CULTURA Y COMUNICACIÓN
Ya se conocen los ganadores del Concurso “ ZonaCreativ@ONCE2023”
La Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva ha dado a conocer a los ganadores del Concurso “ZonaCreativ@ONCE2023”, tras la correspondiente deliberación del Jurado, que ha estado formado por el director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, Andrés Ramos, como presidente del jurado; el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva, Ángel Luis Gómez, vicepresidente del jurado; la consejera general-Coordinadora de Políticas Sociales y Consejos Territoriales, Ana Díaz, vocal del jurado; Rosa Navalón; Juan Fernández; Clara Barbero; Mireia Rodríguez, y Francisco José Maldonado, jefe del Departamento de Promoción Cultural y Artística, como secretario del jurado.
El Museo Reina Sofía impulsa la accesibilidad en el acceso y la programación de sus actividades
Gracias al proyecto ACAI, puesto en marcha en colaboración con Fundación ONCE
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía continúa impulsando la accesibilidad tanto en el acceso a sus instalaciones como en la programación de las actividades que ofrece, gracias al proyecto ACAI, el arte contemporáneo como metodología para la accesibilidad integral, puesto en marcha en colaboración con Fundación ONCE
.
Según recoge el documento del acuerdo entre ambas entidades, una de las líneas de trabajo prioritaria para el Museo Reina Sofía durante los próximos años consistirá en impulsar desde el Área de Educación la creación de una Sección de Accesibilidad “que reflexione críticamente sobre las relaciones de las artes visuales y la accesibilidad en los museos de arte contemporáneo”.
Estudiantes del Grado Superior de soldadura del Centro San Valero replican diez piezas del escultor Pablo Gargallo
Forman parte de la sala ’Entre luces’ del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, un espacio pionero que nace como referencia nacional e internacional en accesibilidad cultural
Una treintena de alumnos del Grado Superior de soldadura del Centro San Valero han replicado diez piezas del escultor Pablo Gargallo dentro de su programa formativo demostrando que es posible aprender un oficio a través del arte. Estas piezas forman parte de la sala ’Entre luces’ del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, un espacio pionero que nace como referencia nacional e internacional en accesibilidad cultural y que ha contado con la presencia en el acto de inauguración de Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, entre otras personalidades e instituciones.
Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Centro San Valero, pretende poner en valor la accesibilidad cultural, educativa y social a través de la figura de Pablo Gargallo y sus obras. Además, para su desarrollo se ha contado con el apoyo de entidades sociales representativas de personas con diversidad funcional y cognitiva como la ONCE (discapacidad visual), ATADES (discapacidad cognitiva), Fundación DFA (discapacidad física) y el Colegio la Purísima para Niños Sordos (discapacidad auditiva).
Entregados los premios del XII Concurso de Pintura y Escultura de CERMI Aragón "Trazos de Igualdad"
El acto contó con la presencia de Pablo Arias Echevarría eurodiputado del grupo popular del Parlamento Europeo
El pasado 18 de diciembre, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios del XII Concurso de Pintura y Escultura ‘Trazos de Igualdad’, organizado por el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI Aragón), junto con el Grupo del Partido Popular Europeo, Fundación IberCaja y el Gobierno de Aragón. Gracias al apoyo del eurodiputado Pablo Arias Echeverría, el certamen alcanza ya su duodécima edición.
El acto fue presentado por Sergio Brau, quien de una manera entusiasta dió paso al eurodiputado; a la jefa del Área de Desarrollo de las Personas y Centros de la Fundación Ibercaja, Inés González y a la presidenta de CERMI Aragón, Marta Valencia Betrán, quienes dedicaron unas palabras a todas las personas participantes.
COMUNICACIÓN
Solo el 1% de los anuncios incluyen a personas con discapacidad, según un informe de la CNMC
Las personas con discapacidad son casi el 10% del total de la población en España y, en cambio, los anuncios emitidos en los que existe presencia de personas con discapacidad suponen menos del 1 % del total, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha analizado 4.000 comunicaciones comerciales en televisión.
El informe concluye que toda la publicidad institucional emitida, tanto en los canales públicos como privados, incluye el subtitulado. A partir de 2024, se exigirá también audiodescripción y lengua de signos, además de promover los formatos que aseguren la accesibilidad cognitiva.