DEPORTE

PARÍS 2024: ¡PREPARADOS Y A POR LAS MEDALLAS!

Con la ilusión por bandera, nuestros deportistas afrontan la cita paralímpica con la solvencia de sus resultados 

Logo de los juegos paralímpicos de París junto a imágenes de diversos deportes

Entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre París acogerá los 17 Juegos Paralímpicos de Verano y los primeros que se celebran en Francia. Durante 11 días de competición se disputarán 549 eventos con medalla (271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos) en los 22 deportes que forman parte del programa paralímpico: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado.

“París supondrá un antes y un después en la historia de nuestros deportistas con la equiparada dotación de medallas olímpicas y paralímpicas”, explica a nuestra revista el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE)Abre Web externa en ventana nuevaMiguel Carballeda en la entrevista que publicamos en este mismo númeroAbre ventana nueva.

Más información

Miguel Carballeda: “En París tenemos que obtener medallas como personas; es lo que somos ante todo”

El presidente del CPE habla de sus expectativas ante la inminente cita paralímpica y pide ya un acuerdo para la retransmisión de los JJPP

Miguel Carballeda

Parafraseando la mítica frase de Bogart en Casablanca ‘siempre nos quedará París’,  el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE)Abre Web externa en ventana nueva y del Grupo Social ONCEAbre Web externa en ventana nuevaMiguel Carballeda, afronta la cita paralímpica francesa con la alegría de retomar, por un lado, la normalidad de unos Juegos Paralímpicos con público en las gradas -en Tokio el COVID lo impidió- y , por otro, con la ilusión de vivir un momento histórico para todo el movimiento paralímpico, en especial para sus deportistas, que por primera vez en la historia recibirán la misma dotación económica que los olímpicos por medalla.

No obstante, y por encima de ésta y de alguna que otra novedad que de cara a París avanza a Así Somos en esta entrevista, Carballeda no olvida el compromiso de empresas patrocinadoras en la positiva evolución del deporte paralímpico en nuestro país desde Barcelona'92, a quienes define como 'verdaderos compañeros de viaje', el papel que desempeñan los medios de comunicación -muy mejorable aún en su opinión- pero, sobre todo, el gran trabajo, ejemplo de esfuerzo y superación excepcional, que todos los y las deportistas están realizando para llegar a París en las mejores condiciones.

Su mensaje a todo el equipo antes de salir hacia la capital francesa es quetraten de obtener medalla como persona; somos ante todo personas”, dice el presidente formato MP3 audio(1,99 MB).

Más información

Las selecciones españolas de baloncesto en silla de ruedas ya conocen a sus primeros rivales en París

Sorteo de grupos  de baloncesto femeninoLa Federación Internacional de Baloncesto en silla de Ruedas (IWBF) y el Comité Organizador de los Juegos de París 2024 han celebrado ya el sorteo de los grupos que darán comienzo a las competiciones femenina y masculina de baloncesto en silla de ruedas durante la cita paralímpica de este verano.

En ambos casos, los ocho equipos clasificados se dividen en dos grupos y, aunque todos pasarán a los cuartos de final, estos primeros resultados condicionarán los cruces más o menos favorables en la siguiente fase.

Más información

Ager Solabarrieta y Manuel Encinas, subcampeón  y bronce, respectivamente, en el europeo de tiro con carabina

Solabarrieta en competiciónEl ondarrutarra conquista la plata en la modalidad de pie, tras conseguir el récord del mundo en la fase clasificatoria

El tirador ondarrutarra (Bizkaia) Ager Solabarrieta se proclamó el pasado 5 de junio en Granada subcampeón de Europa de Tiro con carabina, en la modalidad de pie diez metros para personas con discapacidad visual, tras una exitosa jornada en la que, además, hizo récord del mundo en la ronda clasificatoria (585.9 puntos).

Solabarrieta, que el quedó cuarto en la modalidad de tendido, cuajó una enorme actuación quedando en primer lugar en la ronda que determinaba los ocho mejores tiradores que iban a pasar a la final.

En la lucha por las medallas, el tirador vasco supo mantener los nervios y, junto a su guía y mujer Maite Badiola impuso su magnífica puntería consiguiendo 223,7 puntos, tan solo superado por la polaca Barbara Moskal.

Más información

Diecisiete clubes de piragüismo obtienen sello y mención de calidad Dingonatura por su inclusión de palistas con discapacidad

Piragüistas con discapacidadEn 2023 el Comité Paralímpico Español creó el Sello Club Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo, cuyo objeto es crear una red de apoyo y comunicación a los clubes que tienen entre sus deportistas a piragüistas con discapacidad.

En su primera edición, esta faceta del Programa Dingonatura acogió a ocho clubes que obtuvieron el reconocimiento. En esta segunda edición, el alcance se ha ampliado hasta diecisiete clubes, pertenecientes a 12 federaciones autonómicas diferentes, que han recibido dos Sellos Oro, cinco Plata, tres Bronce y siete Menciones.

Más información