Estás en:

El Grupo Social ONCE alza la voz el 25N:  el 40,4% de las mujeres con discapacidad sufre violencia 

Un manifiesto, diferentes actos, un cupón dedicado a la causa, presentación de informes y datos... para evidenciar la realidad de esta lacra que afecta con contundencia a las mujeres con discapacidad

Collage con la representación de las tres áreas

Como cada año, el Grupo Social ONCE se ha sumado a la movilización social y ciudadana que se genera en torno al 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el principal objetivo de mostrar la realidad de las mujeres con discapacidad, a las que esta lacra afecta con contundencia. Ellas están expuestas a un riesgo cuatro veces mayor de sufrir violencia sexual que sus compañeras sin discapacidad, experimentan más violencia física y sexual, y sus secuelas psicológicas son más profundas, es decir, afecta en mayor medida a su salud mental.

Así, en este día, a través de la celebración de diferentes actos, como el organizado en la Dirección General de la ONCE, ‘CreARTE para liberARTE’Abre Web externa en ventana nueva; la publicación de un ManifiestoAbre ventana nueva; la difusión de informes con datos puntuales, como 'Ojo al dato'Abre Web externa en ventana nueva, elaborado por Fundación ONCE y presentado recientemente, el desarrollo continuo de programas de atención y ayuda a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género por parte de IlunionAbre Web externa en ventana nueva o la dedicación ese mismo día 25 de un cupón con lemas como “Nos queremos vivas”, “Ni una menos” o “Contra las violencias machistas”, el Grupo Social ONCE trata de seguir removiendo conciencias y actitudes para ir formando una sólida red de apoyo a las víctimas.

"No tenemos que acostumbrarnos a escuchar los datos que hay sobre violencia de género, hay que compartir que las mujeres con discapacidad sufren cuatro veces más la violencia de género y afecta a todos, nos puede pasar a cualquiera, hay que hablar sobre ello”, aseguraba la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz formato MP3 audio(1,08 MB), durante la celebración del acto ‘CreARTE para liberARTE’, en la sede de la Dirección General de la ONCE, el pasado 24 de noviembre.

En esta ocasión, el acto institucional que cada año organiza la ONCE en torno a este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha reunido a mujeres significativas del mundo del arte, como la cantautora Rozalén, la directora de escena Bárbara Lluch, la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, y la comisaria de exposiciones de arte contemporáneo Maite Barrera. Todas intervinieron en un coloquio para reivindicar el papel de la mujer en la cultura y en todas las áreas de la sociedad, junto a Patricia Sanz y el director general adjunto de Organización, Talento e Innovación de la ONCE, Jorge Íniguez.

En la presentación, Íniguez hizo hincapié en la necesidad de que “las organizaciones tenemos que asumir la responsabilidad de generar espacios donde las mujeres se puedan sentir seguras y protegidas” formato MP3 audio(0,70 MB), y desgranó algunas de las medidas que desde la Organización se impulsan para fomentar la igualdad real de hombres y mujeres y prevenir la violencia machista, entre ellas la inserción laboral de estas mujeres.

Durante el coloquio, las participantes hablaron, entre otros temas, sobre la influencia que tienen el arte y la cultura en la concienciación social, y, por ejemplo, a juicio de Irene Pardo “la cultura tiene un poder de transformación social como no lo tiene nada formato MP3 audio(1,69 MB). La cultura abre el camino a la sociedad y muchas veces propicia las transformaciones sociales, tanto desde las perspectivas de espectadores como de creadores”.

Un aspecto en el que coincidía Rozalén, quien aseguraba que “pienso como pienso por la música que escuché desde pequeña”. Para la cantante “el arte es el medio más amable para lanzar un mensaje”. “Sería imposible vivir sin arte, porque es el alimento del alma”, sentenciaba formato MP3 audio(1,37 MB).

Actuación de RozalénPara Bárbara Lluch “es un instrumento fundamental que se tiene que utilizar" formato MP3 audio(1,02 MB). En su caso, "dirigir es contar una historia de una cierta manera y para ello yo tengo cierta perspectiva”.

Por su parte, Maite Barrera habló desde su experiencia con artistas con discapacidad y afirmó que “las artistas con discapacidad abordan la violencia desde una perspectiva muy sutil” formato MP3 audio(1,69 MB).

Como broche final, los participantes cerraban sus reflexiones sobre la temática lanzando a las mujeres que pueden estar en esta situación mensajes como “no están solas”, “que busquen ayuda”, acusaban a “quien lo observa y se calla” y apelaban a la "concienciación para ser proactivos" formato MP3 audio(2,39 MB).

Tras el coloquio, la artista Rozalén, muy comprometida siempre con las causas sociales, interpretó, junto a su productor Ismael Guijarro, cuatro de sus canciones, entre ellas la muy conocida 'La puerta violeta', que trata este tema de la violencia contra las mujeres, y un tema nuevo que precisamente ha estrenado en este acto: 'Lo tengo claro'.

Cupón y manifiesto del Grupo Social ONCE

Este acto institucional forma parte de una serie de acciones con los que la ONCE se suma a la celebración de este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre ellas figura la emisión de cinco millones y medio de cupones dedicados a esta efeméride correspondientes al sorteo ‘Sueldazo Fin de Semana’ del mismo sábado 25 de noviembre, que incorporan lemas como “Nos queremos vivas”, “Ni una menos” o “Contra las violencias machistas”.

Collage con las diferentes presentaciones del cupónDicho cupón fue presentado por la propia vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital de la ONCE, y Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, acompañadas por Cristina Arias, consejera general de Capital Humano y Cultura Institucional en Grupo Social ONCE. Posteriormente, también ha sido presentado por los responsables de la ONCE en prácticamente todas las comunidades autónomas.

Ambas acciones se han complementado con ese manifiestoAbre ventana nueva que ha lanzado el Grupo Social ONCE para destacar el compromiso de las tres áreas que lo conforman (ONCE, Fundación ONCE e Ilunion) por tratar de erradicar esta lacra social de la violencia contra las mujeres. 

El documento recuerda que las mujeres con discapacidad están expuestas a un riesgo cuatro veces mayor de sufrir violencia sexual que sus compañeras sin discapacidad, que experimentan más violencia física y sexual y que sus secuelas psicológicas son más profundas, es decir, afectan en mayor medida a su salud mental. 

El manifiesto destaca que, en el Plan de Igualdad de la ONCE, al que hizo referencia Íniguez durante su participación en el acto, figura el compromiso de seguir avanzando en la protección de las víctimas de violencia de género y se recogen los diferentes beneficios regulados por la Organización para mejorar la calidad de vida laboral de las trabajadoras víctimas de esta violencia. 

‘Ojo al dato’ 

Por su parte, Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva desarrolla varios programas de sensibilización, empoderamiento e inserción laboral de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, entre los que resalta el proyecto 'Mujeres en modo ON VG'Abre Web externa en ventana nueva, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y dirigido a mujeres con discapacidad víctimas de violencia. 

En el marco de este proyecto, Fundación ONCE ha presentado recientemente el informe ‘Ojo al dato’Abre Web externa en ventana nueva, del que ya hablamos en nuestra revista, y del que se desprende, entre otras cuestiones, que el 40,4% de las mujeres con discapacidad sufren violencia de género, frente al 32% de las mujeres sin discapacidad. Se trata de un documento de “enorme relevancia, porque recoge de forma cuantitativa y cualitativa la situación de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género”, según destacaba Virginia Carcedo formato MP3 audio(1,20 MB), secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de la entidad. 

 

Inserción laboral 

En cuanto a la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, IlunionAbre Web externa en ventana nueva cuenta con varios convenios de colaboración con diferentes entidades en esta materia, siendo uno de los más relevantes el suscrito con el Ministerio de Igualdad, del que parten el convenio con Fundación Integra y con Cruz Roja, apoyados en la gestión de candidaturas a través de Inserta Empleo. En lo que va de año, Ilunion ha contratado a 73 mujeres en situación de violencia de género, y de ellas casi el 90% tienen discapacidad. Asimismo, el grupo empresarial dispone de un Protocolo de Atención a Mujeres Trabajadoras Víctimas de Violencia de Género. 

Según Patricia Sanz, para las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género tener un puesto de trabajo “es una oportunidad de salir adelante”. Por eso, para el Grupo Social ONCE es “una prioridad” la creación de empleo para estas mujeres, asegura formato MP3 audio(1,18 MB)

“Todas las mujeres y hombres del Grupo Social ONCE, con y sin discapacidad, debemos estar orgullosos y transmitir interna y externamente lo que hacemos para combatir la violencia de género, siendo conscientes de que es necesario seguir alerta y actuar como agentes de cambio social, porque hay mujeres que nos necesitan” 

 

Foto de familia participantes en el acto de Dirección General

Yolanda S. Baglietto