Los grupos de teatro de la ONCE vuelven a brillar en los principales festivales teatrales celebrados en verano
'Sa Boira' en Almagro, 'Muxicas' en Mérida y 'Samaruc' en Alcántara
El pasado mes de julio, época en la que se celebran tres de los grandes Festivales de Teatro Clásico en España, ha vuelto a ofrecer una oportunidad para que los grupos de teatro de la ONCE muestren a la sociedad el gran trabajo escénico que realizan.
Una acción que viene desarrollándose ya a lo largo de los años gracias a la estrecha colaboración que mantiene la ONCE con los responsables de estos certámenes, a través de la firma de los correspondientes convenios, donde se recoge el interés creciente de estas entidades culturales por hacer unos festivales cada vez más accesibles y abiertos a todas las personas, muy en especial a aquellas con discapacidad.
Así, el pasado 26 de julio, el grupo balear 'Sa Boira' participaba en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con su montaje "Tragedia fantástica de la gitana Celestina", que llevaron al Teatro Municipal de la localidad de Ciudad Real, durante la jornada de clausura de la 47 edición de este certamen.
Además, el director y codirector de la agrupación teatral, Bernat Pujol y Mateu Fiol, formaron parte de una mesa redonda centrada en el teatro en la que también estuvo el actor Joan Moreno y otros intérpretes, en un acto presentado por la directora del festival, Irene Pardo.
Es la segunda vez que 'Sa Boira' participa en el Festival de Almagro. En esta ocasión, lo ha hecho con esta "Tragedia fantástica de la gitana Celestina", escrita en 1978 por Alfonso Sastre, e inspirada en la célebre Celestina de Fernando de Rojas. En ella, el espectador conoce una nueva tragicomedia guiñolesca que muy poco tiene que ver con el texto original. En esta versión de Sa Boira los protagonistas Calisto y Melibea no son dos jovenzuelos, sino unos personajes de avanzada edad con sus experiencias de vida y también sus achaques que recrean una serie de situaciones absurdas y cómicas, y con una celestina algo más alocada.
La historia trata de una tragedia «de amor total» en la cual aparecen todos los personajes de la obra original, pero con novedosos cambios y llevada a los últimos extremos tanto trágicos como cómicos. De los 16 actores y las actrices que deleitan al público, 12 son personas ciegas o con discapacidad visual. El montaje cuenta con los directores Bernat Pujol y Mateu Fiol, con Rafael Pizarro en vestuario y con la escenografía de Matthew Taylor y también de Bernat Pujol.
La agrupación 'Sa Boira' nace en el año 1987 fruto de una colaboración entre la Delegación Territorial de la ONCE en Baleares y el grupo de teatro Taula Rodona Teatre. En sus más de 30 años de trayectoria, el grupo ha representado más de 50 montajes en los cuales ha trabajado todos los géneros teatrales: clásico, tragedia griega, cómico, contemporáneo...
'Muxicas' en el Festival de Mérida
El mismo día 26 de julio, el grupo de teatro de Ourense, 'Muxicas', participó en la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Sus actores y actrices pusieron en escena su nueva obra "Miles Gloriosus", de Plauto, en el Teatro Regina de la localidad pacense de Casas de Reina.
En esta propuesta de los gallegos, Pirgopolinices es el nuevo Miles Gloriosus, el regente de la ciudad durante los próximos cuatro años. No todo el mundo está de acuerdo y nadie tiene muy claro cómo ha llegado al puesto. Palestrión, miembro infiltrado, y Periplectómeno, líder de la oposición, con ayuda de todo un equipo, intentan conseguir papeles confidenciales que ayuden a condenar las actitudes de Pirgopolinices.
A través de un agujero hecho entre las paredes de los dos despachos, Filocomasia intenta que no la descubran mientras pasa de un lugar a otro con la información para conseguir lo que buscan.
'Teatro Muxicas', que inicia su andadura en 1998, es un espacio de creación artística conformado por actrices y actores ciegos o con discapacidad visual grave. Creado y apoyado por la agencia de la ONCE en Ourense, el grupo lleva más de 25 años sobre las tablas, consolidándose como agrupación teatral y representando más de 14 espectáculos por los teatros de toda España, entre los que destacan “La zapatera prodigiosa”, “Arsénico por compasión” o “El inspector”.
Y 'Samaruc Teatre' en Alcántara
Por último, el grupo 'Samaruc Teatre', apoyado por la ONCE de Valencia, estuvo presente en la 38 edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, el día 29 de julio, con su espectáculo de "Romances y coplas de cordel", que representó en el escenario instalado en la Plaza de España de esta localidad cacereña.
Con estos "Romances y coplas de cordel", 'Samaruc' trata de poner en valor la figura del ciego que va de pueblo en pueblo cantando y contando romances. En la representación participan ocho actores y actrices de la compañía, cinco de ellos ciegos o con discapacidad visual.
'Samaruc' nace en el año 1992, en Valencia, dentro de la filosofía de la ONCE de trabajar por la integración, la inclusión y la visibilización de la realidad de las personas con discapacidad visual. Tras 27 años de historia como compañía, han llevado a cabo numerosas representaciones en diferentes teatros y espacios. En la actualidad, actúan bajo la dirección de Begoña Sánchez.
Yolanda S. Baglietto