La ONCE te anima a correr las Olimpiadas y Paralimpiadas con la punta de los dedos en la Feria del Libro de Madrid
Se firma con el líder editorial Penguin un importante acuerdo para la cesión de sus libros y audiolibros
También este año, la ONCE, a través de su Servicio Bibliográfico (SBO)
, participa en la 83 edición de la Feria del Libro de Madrid
, en la que, hasta el 16 de junio, el deporte y los libros van de la mano. Tanto es así que nos propone ponernos las zapatillas y correr por la historia del braille y del sonido con la ayuda de figuras literarias como Paulo Coehlo, Cervantes, Ernest Hemingway o Agatha Christie.
“Hemos querido que las figuras de personajes literarios acompañarán a personajes del mundo del deporte" explicaba Carmen Bayarri (1,17 MB), directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), nada más inaugurarse la actividad de la caseta en la Feria con la firma de un acuerdo de colaboración con el Grupo Editorial Penguin Random House (PRHGE), y por el que la editorial pondrá a disposición de la ONCE su catálogo de audiolibros y libros en español, que consta de más de 5.500 títulos. "Viene como un pan debajo del brazo... Es un acuerdo muy importante que al igual que con Planeta nos va a dar muchas alegrías", manifiesta Bayarri
(0,96 MB).
“Estamos muy ilusionados y agradecidos con este proyecto”, manifestaba la CEO de Penguin, Núria Cabutí (0,30 MB), tras la firma, absolutamente maravillada por la exposición de libros y materiales que facilitan el acceso a la cultura de las personas ciegas y que se encarga de realizar el SBO.
Una muestra de ello se puede conocer durante esta primera quincena de junio en la caseta de la ONCE, que ha querido invitar a todos los visitantes a vivir las olimpiadas y las paralimpiadas con las manos y la punta de los dedos a través de textos en braille, réplicas tridimensionales y algunos de los elementos utilizados en el deporte adaptado. "Desde libros y cuentos producidos por nosotros, como los sistemas de audio que reproducen nuestros títulos adaptados, y una muestra de material cedido por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)", nos cuenta Purificación Ortiz (1,46 MB), jefa del Departamento de Atención al Usuario, Calidad y Fomento de la Lectura del SBO. Y nos adelanta
(1,07 MB) que también se ha hecho un reconocimiento a la labor que desempeñan los guías deportivos de las personas ciegas.
El diseño de la caseta, que muestra la labor del SBO, nos lleva a alcanzar nuestras metas con la lectura mostrando a diferentes personajes anónimos corriendo por la historia de la literatura e interactuando con célebres autores, desde William Shakespeare con una corredora y escritora ciega leyendo un libro en braille, hasta Rosalía de Castro que se anima a correr como guía junto a una triatleta con discapacidad visual.
Todos aquellos que se quieran acercar a la caseta de la ONCE podrán adentrarse en el mundo del braille y del sonido y viajar hasta París para ponerse en la piel de algunos de los atletas que viajarán a la cita paralímpica en dos meses, pues en la caseta habrá una reproducción accesible de la antorcha olímpica y una medalla olímpica.
Los visitantes podrán ver algunas de las técnicas y elementos utilizados en el deporte adaptado de la Federación de Deportes para Ciegos (FEDC), como un balón sonoro o los antifaces que utilizan algunos de los deportistas, como explicaÁngel Martín-Blas, (1,19 MB) técnico del Departamento de Producción Braille y Materiales en Relieve del SBO, .
También podremos viajar por la historia y descubrir cómo ha evolucionado el acceso a la cultura y la lectura de las personas con discapacidad visual a través del sonido, desde lo analógico, con el formato Daisy, a lo digital con el altavoz inteligente Alexa o la Biblioteca Digital de la ONCE, además del intercambio de libros a nivel internacional a través del Tratado de Marrakech, el cual ayuda a paliar la “hambruna de libros” de los aproximadamente 300 millones de personas ciegas o con discapacidad visual en el mundo, que no pueden acceder a obras publicadas porque son están en formatos accesibles.
Y como no podía ser de otra forma, en la caseta de la ONCE se podrá explorar con las manos, desde el decorado en el que se podrán encontrar la frase “ser o no ser, esa es la cuestión” hasta la multitud de libros en braille en sus diferentes formatos de bolsillo, lectura fácil, la colección “Mis pequeños héroes” o los cuentos multiformato relacionados con el mundo del deporte
No faltan el cartel adaptado de la Feria (en braille, relieve y texturas) de Mikel Casal, para ver y tocar, con su correspondiente guía explicativa a través de un código QR; y un recorrido al tacto por las diferentes sedes que han tenido los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, gracias a un globo terráqueo táctil que habrá entre los elementos dispuestos en la feria, además de maquetas en relieve como la de La Basílica del Sacré-Coueur.
Las personas que visiten la caseta de la ONCE también conocerán información sobre la labor del Grupo Social ONCE, y podrán escribir su nombre en braille. “Para nosotros es muy importante concienciar sobre la importancia que para nosotros tiene el braille, por lo que además de contarlo queremos que todo el que quiera pueda aprenderlo”,explica Martín-Blas (1,10 MB).
‘Braille Scape’, con Gerónimo Stilton
En el Pabellón Infantil, la ONCE ha preparado una actividad para los más intrépidos dirigida a los alumnos de 5º y 6º de primaria de los diferentes colegios de la comunidad. Un Scape Room inspirado en “El Misterioso Manuscrito de Nostrarratus” de Geronimo Stilton, el ratón más famoso de Ratonia, ganador de muchos premios literarios.
En esta actividad, los alumnos pasarán una trepidante mañana en la que de forma divertida y mediante pistas, conocerán cómo las personas ciegas hacen uso en su día a día del braille, además de poder sentir, de una forma totalmente nueva, las diferentes texturas en relieve de la vida cotidiana. La actividad, titulada ‘Braille Scape’, tendrá lugar el 11 de junio. "Esperamos que los más pequeños se lo pasen muy bien y aprendan jugando el sistema braille", manifiesta Purificación Ortíz (0,62 MB).
En 2023, las personas ciegas afiliadas a la ONCE realizaron 448.241 descargas de su Biblioteca Digital, que ya supera las 80.000 obras a la que puede accederse por medio de pc, app móvil o Alexa. La ONCE dispone ya de más de 500 obras obtenidas al amparo del Tratado de Marrakech.
Además, el cupón de la ONCE del domingo, 16 de junio, lo protagoniza la Feria del Libro de Madrid, que viajará por toda España con cinco millones de cupones animando a sumarse a esta fiesta de la literatura y el conocimiento.
En cuanto a la ubicación, el stand está en el paseo central del Parque del Retiro entre las casetas 174 y 306, frente al pabellón de La Caixa, siendo la puerta de “Doce de octubre” la más cercana, por la Avenida Menéndez Pelayo.
El horario es de lunes a jueves, de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y de viernes a domingo, de 10:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Sólo el viernes, día 7 de junio, se prolongará hasta las 23:30 horas.
Acuerdo con Penguin Random House
Y como decimos, el mismo día de inauguración de la Feria del Libro de Madrid, el 31 de mayo, Penguin Random House Grupo Editorial (PRHGE) y la ONCE firmaban un importante acuerdo de colaboración mediante el cual la editorial pondrá a disposición de la Organización su catálogo de audiolibros en español, que consta de más de 5.500 títulos.
Así, la ONCE tendrá acceso a todos los audiolibros del sello Penguin Audio, lo que permitirá a las personas ciegas disfrutar de algunas de las mejores obras literarias en este formato, que incluye autores como Isabel Allende, Juan Gómez Jurado, Arturo Pérez Reverte, Elisabet Benavent, Javier Castillo, Julia Navarro, Mario Vargas Llosa, Yuval Noaḥ Harari, Brandon Sanderson o Eloy Moreno, entre otros muchos.
Esta iniciativa refleja el firme compromiso de ambas organizaciones con el fomento de la alfabetización y el enriquecimiento cultural de todas las personas.
El acuerdo de colaboración, rubricado entre Cabutí y Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE, supone un acceso directo a un importantísimo acervo literario.
En palabras de Núria Cabutí (0,75 MB), “nuestra misión como grupo editorial se centra en despertar la pasión por la lectura publicando libros que atiendan a las necesidades de una sociedad plural, la firma de este convenio nos da gran alegría porque está alineado con esta misión y con nuestros valores. Los libros tienen el poder de cambiarnos y fortalecernos contribuyendo a crear un futuro mejor y tener la posibilidad de acercarlos a un mayor número de personas, y a este colectivo en concreto, nos alienta a seguir con nuestra labor editorial”.
Cabutí especifica además (0,29 MB) que dentro de esos 5.500 títulos, los hay para todos los públicos.
En palabras Andrés Ramos Vázquez, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE, se trata de “un paso muy importante en la inclusión de las personas ciegas en el acceso a la cultura porque se le abre una nueva vía muy amplia de títulos y audiolibros gracias a la editorial, que se suman a paliar la sequía de libros accesibles que existe, dado que solo un 5% aproximado de lo que se edita tiene esa condición”.
Un ejemplo destacado del valor de esta colaboración es la versión en audiolibro de 'Los ojos de Mona', del restaurador de arte Thomas Schlesser, una novela de iniciación al arte y a la vida que cuenta la luminosa relación entre una nieta y su abuelo, que describe con gran lujo de detalle algunas de las mejores obras de arte del mundo para que su nieta pueda disfrutarlas sin verlas.
Este acuerdo de colaboración pretende, además, destacar la relación de la novela 'Los ojos de Mona' con la labor de la ONCE para promover la accesibilidad al arte y su potencial inclusivo, y la misión de PRHGE de despertar la pasión por la lectura a través de la publicación de libros que atiendan la diversidad de los gustos y necesidades de la sociedad.
En esencia, tanto Los ojos de Mona como la ONCE y PRHGE subrayan la importancia universal de la literatura y el arte como vehículo para el autodescubrimiento, la empatía y la conexión. Demuestran cómo la cultura trasciende barreras y enriquece vidas, enfatizando la importancia de fomentar entornos inclusivos donde todos puedan participar y apreciar la belleza de la expresión artística.
Sobre Penguin Random House Grupo Editorial
Penguin Random House Grupo Editorial, empresa líder en la edición y distribución de libros, forma parte del grupo internacional Penguin Random House, fundado el 1 de julio de 2013 tras un acuerdo entre las empresas Bertelsmann y Pearson.
El objetivo de Penguin Random House Grupo Editorial es publicar libros para todo tipo de lectores, de todas las edades y en cualquier formato (papel, digital o audio), en todos los países en los que opera: España, Portugal, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Además, el grupo editorial exporta y distribuye sus títulos en más de 45 países de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos.
Tras la adquisición de Santillana Ediciones Generales en 2014, Ediciones B en 2017, Ediciones Salamandra y La Campana Llibres en 2019, los sellos editoriales Molino, Serres y La Magrana del grupo RBA en 2021, así como 20|20 Editorial en Portugal en 2022 y Roca Editorial en 2023, hoy Penguin Random House Grupo Editorial tiene 60 sellos editoriales, independientes tanto en sus decisiones editoriales como creativas.
Todos estos sellos editoriales publican juntos más de 2.500 títulos nuevos al año; sus catálogos incluyen docenas de premios Nobel y cientos de los autores más leídos y más vendidos del mundo.