en este caso, a lo largo de los días “han ido llenando de valores un árbol de la vida que nos llegó vacía y ahora recoge todo lo que ha sucedido en el campamento”, explica Ismael formato MP3 audio(0,88 MB).

Organizado por la Delegación de la ONCE en la Región de Murcia, en esta ocasión han participado 19 chavales, diez de ellos con discapacidad visual afiliados a la ONCE y otros nueve acompañantes sin discapacidad. Entre los participantes, Rafael Aguilar (Rafo, como todos le llaman), un chico de 14 años, con sordoceguera, que estudia 2º de la ESO y que lleva participando es esta actividad desde que tenía 10 años. Para Rafo lo más importante “son los amigos y el trabajo” formato MP3 audio(0,92 MB). En esta ocasión, Rafo ha contado con el apoyo de Montaña Amaya, mediadora de FOAPS, sobre todo en momentos puntuales para “ayudarle en la comunicación” formato MP3 audio(0,80 MB).

En todos los campamentos que ha organizado la ONCE para este verano -11 en total, de los cuales algunos ya se han celebrado, como es el caso de Murcia- la dinámica ha sido similar. "En todos debían reservar un espacio para esos talleres de ONCEcreativ@s, porque en la parte final del campamento con todos los trabajos se monta una exposición final de la que saldrá un ganador para el concurso final", cuenta Ana Esteban formato MP3 audio(0,83 MB). A dicho concurso, que se desarrollará en el mes de septiembre, concurrirá el trabajo ganador en cada uno de los once campamentos, y de ahí se concederá un primero, segundo y tercer premio".

Todo tipo de actividades

Además de los talleres artísticos, hay todo tipo de actividades programadas igualmente divertidas: deportes, excursiones, veladas nocturnas, actividades de multiaventura… Todo con el objetivo de pasarlo bien tras el duro curso académico.

Los campamentos de integración están dirigidos estudiantes de 6 a 17 años, afiliados a la ONCE o no afiliados que estén siendo atendidos por los servicios educativos de la Organización. Asimismo, están abiertos a la participación de chicos y chicas sin discapacidad: familiares directos, compañeros de clase o amigos del mismo rango de edad. "Uno de los principales objetivos de estos campamentos -explica la responsable de ONCE- es la inclusión de los chavales, por eso tratamos de que haya niños con y sin discapacidad, aproximadamente en un 50/50".

Collage con momentos de diferentes campamentos celebrados hasta el momento

A través del amplio abanico de actividades programadas la ONCE persigue diversos objetivos, entre ellos propiciar que los menores obtengan una mejor relación consigo mismos y con su entorno, fomentando el interés por la realización de actividades grupales y la colaboración en las tareas colectivas, y potenciar la creatividad, la autoestima, la autonomía y el desarrollo de habilidades. A juicio de Ismael, lo más importante para los chavales es la sensación de “libertad, de tener su espacio” formato MP3 audio(1,08 MB).

En esta ocasión, van a participar en los once campamentos un total de 447 niños y niñas, de los cuales el 63,31% son afiliados a la ONCE y el 36,69% no tienen discapacidad. Por rangos de edades, el mayor volumen se encuentra en la franja de entre 12 a 14 años, con un 34% de participación, a la que le siguen los chavales entre 15 y 17 años, con un 26,85%. La menor participación está en los peques de 6 a 8 años, que se sitúa en un 14,54%. "Hay muchos chicos y chicas que repiten todos los años, que incluso ya quedan con otros, y se crean lazos importantes de amistad y muchos de ellos ya esperan que llegue este momento de los campamentos", asegura Ana Esteban formato MP3 audio(1,23 MB).

Junto al de Murcia, el calendario de ‘Campamentos ONCEcreativ@s’ de este verano 2023 se completa con:

  • Del 25 de junio al 1 de julio, en el Albergue Río Alhama (Carretil de la Cárcel, Alfaro, La Rioja), organizado por las Delegaciones de La Rioja, Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco.        
  • Del 25 de junio al 2 de julio, en el Albergue Villuercas (Cañamero, Cáceres), organizado por las Delegaciones de Extremadura y Castilla y León.
  • Del 26 de junio al 1 de julio, Casa de Colonias La Conreria (Ctra. Badalona-Mollet, Barcelona), organizado por la Delegación de Cataluña
  • Del 2 al 9 de julio, Centro educativo y de ocio Divergreen (Sevilla la Nueva, Madrid), organizado por la Delegación de Madrid.
  • Del 3 al 8 de julio, Albergue Hoces del Cabriel (Venta del Moro, Valencia), organizado por la Delegación de Valencia, la Dirección de Zona de Alicante y la Delegación de Baleares
  • Del 3 al 8 de julio, 2º turno en Casa de Colonias La Conreria (Ctra. Badalona-Mollet, Barcelona), organizado por la Delegación de Cataluña.
  • Del 10 al 16 de julio, Campamento Río Secreto Aventura (Hornachuelos, Córdoba), organizado por los centros de la ONCE en Andalucía
  • Del 17 al 23 de julio, Albergue de la Hoyilla, La Aldea de San Nicolás (Las Palmas), organizado por los centros de la ONCE en Canarias          
  • Del 21 al 28 de julio, Albergue juvenil “Mar i Vent” – Piles (Valencia), organizado por la Delegación de Castilla-La Mancha
  • Del 3 al 10 de agosto, Complejo turístico deportivo O Corgo (Mugueimes- Muíños, Ourense), organizado por la Delegación de Galicia.

Programas para perfeccionamiento de idiomas

Además de los campamentos y colonias de verano, la ONCE desarrolla también durante el periodo estival su programa de Iniciativas para perfeccionamiento de idiomas, que este año Incluye: 

  • Del 7 al 14 de julio: Ávila. Cursillo de inmersión “Aldea Kids” para doce estudiantes afiliados de entre 8 y 12 años. El CRE de Madrid ha organizado en Candeleda (Ávila), con la colaboración de la empresa Diverbo, un campamento de inmersión en inglés “Aldea Kids”, para doce estudiantes afiliados de Primaria, de entre 8 y 12 años (6 chicas y 6 chicos) con un conocimiento intermedio del idioma.
  • Del 7 al 21 de julio: Cáceres. Cursillo de inmersión “pueblo inglés” para catorce estudiantes afiliados de entre 18 y 22 años. También el CRE de Madrid ha organizado en Valverde del Fresno (Cáceres), con la colaboración de la empresa Diverbo, un campamento de inmersión “pueblo inglés”, para catorce afiliados de entre 18 y 22 años (7 chicas y 7 chicos), que estén cursando estudios superiores, y que posean un nivel medio-alto del idioma. Los participantes, que quedarán divididos en dos turnos de una semana cada uno, convivirán con 25 angloparlantes, con más de 10 acentos diferentes de distintas nacionalidades. Con los que mantendrán más de 100 horas de conversación en inglés.
  • Del 13 al 24 de julio: Pirineos. Cursillo de perfeccionamiento en inglés para diez estudiantes afiliados de entre 13 y 16 años. Por su parte, el CRE de Barcelona organiza en el Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida) un cursillo de perfeccionamiento en inglés, para diez estudiantes afiliados de entre 13 y 16 años (6 chicas y 4 chicos), con un nivel básico o elemental del idioma, en colaboración con Britannia School en España. Se combina el curso intensivo de inglés con un programa deportivo, lúdico-social con actividades como football, kayak, dance, basket, volley, disco, queen and king, talent show, excursiones, fiestas y juegos. 

Campamentos de verano de Videojuegos inclusivos de Fundación ONCE

Campamentos videojuegos

Coincidiendo con este periodo vacacional, Fundación ONCE completa esta propuesta con la celebración de tres campamentos de videojuegos inclusivos en Málaga, Barcelona y Madrid, organizados en colaboración con Asobu eSports Experience, fruto del éxito obtenido con el que celebró en Navidad en Madrid.

En el campamento, los jóvenes asistentes, de entre 14 y 20 años, estarán divididos en equipos formados por chicos y chicas con y sin discapacidad, que participarán en un programa cargado de actividades entre las que se incluirán excursiones, talleres de aprendizaje, competición de videojuegos y diversión, además de ganar premios al demostrar sus habilidades y conocimientos.

Su objetivo es el de promover la igualdad de oportunidades entre los participantes con y sin discapacidad, teniendo como principal medio los videojuegos.

En las sedes se realizan charlas formativas, enfocadas a valores, sesiones de competición en igualdad de oportunidades, monólogos, talleres de ‘team building’ y retos sensoriales, entre otros.

La organización de estos campamentos forma parte del proyecto 'Ga11y' de Fundación ONCE, una iniciativa que busca promover videojuegos para todas las personas e incluir parámetros de accesibilidad en los distintos títulos.

Y ‘Universus’, el primer Campus de verano para jóvenes con discapacidad intelectual

Además, Fundación ONCE está colaborando con diferentes entidades sociales de atención a personas con discapacidad en el desarrollo de la primera edición de los ‘Campus de verano UniDiversidad’, una iniciativa que permite que jóvenes con discapacidad intelectual disfruten de un singular campamento en diferentes localidades.

Cartel de Universus

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), Universus’ pretende facilitar un espacio de convivencia y formación a jóvenes con discapacidad intelectual que, según indican diversos estudios, participan en menor medida que sus iguales en actividades sociales y recreativas.

De esta forma, el campus está concebido como un espacio lúdico de convivencia y formación y en él habrá, por tanto, actividades enfocadas a dotar a los participantes de habilidades y competencias necesarias para mejorar su autonomía y aumentar sus oportunidades de inclusión social y laboral.

Así, los asistentes participarán en actividades inclusivas de carácter lúdico de muy diversa índole.

Yolanda S. Baglietto