Estás en:

El Ildefe, el Ayuntamiento de Villaquilambre y la Unión de Cooperativas EspazoCoop se unen a Inserta Empleo para fomentar el empleo y el emprendimiento en las personas con discapacidad

Carmelo Alonso y Virginia Carcedo firmando la renovación del convenioEl presidente del Consejo de Administración del Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (Ildefe)Abre Web externa en ventana nueva, y concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de León, Carmelo Alonso, y la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta EmpleoAbre Web externa en ventana nueva y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, han renovado por segunda vez el convenio que firmaron en 2017 para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio.

 Según Carmelo Alonso “cada vez que alguien con discapacidad se enfrenta a la discriminación o se le niega una oportunidad laboral, se pierde una parte valiosa de nuestro potencial colectivo. Hay que abrir la mente a la diversidad que aportan las personas con discapacidad reconociendo el valor que cada individuo aporta a nuestra sociedad”.

Por su parte, Virginia Carcedo asegura que “el hecho de volver a firmar este acuerdo constata que la colaboración funciona, y nos anima a seguir compartiendo sinergias con el Ayuntamiento de León y el Ildefe para mejorar aún más los datos de inclusión laboral de las personas con discapacidad en León”.

En cuanto al balance del trabajo conjunto iniciado en 2017, según la directora regional de Inserta Empleo en Castilla y León, Begoña Grijalvo, se ha traducido en 908 contratos para personas con discapacidad, 281 alumnos formados en 47 cursos y un total de 1.543 personas atendidas.

En Villaquilambre

Por su parte, el alcalde de la localidad leonesa de VillaquilambreAbre Web externa en ventana nueva, Jorge Pérez Robles, y Virginia Carcedo, también han renovado por segunda vez el convenio que firmaron en 2017 para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio.

Para el alcalde “este es un convenio que viene a apoyar las políticas activas de fomento del empleo de las personas con discapacidad, a través de programas de formación, orientación, intermediación laboral. El soporte de Inserta Empleo es fundamental para nuestra agencia de desarrollo y para los demandantes de empleo con discapacidad que se acercan al consistorio”

Foto de familia en el acto de a firma del acuerdo en VillaquilambrePara Carcedo los resultados de la colaboración entre ambas entidades -96 contratos para personas con discapacidad, 49 empresas captadas y 110 contactos de orientación-, son muy buenos, “porque la sinergia entre el ayuntamiento, como entidad más próxima a los ciudadanos, y la experiencia de Inserta Empleo en la intermediación laboral de personas con discapacidad, funciona y seguirá haciéndolo con el convenio que acabamos de renovar”. El resultado de la colaboración ha sido de

Ambos acuerdos establecen un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inserción de personas con discapacidad para conseguir su acceso al empleo de calidad. 

Y uno de los objetivos estos convenios es sensibilizar a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven. 

Fomentar el emprendimiento

Por último, la directora regional de Inserta Empleo en Galicia, Beatriz Gallego, y la presidenta de la Unión de Cooperativas EspazoCoopAbre Web externa en ventana nueva, Ana Olveira, han firmado un convenio para fomentar el emprendimiento entre las personas con discapacidad, como medio para conseguir su inclusión sociolaboral.

Según Beatriz Gallego, la colaboración con Espazocoop “nos va a permitir fomentar el emprendimiento de las personas con discapacidad en un ámbito como el del cooperativismo que, a buen seguro, nos va a ofrecer numerosas oportunidades en muchos sectores económicos”.

Por su parte, Ana Olveira asegura que “el cooperativismo es una herramienta de cambio e inclusión social y gracias a él las personas con discapacidad podrán encontrar nuevas oportunidades empresariales que contribuyan a la mejora de su calidad de vida. Al colaborar con Inserta Empleo reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades ya que, trabajando de manera conjunta, podemos lograr un impacto aún mayor y construir un futuro más inclusivo y accesible para todas las personas”.  

Beatriz Gallego y Ana OliveiraEn concreto, ambas entidades se comprometen a impulsar el espíritu innovador emprendedor mediante actuaciones de sensibilización, difusión e información conjuntas entre las partes, aprovechando los recursos que se ofrecen, entre otros. el programa de emprendimiento “Por Talento Emprende” de Fundación ONCE e Inserta Empleo.

Asimismo, este acuerdo contempla la organización de encuentros conjuntos (jornadas, seminarios) para dar a las personas emprendedoras con discapacidad la oportunidad de mejorar sus competencias y cualificación, así como la participación de aquellas personas con discapacidad miembros de EspazoCoop que quieran ofrecer su testimonio en eventos que organice Inserta Empleo, en calidad de ejemplos de buenas prácticas,

En definitiva, el convenio fomentará, a través de las actividades y propuestas que se puedan impulsar conjuntamente, la creación de un entorno favorable de apoyos a las nuevas iniciativas empresariales promovidas por personas con discapacidad. En este sentido Inserta Empleo y EspazoCoop trabajaran para que puedan contar con las mejores condiciones para ser viables y sostenibles, mediante la formación, la mentoría, la identificación de oportunidades de negocio en función de las tendencias económicas, la mejora de las ayudas públicas, entre otras.

El acuerdo también impulsará el emprendimiento de las personas con discapacidad con la fórmula de cooperativa, a través de charlas informativas sobre el cooperativismo y la Economía Social; haciendo una intervención individualizada con cada grupo promotor.