Estás en:

CULTURA Y COMUNICACIÓN

Los grupos de teatro de la ONCE vuelven a brillar en los principales festivales teatrales celebrados en verano

Sa Boira en Almagro'Sa Boira' en Almagro, 'Muxicas' en Mérida y 'Samaruc' en Alcántara

El pasado mes de julio, época en la que se celebran tres de los grandes Festivales de Teatro Clásico en España, ha vuelto a ofrecer una oportunidad para que los grupos de teatro de la ONCE muestren a la sociedad el gran trabajo escénico que realizan.

Una acción que viene desarrollándose ya a lo largo de los años gracias a la estrecha colaboración que mantiene la ONCE con los responsables de estos certámenes, a través de la firma de los correspondientes convenios, donde se recoge el interés creciente de estas entidades culturales por hacer unos festivales cada vez más accesibles y abiertos a todas las personas, muy en especial a aquellas con discapacidad.

Así, el pasado 26 de julio, el grupo balear 'Sa Boira' participaba en el Festival Internacional de Teatro Clásico de AlmagroAbre Web externa en ventana nueva con su montaje "Tragedia fantástica de la gitana Celestina", que llevaron al Teatro Municipal de la localidad de Ciudad Real, durante la jornada de clausura de la 47 edición de este certamen.

Más información

Y un elenco de actores y actrices ciegos enamoran en Aviñón con “La Gaviota”

Elenco de La GaviotaEn la primera creación del Centro Dramático Nacional de España para este Festival

Un grupo de actores y actrices ciegos y con discapacidad visual han entusiasmado al público en el Festival de AviñónAbre Web externa en ventana nueva, en Francia, celebrado también durante el mes de julio, con la propuesta “La gaviota”, del Centro Dramático Nacional de España (CDN)Abre Web externa en ventana nueva.

Esta 78 edición del festival ha acogido al español como lengua invitada, y ha sido la primera vez que ha participado el CDN, con este proyecto que cuenta con la colaboración de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE.

“La gaviota” es una historia de amor no correspondido, donde Konstantin, hijo de la gran actriz Arkadina, está enamorado de Nina, una aspirante a actriz que, a su vez, se enamora de Boris, un hombre de letras. Es una tragedia que bordea la comedia que terminará con un tiro. Antes de eso, todos esos personajes van a ser atormentados por sus deseos y sobrepasados por su impotencia, hasta que todo parezca inútil…

Más información

Jóvenes con discapacidad imprimen una réplica de ‘La rendición de Breda’ en el Museo del Prado

Impresión de la Rendición de BredaForman parte de TandEM Vertical Print, un programa gestionado por Inserta Innovación, de Fundación ONCE, destinado a impulsar la empleabilidad de personas con discapacidad

Alumnado de TandEM Vertical Print, un proyecto de Fundación ONCE e Inserta Innovación, han imprimido una réplica de ‘La rendición de Breda’, de Diego Velázquez, en el Museo del Prado. La actividad se llevó a cabo dentro de una performance sobre la obra teatral ‘El sitio de Breda’, de Pedro Calderón de la Barca, en la que se inspiró el cuadro del pintor sevillano.  

TandEM Vertical Print es un programa de Fundación ONCE e Inserta Innovación concedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y financiado por la Unión Europea-Next Generation, que pretende impulsar la empleabilidad de personas con discapacidad.

La impresión de la réplica del cuadro de Velázquez y la representación se enmarca en el proyecto del Instituto del Teatro de Madrid, de la Universidad Complutense de Madrid, ‘El Salón de Reinos a escena en el Museo del Prado: El sitio de Breda’, una propuesta seleccionada por el Vicerrectorado de Calidad de la UCM en su programa Innova Docencia.

Más información

El Centro Dramático Nacional y La Casa Encendida acogerán actividades paralelas de la IX Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Collage actividades de la BienalLas obras que se representan tienen relación con la discapacidad o sus miembros son personas con discapacidad

Los espacios escénicos de La Casa EncendidaAbre Web externa en ventana nueva y del Centro Dramático NacionalAbre Web externa en ventana nueva acogerán entre septiembre y noviembre de este año obras enmarcadas dentro de la IX Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva. Dichas obras tienen relación con la discapacidad o sus miembros son personas con discapacidad.

En concreto, en el Centro Dramático Nacional se representarán ‘La gaviota’, de Andrei Chejov, y ‘¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad?’, de Mireia Gabilondo.

La obra de Chejov, 'La gaviota', que se interpretará entre los días 9 de octubre y 10 de noviembre, está adaptada y dirigida por Chela de Ferrari. En ella, los personajes atormentados por deseos insatisfechos e incapaces de ver la realidad que habitan caminan a tientas buscando un paraíso perdido, irrecuperable. Los actores ciegos tienen la capacidad de ver a sus personajes con humor y compasión.

Más información

El documental ‘Los Secretos del Planeta’ ya lo pueden disfrutar personas con discapacidad auditiva y visual

Cartel de Los secretos del planetaEl documental ‘Los Secretos del Planeta’ del Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSICAbre Web externa en ventana nueva) ya tiene su versión adaptada y accesible y lo pueden disfrutar las personas con discapacidad auditiva y visual.

Según anunció el IGME-CSIC se trata de un documental, dirigido por el productor y director Mario Cuesta, que captura las investigaciones cruciales realizadas por el #IGME para el desarrollo del país y su transición hacia un futuro más sostenible.

Más información