El Grupo Social ONCE y la OEI unen estrategias para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad iberoamericanas
Dado que en Iberoamérica hay 90 millones de personas con discapacidad y que sólo el 20 % tiene empleo, el pasado 3 de julio se celebró en Madrid un encuentro sobre ‘La participación de las personas con discapacidad en la educación y el empleo’ en el Hub de Por Talento de Fundación ONCE, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI
) con el apoyo del Grupo Social ONCE
.
El encuentro, en el que se presentó el nº 11 de la revista Pódium, editada por el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI
, fue inaugurado por Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI, quien ha expresado el compromiso de la Organización de Estados Iberoamericanos con la Agenda 2030 y, por tanto, con la inclusión y con la mejora de la educación y de la productividad.
“En este Hub en el que nos encontramos, cada año formamos a 5.000 personas con discapacidad en competencias digitales porque hay muchos puestos de trabajo en el ámbito digital que no se cubren, mientras hay tantas personas con discapacidad que no tienen trabajo. Personas con discapacidad que tienen trabajo de calidad convierten a sociedades pasivas en sociedades activas y productivas”, explicó por su parte, Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE.
El nº 11 de la revista Pódium
contiene artículos que reflexionan, entre otros, sobre la exclusión del sistema educativo y del mercado laboral de las personas con discapacidad en América Latina, cómo romper barreras en la educación para promover la inclusión y cómo mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de competencias digitales o qué supone emprender con discapacidad, así como casos de éxito en varios países iberoamericanos. Todos los números de la revista Pódium editados por la OEI pueden consultarse en la web de la organización
.
Natalia Guala Beathyate, directora técnica de Relaciones Internacionales ONCE, destacó que esta revista pone el foco en la colaboración entre la OEI y el Grupo Social ONCE y “en una región, la iberoamericana, en la que viven 90 millones de personas con discapacidad”. En este sentido, Holman Jiménez, director de Programas Especiales de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) aportó el dato de que sólo el 20% de las personas con discapacidad en Iberoamérica están empleadas. Algunos de los retos para mejorar la empleabilidad son: la accesibilidad al sistema educativo y a los entornos laborales de las personas con discapacidad, los obstáculos a la formación (por ejemplo, los materiales educativos no suelen estar adaptados o hay falta o escasez de profesores formados) y, por último, la imagen que la propia discapacidad tiene en la sociedad.
Por su parte, Esther Rodríguez Fernández, especialista senior de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expuso algunas de las estrategias de respuesta para fomentar la inclusión: la eliminación de las barreras arquitectónicas en los centros escolares; materiales adaptados, como softwares que convierten el texto en voz; el empoderamiento de los estudiantes a través, por ejemplo, de un aula inclusiva; la formación para la empleabilidad para hacer la transición de la escuela al mercado laboral con
el objetivo de alcanzar empleos formales, bien remunerados y de calidad.
Después, en una mesa redonda posterior participaron José Antonio Gallego Vázquez, responsable de Diversidad en BBVA; Elena Antoló García, presidenta de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE); Daniel Restrepo, director de Acción Social de Fundación MAPFRE; Silvia Muñoz, responsable de Empleo, y Leonarda Calvo, representante de Plena Inclusión España; Diana Bohorquez, directora ejecutiva de Specialisterne en España. La moderación ha corrido a cargo de María del Carmen Peral, de la Dirección General de Educación y Formación Profesional de la OEI. Todos han coincidido en destacar la importancia de visibilizar y apoyar las fortalezas de las personas con discapacidad en lugar de poner el foco solo en sus desafíos.
En el cierre, ha tomado la palabra Enrique V. Iglesias, ex secretario general iberoamericano, quien expresó la responsabilidad colectiva que supone no dejar atrás a los más vulnerables, como las personas con discapacidad o los mayores