Estás en:

El proyecto europeo INCLUDL Schools de COCEMFE concluye compartiendo herramientas para una educación inclusiva

Cartel del proyecto educativo de COCEMFELa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)Abre Web externa en ventana nueva celebró el 25 de junio en la sede de Fundación ONCE en Madrid el cierre y presentación de resultados del proyecto ‘Promoting inclusive schools in Europe through Universal Design for Learning and Service-Learning’ (INCLUDL-SchoolsAbre Web externa en ventana nueva), durante la jornada ‘Evento Multiplicador INCLUDL Schools’.

El acto fue inaugurado por Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, quien destacó que el proyecto “representa un esfuerzo colectivo para transformar nuestras escuelas y comunidades educativas en espacios donde las y los estudiantes puedan aprender y crecer en igualdad de condiciones”.

 “La inclusión no es solo un objetivo, sino un principio fundamental que debe guiar todas nuestras acciones y decisiones” , añadió destacando que “la educación o es inclusiva, o no es educación”.

El evento acogió también una ponencia marco con la participación de María Campo, de la Comisión Europea, y Jorge Bolaños, del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), en la que se ha analizado el papel del Año Europeo de las Competencias en el desarrollo y promoción de acciones y programas europeos como INCLUDL Schools, esenciales para el desarrollo de sociedades inclusivas.  

INCLUDL Schools nace de la convicción de que implementar metodologías inclusivas, especialmente el Aprendizaje-Servicio (ApS) y el enfoque Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es la mejor manera de garantizar la presencia, participación y resultados de aprendizaje para el alumnado

Queruga en la presentación de INCLUDL SchoolsBajo esta premisa, el proyecto europeo ha diseñado una serie de herramientas que fueron presentadas por Beatriz Martínez, técnica de Proyectos e Innovación Social de COCEMFE, como es la guía de buenas prácticas para la inclusión, un documento que recoge resultados de la implementación de metodologías inclusivas en cuatro centros educativos de España, Letonia, Turquía, Polonia y Grecia.

Además, en el evento se ha presentado un recopilatorio de herramientas TIC de alto valor para la inclusión, con el fin de ofrecer recursos para que el profesorado y las escuelas impulsen la inclusión, así como una ’app’ amigable y fácil de usar que facilitará a los equipos docentes el diseño de propuestas didácticas inclusivas incluyendo los principios del DUA, puntos de control y actividades para generar metodologías de educación inclusiva.

El trabajo que se ha realizado en el proyecto de INCLUDL Schools es, según Beatriz Martínez, un ejemplo de buenas prácticas tanto en el proceso como en los resultados: “Gracias a la colaboración, a la cooperación y a la interdisciplinariedad y diversidad del equipo se han conseguido unos resultados que van más allá de lo planteado y que sirven de herramientas claves e inspiradoras para que cualquier centro educativo europeo implemente prácticas inclusivas que benefician a todo el alumnado, especialmente al alumnado con discapacidad”.

Esta iniciativa va en consonancia con las actividades que lleva a cabo la Confederación para garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y destaca la importancia de garantizar una educación inclusiva, gratuita y de calidad es el primer paso para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad.