Y un elenco de actores y actrices ciegos enamoran en Aviñón con “La Gaviota”
En la primera creación del Centro Dramático Nacional de España para este Festival
Un grupo de actores y actrices ciegos y con discapacidad visual han entusiasmado al público en el Festival de Aviñón, en Francia, celebrado también durante el mes de julio, con la propuesta “La gaviota”, del Centro Dramático Nacional de España (CDN)
.
Esta 78 edición del festival ha acogido al español como lengua invitada, y ha sido la primera vez que ha participado el CDN, con este proyecto que cuenta con la colaboración de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE.
“La gaviota” es una historia de amor no correspondido, donde Konstantin, hijo de la gran actriz Arkadina, está enamorado de Nina, una aspirante a actriz que, a su vez, se enamora de Boris, un hombre de letras. Es una tragedia que bordea la comedia que terminará con un tiro. Antes de eso, todos esos personajes van a ser atormentados por sus deseos y sobrepasados por su impotencia, hasta que todo parezca inútil…
De la mano del Centro Dramático Nacional de Madrid, Chela De Ferrari aborda “La gaviota” con un elenco formado casi en su totalidad por actores ciegos y con discapacidad visual. La directora peruana continúa dotando de sangre nueva a las grandes obras del repertorio con ayuda de intérpretes que se definen a sí mismos como personas con discapacidad. Al acercar al público la experiencia vital del propio elenco, arroja nueva luz sobre la obra de Chéjov.
“’La gaviota’ es una de las grandes obras del siglo XX, esencial dentro del cuerpo dramático occidental -dice De Ferrari-. Presentamos una versión libre de la obra de Chéjov, y buscamos resignificarla a través de un elenco compuesto por un grupo de actores ciegos o con baja visión. Nuestra propuesta quiere acercar al espectador a la realidad que viven las personas ciegas a través de las historias de sus personajes y las propias”.
Componen el elenco de artistas algunos de los actores y actrices del grupo ‘La Luciérnaga’, de Madrid: Paloma de Mingo (Polina), Miguel Escabias (Eugenio) y Lola Robles (Arkadina) -asesora también en materia de accesibilidad-, junto a Patty Bonnet (Mascha), Emilio Gálvez (Elías), Belén González del Amo (Nina), Antonio Lancis (Peter), Domingo López (Semión), Eduart Mediterrani (Konstantín), Agus Ruiz (Boris), Macarena Sanz (Alicia) y Nacho Bilbao (músico).
Teatro dentro del teatro
Al pie de un lago, en una casa de campo alejada del mundo, un joven y ansioso dramaturgo se prepara para presentar su primera obra de teatro: un monólogo apocalíptico que pretende romper con formas del teatro convencional, y que ha escrito para una aspirante a actriz de quién está enamorado. Entre el público está su madre, una reconocida actriz que se mueve en las esferas tradicionales del arte, con su pareja, un escritor famoso, y su hermano, dueño de la casa que hospeda al grupo. También se encuentran: un maestro de escuela, el médico del pueblo y el capataz de la finca con su mujer y su hija. Las cosas no salen como las esperan. Ni la obra de teatro, ni el baile o las canciones de amor, ni el juego y las conversaciones al pie del lago, conseguirán esconder la ansiedad y desamparo que los reúne.
Navegando entre la comedia y la tragedia, Chéjov nos entrega personajes atormentados por sus deseos, enamorados sin remedio de la persona equivocada, afligidos por la sensación de su propia inutilidad, dueños de ambiciones mayores a sus fuerzas y siempre añorando un paraíso perdido. Chéjov llena a sus personajes de sueños, aspiraciones y anhelos. La profunda verdad de esas aspiraciones es algo que esperamos nos conecte a todos, apunta la directora.
“‘La gaviota’ nos habla del teatro y de la proeza que exige de los artistas. Los actores que encarnan esta versión se encuentran entre ellos. La proeza que los convoca quizá sea mayor que aquella que atraviesan la mayoría de los artistas, pero las posibilidades que ofrecen de resignificar la obra y decir algo nuevo, también”, añade Chela De Ferrari.