El Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE colaborará con el Observatorio Generación&Talento en cuestiones mutuas
En respuesta al objetivo marcado para este mandato de analizar la diversidad más allá de las propias cuestiones de género
El pasado 14 de marzo se celebró, en la sede del Consejo General de la ONCE, la primera reunión del año del Pleno del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, con la participación de su presidenta y vicepresidenta tercera de Igualdad, Recurso Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital del Consejo, Patricia Sanz; la consejera general coordinadora de Capital Humano y Cultura Institucional, Cristian Arias; la consejera general de Coordinación Institucional y Movimientos Sociales, Bárbara Palau; el director general adjunto de Organización, Talento e Innovación de la ONCE, Jorge Íniguez; la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo, y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo; la directora corporativa de Experiencia de Empleado de Ilunion, Paola del Río; la directora ejecutiva de CERMI Estatal, Pilar Villarino, y la coordinadora del Grupo de Trabajo de Análisis de Estudios y Documentación, Mª Concepción Lázaro.
Tras la aprobación de las Actas de las reuniones ordinaria y extraordinaria anteriores, así como de la Memoria del Observatorio de Igualdad de Oportunidades correspondiente al segundo semestre de 2023, Patricia Sanz pasó a poner en común las principales alianzas con otras entidades en materia de igualdad que se han ido desarrollando desde el Observatorio durante el segundo semestre del año 2023.
Así, destacó el compromiso adquirido desde ONCE para colaborar con el Observatorio Generación&Talento en cuestiones mutuas, respondiendo al objetivo marcado para este mandato de analizar la diversidad más allá de las cuestiones propias del género, si bien esta sigue siendo la prioridad para el Observatorio de Igualdad de Oportunidades, además de la variable de la discapacidad. Y resaltó que, desde Fundación ONCE e Ilunion, ya se viene colaborando con este organismo.
Mencionó también la continua colaboración institucional con otras entidades como FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), la Federación de Mujeres Progresistas
o la Fundación Woman’s Week
, e hizo hincapié en la relación con el Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, y con la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. Hizo mención a la reunión de conocimiento mantenida con ambos organismos y el compromiso de seguir celebrando las reuniones de seguimiento del convenio y colaborando en acciones propias o conjuntas.
Del mismo modo, hizo referencia a la fluida cooperación con el Instituto de las Mujeres, al que desde el Observatorio se le ha trasladado la petición de poder tener presencia en alguno de los webinarios que celebran abiertos a las empresas, más en concreto que Inserta Empleo pueda tener voz propia en la parte de emprendimiento o de violencia de género contra las mujeres con discapacidad.
“Brechas de Talento STEM ¿Dónde están ellas?”
Tras la intervención de Patricia Sanz, la consejera Cristina Arias compartió una valoración sobre el Seminario “Brechas de Talento STEM ¿Dónde están ellas?”, celebrado en Madrid por el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, el pasado 6 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y cuya información ya hemos recogido en nuestra revista.
Además, mencionó que, en torno a ese Día de la Mujer, se han desarrollado un total de 42 actividades en los diferentes territorios, entre las que destacó la visita guiada llevada a cabo desde el Consejo Territorial de Andalucía sobre la historia de mujeres muy particulares que eran o vivieron en Sevilla, acompañada de un recorrido sensitivo; el concurso organizado en Asturias sobre mujeres pioneras en diferentes ámbitos; la actividad de ‘Malas madres’ celebrada en Canarias, enfocada a la maternidad junto a las variables de discapacidad y evolución generacional, o la charla coloquio ‘Conversaciones 8M’ celebrada en el Consejo Territorial de Cantabria, donde se mostraron distintas realidades y casuísticas según las diferentes generaciones de personas con y sin discapacidad, desde la perspectiva de género.
Avanzar en la diversidad desde la Dirección General de la ONCE
El director general adjunto de Organización, Talento e Innovación de la ONCE, Jorge Íniguez, destacó entre las acciones llevadas a cabo en su área ejecutiva en materia de igualdad, el fortalecimiento de la red de Agentes de Igualdad como un grupo cohesionado, que trabaja activamente y se han convertido en referentes en los diferentes territorios.
Así mismo, habló, entre otras cuestiones, de la formación voluntaria sobre liderazgo femenino para mujeres que ocupan puestos de dirección, en la que han participado 39 mujeres (6 directivas y 33 de mandos intermedios), o la edición de dos videos de sensibilización y concienciación para su difusión entre la plantilla: uno de acoso por razón de sexo y de LGTBI y otro de los Agentes de Igualdad.
Adelantó, también, la emisión de un cupón que, por vez primera, se dedicará al Día de las Mujeres Rurales, correspondiente al sorteo del día 15 de octubre, cuando se conmemora dicha efeméride.
Igualdad y diversidad en Ilunion
Por su parte, la directora corporativa de Experiencia de Empleado de Ilunion, Paola del Río, explicó que en Ilunion se está trabajando en la implantación de jornadas y acciones formativas específicas en materia de sensibilización sobre la igualdad, exclusivas en unos casos para hombres, y en otros casos para colectivos concretos. Por ejemplo, la formación específica en igualdad dirigida al área de marketing de todas las empresas.
También habló del compromiso con la población mayor de 55 años, en un programa intergeneracional de mentoría dual, a partir del que se están impulsando acciones con el tema del talento senior para todos los trabajadores.
Y de algunos programas destacados como el de ‘Raíces’, que trata de acercar la inclusión laboral al ámbito rural y así fortalecer el arraigo de los trabajadores a sus municipios, que recibió el Premio Expansión Gran Empresa a la mejor iniciativa ambientada a fomentar diversidad e inclusión en la plantilla laborar; el programa de mentoring ‘Haciendo crecer’, que no va dirigido específicamente a mujeres ni a género, pero afecta mucho a la diversidad generacional, donde más de treinta personas mentorizan a los más jóvenes o junior; o el de ‘Mujer en red’, del que se está celebrando su tercera edición, y en el que participan mujeres que no son directivas pero que están en puestos que tienen recorrido y con equipos a cargo, y pueden mejorar y promocionar. Entre todas las participantes a lo largo de las tres ediciones, se está creando una red importante de colaboración.
Fundación ONCE vela por las mujeres con discapacidad VG
En cuanto a Fundación ONCE, la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo, y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, hizo mención a varios reconocimientos concedidos a Fundación ONCE por sus proyectos más emblemáticos como es ‘Mujeres en modo ON-VG’, que ha recibido el Premio Reina Letizia.
Se refirió también al proyecto Radia, que ha llegado ya a su cuarta edición, con mucho éxito gracias a la implicación de Indra y la incorporación de Telefónica, que ha mostrado su compromiso de contratar a una buena parte de las participantes.
Sobre el programa de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, expuso que, desde su puesta en marcha, 2.402 mujeres han sido atendidas, de ellas 1.752 han conseguido salir del ciclo de violencia y 559 se han incorporado al mercado laboral, muchas en Ilunion. Adelantó que este programa va a ser incorporado a uno de los proyectos de los nuevos fondos estructurales relacionados con el alejamiento de las personas con discapacidad por factores contextuales del mercado de trabajo (refugiados, violencia de género, o acondroplasia con el proyecto ‘Pisadas de dignidad’, en el que colabora con el ministerio para que financien un programa de ‘House in first’, ya que en muchos casos necesitan ayudas para subsistir).
“Parlamento de las mujeres con discapacidad”, desde FCM
Desde la Fundacion CERMI Mujeres (FCM), la directora ejecutiva de CERMI, Pilar Villarino, destacó algunos hitos importantes. Uno de ellos, la celebración del Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, que por primera vez fue europeo, ya que participó una pequeña delegación del Foro Europeo de la Discapacidad y sirvió de marco para la entrega del premio Cermi.es FCM a la comisaria europea Helena Dalli.
Otro fue el encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las instalaciones de Por Talento, que sirvió de antesala a la posterior aprobación de la modificación del artículo 49 de la Constitución.
Por último, la celebración del ‘Parlamento de las mujeres con discapacidad’, en el que más de 300 mujeres con discapacidad definieron, adoptaron y aprobaron una hoja de ruta bajo el título ‘¡El futuro que queremos!: La Agenda de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de España para la Próxima Década’.
Yolanda S. Baglietto