Curso especializado en Puestos de Gestión y Desarrollo Competencial en el Grupo Social ONCE para personas afiliadas
En el marco de los ‘Proyectas 2024’ del Grupo Social ONCE, acaba de hacerse pública la convocatoria de un 'Curso especializado en Puestos de Gestión y Desarrollo Competencial para personas afiliadas', adaptado a todas las áreas de gestión.
El objetivo de este curso es especializar a un grupo de en torno a 30 personas afiliadas en tareas propias de la gestión de Agencias, y/o cualquier otras dependencias y centros de gestión del Grupo Social ONCE, en las diferentes áreas funcionales y ejecutivas, de modo que una vez superada dicha formación, estarán capacitadas para: conocer, coordinar y gestionar las Agencias, las áreas de Servicios Sociales, Juego y Organización y Talento de los centros de la ONCE, así como las dependencias y centros de gestión de Fundación ONCE e Ilunion, y liderar y coordinar eficazmente los equipos de personas a su cargo, orientándolos hacia la consecución de los objetivos y del bienestar laboral.
El curso constará de dos ciclos sucesivos, siendo obligatorio culminar ambos para que la formación sea catalogada como apta.
- El primer ciclo, de aproximadamente 450 horas de formación teórica presencial, incluye: temas generales (modelo corporativo, cultura institucional, estructura organizativa, igualdad, diversidad, relaciones institucionales, comunicación, PortalONCE, etc.); contenidos de gestión de las Agencias; contenidos genéricos de las áreas Económico-Financiera, Organización y Talento, Juego y Servicios Sociales para personas Afiliadas; contenidos de Fundación ONCE e Ilunion; aplicaciones corporativas comunes de SAP-EVONCE (Gestión Presupuestaria, escritorio corporativo, etc.); ofimática; desarrollo de competencias profesionales para liderar la gestión y los equipos de personas a su cargo e información sobre el papel del Grupo Social ONCE en el espacio social y de la economía social tanto en el ámbito nacional como internacional. Esta formación se iniciará en enero de 2024 y tendrá lugar en Madrid. La parte práctica de este ciclo se llevará a cabo durante dos semanas en una Agencia de la ONCE del territorio nacional (72 horas).
- Tras la superación del primer ciclo, los y las cursillistas serán derivados a un segundo ciclo especializado en la gestión de Centros, de Servicios Sociales, Gestión Comercial y Logística del área de Juego de la ONCE, de Fundación ONCE o de Ilunion. La derivación al área de gestión correspondiente del Grupo Social ONCE será determinada por un grupo de trabajo creado al respecto atendiendo a la evolución competencial de los cursillistas y a las propias necesidades del Grupo Social ONCE. Este segundo ciclo, que tendrá una duración variable dependiendo del área, incluye: contenidos internos relacionados con el área correspondiente; aplicaciones informáticas específicas en cada área; temáticas externas complementarias (RR.LL., Finanzas, Aspectos Jurídicos, Comercial, gestión de proyectos, cultura de la productividad, etc.) e idiomas, y sesiones competenciales de presentaciones eficaces y de cómo hablar en público. Se desarrollará presencialmente en Madrid con una fase posterior de ocho semanas de prácticas en centros de la estructura territorial de la ONCE, o los centros que determine Fundación ONCE e Ilunion, según proceda, a razón de 4 semanas en cada centro (288 horas).
Con todo ello, la duración total del curso (ciclos I y II), que culminará con la presentación de un trabajo final, será de en torno a 1.000 horas, prolongándose desde enero de 2024 a aproximadamente diciembre de 2024.
Esta formación va dirigida tanto a personas afiliadas a la ONCE que trabajan en el Grupo Social ONCE, como a cualquier otra persona afiliada sin relación laboral con dicho Grupo. Las personas seleccionadas, de entre las solicitudes que se presenten, deberán cumplir una serie de requisitos.
Las personas afiliadas que trabajan en el Grupo Social ONCE que estén interesadas en participar en el proceso selectivo de acceso a este curso y que cumplan los requisitos especificados en el apartado 3 deberán presentar en su centro de trabajo la solicitud, adjuntando copia de toda la documentación requerida, teniendo de plazo para ello hasta el viernes 29 de septiembre de 2023.
El resto de personas afiliadas presentarán su solicitud en su centro de adscripción como afiliadas dentro del plazo indicado, debiendo aportar, junto con la misma, su curriculum vitae y fotocopia de los documentos que acrediten cumplir el requisito sobre titulación académica.
Antes del viernes 20 de octubre se publicarán, mediante Nota-Circular, las listas de personas admitidas al proceso selectivo de acceso al curso, así como las fechas y lugares de realización de las pruebas de selección.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular 37/2023, del director general
(0,81 MB)
Ayudas por el “Reconocimiento de Resultados de final de Etapa Educativa, curso 2022/2023”
La ONCE acaba de hacer pública la convocatoria de las ayudas por el Reconocimiento de Resultados de final de Etapa Educativa, destinadas a las personas afiliadas a la entidad que hayan concluido estudios de educación secundaria obligatoria, ciclos formativos de grados básico, medio o superior o estudios de educación superior, en centros de titularidad pública o privada, incluido el centro escolar de la ONCE y la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, en el curso 2022/2023.
Las ayudas que se convocan se concederán a los mejores expedientes académicos obtenidos a la finalización de la etapa correspondiente y por las cuantías indicadas a continuación. La cuantía de las ayudas varía según la etapa educativa de la que se trate, y en cada una de ellas se contempla la concesión de una primer y una segunda ayuda. Además, todos los galardonados recibirán un diploma acreditativo de esta distinción.
Podrán tomar parte en la presente convocatoria los estudiantes afiliados que hayan obtenido una nota media mínima de notable en sus calificaciones a lo largo de la etapa que han finalizado, excepto en la categoría de mayores de 55 años, que podrán optar con un aprobado/suficiente, conforme a las tablas de equivalencia establecidas.
Las personas interesadas presentarán una única solicitud, no pudiendo presentarse a más de una ayuda por convocatoria, de acuerdo con el modelo que acompaña al Oficio-Circular, no más tarde del 31 de octubre de 2023, acompañada de la documentación requerida.
La resolución de la presente convocatoria se hará pública mediante Nota-Circular emitida por la Dirección General, no más tarde del 24 de noviembre de 2023, con la relación definitiva de las ayudas concedidas.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular 39/2023 de la Dirección de Educación, Empleo y Braille
(0,76 MB)
Convocatoria del proyecto ‘ONCE Inicia: promueve tu talento’
La ONCE también acaba de convocar, en el marco del proyecto ‘ONCE Inicia: promueve tu talento’, un máximo de 11 plazas para la realización de prácticas profesionales, a través de un contrato formativo, en todo el territorio nacional. Con este proyecto la Organización trata de apoyar a las personas afiliadas que están en búsqueda de empleo, para mejorar sus opciones de acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral ordinario, de forma que tenga la oportunidad de ver qué competencias y capacidades son requeridas por las empresas y poder trabajar en aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora.
De las 11 plazas que se convocan (como máximo), todas son para puestos de los niveles 4 a 6 del actual Convenio Colectivo de la ONCE y su Personal, si bien los niveles y perfiles definitivos se determinarán tras realizar el proceso de selección que se detalla más adelante, para obtener la propuesta definitiva de las personas afiliadas a contratar.
El contrato en prácticas se realizará por un tiempo total de 9 meses, desde enero de 2024 a octubre de 2024, no siendo renovable, y con un salario que será el establecido en el convenio colectivo para los trabajadores encuadrados en el tramo inicial (júnior) del puesto concreto del que se trate.
El número de personas afiliadas que podrá haber en prácticas en cada centro o departamento dependerá de las necesidades y la carga de trabajo que exista en el momento en el que se proponga la realización de estas, suponiendo esto la movilidad geográfica de los candidatos, y será determinado siempre bajo la supervisión de la Dirección de Educación, Empleo y Braille y la Dirección de Personas, Talento y Cultura Institucional.
Las personas interesadas en participar en el proyecto “ONCE Inicia, promueve tu talento” que cumplan con los requisitos establecidos, elevarán su instancia junto a toda la documentación, antes del día 20 de octubre de 2023, a través de su centro de adscripción, dirigidos a la Dirección General de la ONCE.
La solicitud también se podrá realizar por medio de la Sede Electrónica, dentro de Club ONCE, indicando en el Asunto: Solicitud ONCE Inicia, y en Descripción: Dpto. Apoyo al Empleo. Dirección Educación, Empleo y Braille, adjuntando en el apartado de Comunicado, la solicitud correspondiente y toda la documentación.
Durante las semanas del 6 y del 13 de noviembre de 2023, los aspirantes que reúnan los requisitos establecidos serán convocados por Dirección General para la realización de las correspondientes pruebas de selección, en el lugar que se determine. El proceso de selección lo llevará a cabo, en la semana del 20 de noviembre de 2023, un comité de selección.
Mediante Nota-Circular, la Dirección de Educación, Empleo y Braille publicará, no más tarde del 4 de diciembre de 2023, los nombres de los candidatos seleccionados.
- Puede consultarse toda la información, en el Oficio-Circular 40/2023, de la Dirección de Educación, Empleo y Braille
(0,86 MB)
VACACIONES SOCIALES
Hasta el 29 de septiembre, Programa ‘Navidad en Familia 2023’
El próximo 29 de septiembre finaliza el plazo para que los interesados puedan solicitar su participación en el turno vacacional Programa ‘Navidad en Familia 2023’, con el que cada año la ONCE busca garantizar un espacio acogedor para todas las personas afiliadas y pensionistas que no cuentan con familia con la que pasar estas fechas tan significativas, contribuyendo a su bienestar y posibilitando que puedan compartir estos momentos tan entrañables en compañía de otros mayores, con el apoyo de la Institución.
‘Navidad en Familia’ está dirigido a personas afiliadas a la ONCE sin actividad laboral y personas perceptoras de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, afiliadas o no a la misma, que no realicen actividad laboral alguna. En ambos casos, que sean mayores de cincuenta y cinco años. Podrán ir con un acompañante, según lo establecido en la convocatoria.
En esta ocasión, el turno vacacional se desarrollará en las instalaciones del Hotel Poseidón de Benidorm (Alicante), entre el 22 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024.
Para la presente convocatoria 2023 de este Programa se ofertan 250 plazas para beneficiarios y acompañantes, más las plazas necesarias para monitores/as y coordinador/a.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular N.º 29/2023, de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva
(0,79 MB)
FORMACIÓN
Envío de resúmenes a las 34 Jornadas de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, 1 y 2 de marzo de 2024
El próximo 30 de septiembre se abre el plazo para la presentación de resúmenes de cara a la participación en las 34 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, que se celebrarán los días 1 y 2 de marzo de 2024, con el tema ‘Crecer con salud: la Fisioterapia en el desarrollo del niño y del adolescente’.
En esta ocasión, se contará con la participación de expertos en diferentes ámbitos de la pediatría, que abordarán al niño no desde la patología o enfermedad, sino desde el prisma del proceso del crecimiento y desarrollo global del ser humano hasta la adolescencia.
Estas jornadas se enfocarán hacia aspectos en los que la fisioterapia, junto con un equipo multidisciplinar, tenga una actuación que realizar. Aspectos que van desde la maduración de los distintos sistemas y su valoración, hasta los trastornos ortopédicos idiopáticos más prevalentes en la infancia, pasando por la influencia del sistema sensorioperceptivo o la de los trastornos de tipo conductual en el desarrollo motor del niño, así como otros temas interesantes para que el niño y el adolescente crezcan en salud.
La celebración de las Jornadas se realizará en formato presencial o webinar y los inscritos podrán acceder en un entorno virtual a las grabaciones de las ponencias durante los 30 días siguientes a la finalización de las mismas.
Las comunicaciones científicas deberán estar relacionadas con el ámbito de la fisioterapia en el desarrollo del niño y/o del adolescente, así como con alguno de los bloques temáticos que se desarrollarán en el programa científico.
Los trabajos deberán ser originales y no haberse presentado en congresos o jornadas anteriores, ni podrán haber sido publicados en otros medios. Pueden figurar hasta seis autores/as en cada comunicación científica presentada. Cada autor podrá presentar un máximo de dos comunicaciones.
El período para el envío de resúmenes comprende estará abierto hasta el día 14 de enero de 2024 a las 23:55 h (España, hora peninsular).
- Puede consultarse toda la información en 34 Jornadas de la Escuela de Fisioterapia ONCE - 2023
Becas ‘Oportunidad al Talento’ de Fundación ONCE para universitarios con discapacidad
Hasta el 30 de septiembre, Fundación ONCE mantiene abierto el plazo para optar a sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica e investigadora de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados.
Con la concesión de estas becas, Fundación ONCE quiere promover el progreso académico de los estudiantes con discapacidad en el ámbito de la educación superior. En concreto, persigue apoyar una formación de excelencia, la movilidad transnacional, la especialización de los estudiantes con discapacidad en áreas de especial empleabilidad, la compatibilidad de la práctica deportiva de competición con sus estudios académicos y la investigación en ciencias de la salud.
También pretende aprovechar su potencial para impulsar la carrera académica e investigadora de los universitarios con discapacidad, fomentando así su inclusión en las universidades como personal docente e investigador y en empleos altamente cualificados del sector público y privado.
Como en la edición anterior, se ofrecen también becas para la formación profesional de grado superior en áreas de especial demanda.
Así, en esta edición se ofertan becas en las siguientes modalidades: para máster y postgrados, de movilidad transnacional, de estudios y deporte, de formación profesional y de doctorado e investigación en Ciencias de la Salud, concedidas estas últimas en colaboración con CIC bioGUNE y Fundación IKERBASQUE.
Becas y cuantías
Para optar a las ayudas para máster y postgrados, los candidatos deben ser alumnos con un grado o equivalente, matriculados o preinscritos en un máster oficial de cualquier universidad española, centro o escuela de negocios. Cada una de ellas contará con una cuantía de 3.000 euros.
Respecto a las becas de movilidad transnacional, destinadas a alumnos de grado o de máster matriculados en alguna universidad extranjera, tienen una cuantía de 6.000 euros por estudiante.
También se han convocado las becas de estudios y deporte para potenciar la formación de los estudiantes y deportistas con discapacidad. Están destinadas a alumnos de grado, ciclos formativos de grado medio o superior y máster y postgrados Deberán acreditar su pertenencia a una Federación Deportiva del ámbito nacional o a un club o equipo deportivo federado, con una antigüedad mínima de dos años. La cuantía asciende a 3.000 euros.
Para optar a las becas de Formación Profesional, las personas solicitantes deberán estar matriculadas o preinscritas en un ciclo formativo de grado medio o superior en cualquier instituto o centro acreditado de todo el territorio nacional, en alguna de las siguientes áreas profesionales: Comercio y Marketing, Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Gestión Forestal, Aprovechamiento y Mantenimiento del Medio Natural, Química, Sanidad y Servicios Sociosanitarios. Estas ayudas constan de 1.000 euros.
Por su parte, las becas Fundación ONCE/ CIC bioGUNE/IKERBASQUE de Doctorado e Investigación están destinadas a estudiantes de la rama de Ciencias de la Salud. Se concederá una predoctoral y dos posdoctorales.
La predoctoral está destinada a estudiantes con discapacidad que realicen el doctorado en el área de ciencias de la salud. Por su parte, las postdoctorales están concebidas para personas con discapacidad con título de doctor en el ámbito de ciencias de la salud, sin experiencia investigadora (en el caso de la denominada Trainee), y para una persona con discapacidad que disponga del título de doctor en el ámbito de las ciencias de la salud y que tenga al menos dos años de experiencia investigadora en un país distinto del de desarrollo de su tesis doctoral (en el caso de la Postdoctoral Ikerbasque Research Fellow).
Las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes exclusivamente por vía telemática a través de la plataforma de becas de Fundación ONCE: https://becas.fundaciononce.es
El plazo para solicitar las becas de doctorado e investigación se amplía hasta el 10 de octubre.
- Puede consultarse toda la información en Programa de becas Oportunidad al Talento (fundaciononce.es)
CONCURSOS ABIERTOS HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
37 Premios Tiflos de Literatura
La ONCE mantiene abierta la convocatoria de sus Premios Tiflos de Literatura
: 37 Premio de Poesía, 34 Premio de Cuento y 26 Premio de Novela.
Como en cada edición, con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave de cualquier país.
Pueden concurrir a los Tiflos de Poesía, Cuento y Novela, los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana. Además, aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran, pueden optar a los Premios Especiales, siempre que acrediten esta condición.
Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (01/06/2023), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica física o electrónica.
Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Renacimiento Poesía.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.
Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.
El concurso consta de una «preselección» y de una «fase final». La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final. El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.
El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2024, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2024 en Madrid.
- Para más información, puedes consultar las Bases completas de los 37 Premios Tiflos de Literatura
(0,70 MB) o en la web de la ONCE
Concursos Fundación CERMI Mujeres
Por su parte, en esa fecha, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) cierra el plazo de la VIII Edición del Concurso de Fotografía y la IV Edición del Concurso de Vídeo Generosidad 'Yo decido'. Un certamen en el que pueden participar todas las personas interesadas enviando sus fotografías o vídeos al correo fundacioncermimujeres@fundacioncermimujeres.es.
Este año el concurso tiene como objetivo generar conciencia en torno a las dificultades que siguen encontrando las mujeres y niñas con discapacidad a la hora de tomar sus propias decisiones en su día a día y ser así protagonistas de sus vidas.
El jurado valorará especialmente la originalidad, estética, sensibilidad social, capacidad crítica y comunicativa y adecuación al tema propuesto. De igual manera, se valorará el cumplimiento de los demás parámetros de accesibilidad universal en las obras.
Habrá tres premios para cada una de las categorías de fotografía y vídeo que estarán dotados con 3.000, 2.000 y 1.000 euros cada uno. Además, el jurado podrá realizar menciones especiales para otras obras que considere de especial interés.
La Fundación CERMI Mujeres entregará los premios en un acto público que tendrá lugar en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Una vez fallados los premios, la Fundación CERMI Mujeres inaugurará una exposición con los vídeos y las fotografías premiadas, así como con aquellas instantáneas que hayan recibido una mención especial, que podrá visitarse en la sede de la entidad, situada en la Calle Recoletos, 1 Bajo, de Madrid.
También la Fundación CERMI Mujeres cierra el plazo del II Premio de Investigación ‘Generosidad’ para reconocer estudios de excelencia en los que se combine el enfoque de género discapacidad y derechos humanos de las mujeres.
Este premio busca distinguir aquellas investigaciones científicas feministas en el ámbito de la Teoría Política, el Derecho, la Filosofía, la Sociología, la Economía, las Ciencias de la Salud, y demás ramas del conocimiento propias de las ciencias sociales y humanas, así como estudios multidisciplinares, que supongan una aportación meritoria a la consideración de la igualdad de las mujeres por razón de género, la discapacidad y sus derechos humanos.
Los estudios y trabajos de investigación presentados deben reunir, entre otras, las siguientes condiciones: ser trabajos originales e inéditos; estar conclusos y listos para su publicación, y presentarse en lengua española y en formato digital accesible.
El II Premio de Investigación ‘Generosidad’, en modalidad única e indivisible, consistirá en la entrega de 3.000 € a la persona o grupo de personas autoras de la investigación galardonada, así como la publicación de la obra premiada -en formato papel y digital- en la colección Generosidad de la Fundación CERMI Mujeres.
Podrán presentar candidaturas a este premio las personas físicas o jurídicas que, compartiendo los objetivos de esta convocatoria, así lo manifiesten, presentándolas a través de un escrito razonado justificativo, acompañado del estudio o trabajo de investigación, en soporte electrónico (archivo Word o análogo) y papel. Las candidaturas deberán ser dirigidas a la Secretaría Técnica del Premio (Fundación CERMI Mujeres - C/. Recoletos, 1 bajo – 28001 Madrid – España-correo electrónico: fundacioncermimujeres@fundacioncermimujeres.es ASUNTO: II PREMIO INVESTIGACION GENEROSIDAD).
El Jurado estará integrado por las personas que forman parte del Comité de Personas Expertas del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres. Asimismo, en cada edición se elegirá una persona experta externa designada de entre personas de reconocida competencia en las materias objeto del galardón.
ACCESIBILIDAD
Diploma en accesibilidad y discapacidad visual en museos y exposiciones
La asociación Kaleidoscope Access presenta una serie de cursos en colaboración con La Ciudad Accesible, con el propósito de ofrecer una innovadora formación centrada en la accesibilidad museística como parte integral del 'Diploma en Accesibilidad y Discapacidad Visual en Museos y Exposiciones' y se enmarcan dentro del programa formativo de la Escuela Internacional de Accesibilidad Universal, Usabilidad, Diseño para Todos y Atención a la Diversidad de Usuario (EIA).
Los interesados pueden matricularse en la próxima edición de este diploma, compuesto por tres cursos individuales, cada uno diseñado para abordar aspectos específicos de la accesibilidad museística.
Se ofrecen tres cursos dentro del programa: 'Accesibilidad en el museo del siglo XXI', programado del 2 al 29 de octubre de 2023; 'Audiodescripción museística', que tendrá lugar del 20 de noviembre al 17 de diciembre de 2023, y 'Guiado de personas con discapacidad visual en el museo', programado del 8 de enero al 4 de febrero de 2024, todos ellos tendrán una duración de 50 horas.
Los cursos mencionados están dirigidos tanto a profesionales como a estudiantes que se desempeñan en áreas relacionadas con la gestión cultural, museología, educación artística, historia del arte y traducción e interpretación. Estos cursos también están abiertos a cualquier persona interesada en esta temática. La formación impartida tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo actividades que promuevan la accesibilidad, una demanda imperante en la sociedad actual. El objetivo principal es garantizar igualdad de oportunidades para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidades.
Aquellos interesados en inscribirse en los tres cursos simultáneamente podrán beneficiarse de un descuento especial. Las tarifas para estos cursos son las siguientes: El costo de cada curso individual es de 130 euros, mientras que el precio del diploma completo asciende a 350 euros.
- Para obtener más detalles sobre el programa de cada curso o para realizar inscripciones, se puede contactar a través del correo electrónico laciudadaccesibleformacion@gmail.com o bien a través del enlace Asociación Kaleidoscope - Formación (kaleidoscope-access.org)