Estás en:

La compañía 'Homero' estrena " Intervención Vania"  en el Teatro Távora de Sevilla

Cartel de VaniaEl grupo de teatro de la ONCE de Sevilla aborda una muy particular versión de ‘Tío Vania’ de Antón Chéjov

'Homero', el grupo de teatro de la ONCE en Sevilla, estrenó, el pasado 17 de febrero, en el Teatro Távora su última obra, "Intervención Vania", un diálogo con la dramaturgia de "Tío Vania" de Antón Chéjov, bajo la dirección de Gonzalo Validiez.

En torno a una familia chejoviana y una radio desvencijada, el Grupo 'Homero' toma Tío Vania como material de partida y se sumerge en una cotidianeidad estática en la que esa familia trata de sostener su existencia. Una realidad construida sobre trenes que ya pasaron.

La tía Vania y Sonia trabajan. Elena se aburre. El doctor deambula. La niñera limpia y mamá juega a las cartas. Mientras, la profesora está en su despacho... siempre está en su despacho. Todo ocurre en la finca de la profesora. O en un teatro.

“Dialoga con la dramaturgia de ‘Tío Vania’ pero desde lo genuino del grupo”, explica su director. “’Tío Vania’ es el material de trabajo, la contextualidad, pero el imaginario del grupo se fue disparando hacia otros lugares y ese ‘Tío Vania’ se fue modificando, siendo atravesado por todas las dificultades, hallazgos y todo lo que fue apareciendo con el grupo y por eso lo llamé ‘Intervención Vania’ porque es un ser intervenido por las circunstancias de este grupo y lo genuino del grupo”, comenta Gonzalo Validiez.

A su juicio, las prácticas con las que entrega con los actores y actrices que conforman el grupo 'Homero' fue cambiando la trayectoria y el enfoque de la obra hacia otro destino. “Pretendía hacer un trabajo honesto con el grupo y no montar el ‘Tío Vania’ que yo me imaginar sino el que respirara el grupo”, añade.

Nacido en 1988 el Grupo 'Homero'Abre Web externa en ventana nueva está formado en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave, afiliados a la ONCE y forma parte de la Asociación Cultural de personas ciegas y con discapacidad visual de Andalucía (AACUC)Abre Web externa en ventana nueva. Comparte tablas con alumnos de Arte Dramático de Sevilla, y apuesta por actividades comunes pioneras con profesionales de dicha escuela. En 2013 recibió el Premio MAX Aficionado de las Artes Escénicas a los Grupos de Teatro de la ONCE.