Estás en:

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

Estudiantes de Cantabria, Asturias y Castellón, ganadores absolutos del 40 Concurso Escolar ONCE

Han participado 146.022 estudiantes y 2.492 docentes inventando palabras para definir la importancia de la inclusión

Foto de familia de todos los participantes en el acto del fallo del Concurso Escolar

Estudiantes del Colegio ‘María Reina Inmaculada’ de Santander; del Colegio Público “Santa Eulalia” de Mieres (Asturias); y del IES “Benigaslo” de La Vall d´Uixó (Castellón) han sido seleccionados como ganadores absolutos del 40 Concurso Escolar de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva. Así lo dio a conocer el jurado nacional del Concurso que, en esta ocasión, ha invitado a todos sus participantes a formar parte de la historia proponiendo palabras que formarán parte del “Inclusionario”, un diccionario democrático e inclusivo y el primero con términos que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. “Una idea espectacular -a juicio de Javier Fesser formato MP3 audio(0,35 MB), miembro del jurado nacional-, porque en el diccionario faltan muchas palabras que tienen que ver, desde mi punto de vista, con que la inclusión nos beneficia y nos enriquece a todos”.

Más información

El alumnado de ESO del CRE de Madrid conoce al tacto los microorganismos acuáticos gracias a un proyecto de la UCM

Alumnos de 1º tocando el materialLos alumnos y alumnas de Educación Secundaria (ESO) del CRE de la ONCE en Madrid han podido conocer a través del tacto los principales elementos de los ecosistemas acuáticos, a través del taller “Mundos ocultos: tiflodidáctica aplicada a la enseñanza de microorganismos acuáticos y su impacto en la sostenibilidad ambiental”. Se trata de un proyecto de Aprendizaje-Servicio desarrollado por el Grupo de Investigación Sostenibilidad, Ciencia y Arte de la Universidad Complutense de Madrid (SCIART-UCM), financiado por la UCM a través de la Oficina de Aprendizaje y Servicio y apoyado por El Planetario de Madrid, el propio CRE y la Cátedra Extraordinaria ONCE-Tiflotecnología de la misma Universidad, y el proyecto Innova Docencia SENSIVISUAL-UCM-IV.

VIDEO MUESTRA DE LA  ACTIVIDAD formato MPEG-4 video(28,07 MB)

Más información

Arranca la undécima edición del programa educativo ‘Iniciativa Volvo’ sobre seguridad vial, sostenibilidad y accesibilidad universal

Alumnos participantes en ediciones anteriores de este concursoFundación ONCE y Volvo Car España han presentado la undécima edición del programa educativo ‘Iniciativa Volvo’Abre Web externa en ventana nueva, que comienza este viernes con el propósito de difundir entre el alumnado de la Comunidad de Madrid valores fundamentales como la seguridad vial, la sostenibilidad y la accesibilidad universal.

Desde su lanzamiento en 2013, ‘Iniciativa Volvo’ ha impactado positivamente en más de 35.000 alumnos de educación primaria, promoviendo valores cruciales para la sociedad del futuro.

Los talleres, dirigidos a los cursos de 3º a 6º de primaria, llegarán este año a más de 2.100 estudiantes de 19 centros educativos de la comunidad madrileña. Se trata de una iniciativa inmersiva en la que los participantes tendrán la oportunidad de resolver tres desafíos con un robot educativo inspirado en el modelo Volvo XC60 y utilizando la metodología de LEGO Education.

Más información

Estudiantes de Salamanca conocen de primera mano la labor del Grupo Social ONCE a través del programa “Una ciudad para todas las personas” promovido por el Ayuntamiento

Grupo de escolares jugando al parchís del  Grupo Social ONCEEl alumnado del centro escolar Padre Manjón, de Salamanca, ha conocido de primera mano la labor que desarrolla el Grupo Social ONCE en favor de las personas ciegas. Acompañados por sus profesores han visitado la sede de la ONCE en Salamanca.

Mediante un Parchís Gigante, en el que las fichas son los propios alumnos y alumnas, se les ha enseñado el trabajo que lleva a cabo Grupo Social ONCE en favor de la inclusión y la accesibilidad. El objetivo ha sido Generar actitudes de colaboración e inclusión de las personas ciegas o con baja visión en todos los espacios públicos y fomentar el respeto y la ayuda mutua como pilar para lograr una ciudadanía comprometida con todas las personas que necesiten nuestra ayuda.

Más información