NUESTRO KIOSCO

Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE

Collage con los carteles de las diferentes películasA lo largo de los meses de julio y agosto, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo (para IOS, Android, Google TV y Samsung TV) y la skill ‘Videoteca Audesc ONCE’ de Amazon-Alexa: 

El laberinto del fauno. Guillermo del Toro (2006). Drama / Fantástico. Año 1944, posguerra española. Ofelia y su madre, Carmen, que está embarazada, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal, un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo.

Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes. Francis Lawrence (2023). Acción / Fantástico. Ambientada en un Panem postapocalíptico, nos traslada varias décadas antes del comienzo de las aventuras de Katniss Everdeen. El joven Coriolanus Snow será el mentor de Lucy Gray Baird, la chica elegida para ser homenajeada del empobrecido Distrito 12. La joven sorprenderá a todos cantando en la ceremonia de apertura de los Décimos Juegos del Hambre en los que Snow intentará aprovecharse de su talento y encanto para sobrevivir.

Perfect Days. Wim Wenders (2023). Drama. Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

Ready Player OneSteven Spielberg (2018). Ciencia Ficción. Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de "Oasis" como del mundo real, para hacerse con el premio.

¡Salta! Olga Osorio (2023). Comedia Familiar. Óscar y Teo son dos hermanos, muy distintos entre sí, que viven en un modesto piso de barrio. Es el verano de 1989. Teo es futbolero y un poco travieso, Óscar un sabelotodo que prefiere pasar las tardes de verano estudiando la teoría de la relatividad. En realidad, cada uno lidia a su manera con la desaparición de su madre, una prometedora científica obsesionada con los agujeros de gusano.

Miércoles (Serie). Tim Burton (2022). Suspense / Fantástico. Miércoles Addams es una adolescente rebelde e incomprendida, independiente y segura de sí misma. Sus padres deciden llevarla a la Academia Nunca Más, lugar donde estudiaron y se conocieron, con intención de que encuentre su sitio entre todo tipo de personajes peculiares. Una sucesión de extraños sucesos llevará a la adolescente a desarrollar sus aficiones detectivescas. Esta serie consta de ocho capítulos.

Podcast ON-CINE

Podcast ON CINE

Ya se encuentra disponible el episodio núm. 52 del Podcast ON-CINE: “Los escapistas de lo real y el buen monstruo”, en el que se comentan las películas “Un monstruo viene a verme” de J. A. Bayona, “¡Salta!” de Olga Osorio y “El laberinto del fauno” de Guillermo del Toro, todas disponibles en la videoteca Audesc. Este podcast se encuentra en el canal Cultura ONCE en las principales plataformas de podcasting, que también puede ser escuchado mediante los altavoces inteligentes, y como siempre, desde ClubONCE.

La Videoteca Audesc en Amazon Alexa y ahora también en Samsung TV

Se encuentra disponible la skill para Amazon-Alexa Videoteca Audesc ONCE, mediante la cual se pueden reproducir todos los contenidos (películas, series, documentales, cortometrajes) en los altavoces inteligentes y dispositivos que dispongan de Alexa.

Asimismo, recientemente el CTI ha desarrollado la app APOLO para televisores Samsung, para poder disfrutar de todos los contenidos de la videoteca desde una televisión Samsung. Más información en este enlace: Publicación de la APP "Apolo ONCE" para dispositivos "Samsung TV" - web CTIAbre Web externa en ventana nueva

Noticias y novedades vía WhatsApp

Existe un servicio de comunicaciones vía WhatsApp para estar al día de todas las novedades de la videoteca AUDESC y sobre otras noticias relacionadas. Para disfrutar de este servicio gratuito es necesario enviar al teléfono +34 667 154 446 o a la dirección de correo electrónico audesc@once.es la palabra ALTA, seguida del nombre, apellidos y DNI de la persona afiliada.

Un estudio sobre brecha digital y consumidores vulnerables con discapacidad, nuevo título de la colección cermi.es

Portada del nuevo título de la colección cermi.esEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva, con el apoyo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)Abre Web externa en ventana nueva, ha publicado en forma de libro en papel y electrónico un estudio sobre brecha digital y consumidores vulnerables con discapacidad.

El nuevo título, que hace el 88 de la colección cermi.es del CERMI y Ediciones Cinca, parte de la premisa de que los recursos tecnológicos son un bien social imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para el ejercicio de sus derechos. Sin embargo, existen diferencias entre esta población y aquella que no tiene discapacidad, en cuanto al acceso a las tecnologías, su uso y aprovechamiento.

Estas inequidades conforman la denominada brecha digital y constituye una forma de pobreza y exclusión social, con gran capacidad para ampliar los desequilibrios preexistentes que sufre la población con discapacidad en términos económicos, sociales y de acceso efectivo a derechos.

Factores injustos, de naturaleza diversa, compleja e interdependiente determinan la brecha digital entre las personas con discapacidad y agudizan su vulnerabilidad. La desigualdad tecnológica se corrige con inclusión digital, cuyo objetivo es conseguir que ninguna persona -especialmente, aquellas que, como esta población, se encuentran en situación de vulnerabilidad- se quede fuera de un mundo que ofrece innumerables posibilidades.

Asegurar la inclusión digital de la ciudadanía con discapacidad resulta fundamental no solo para reducir la brecha de desigualdad tecnológica que afronta esta población. También, se trata de un tema de desarrollo sostenible, pues la inclusión tecnológica contribuye directamente a la consecución de una sociedad digital más justa y equitativa. Pero, sobre todo, la inclusión digital es un asunto de derechos humanos porque está indivisible e interdependientemente vinculada a la protección y disfrute de los derechos de las personas con discapacidad como consumidoras en el entorno digital.

El estudio y la publicación consecuente se enmarca en el compromiso de colaboración entre el CERMI y la OCU para llevar a cabo actividades dirigidas a acortar la brecha digital y asegurar un acceso equitativo a la tecnología para todas las personas con discapacidad.

La investigación proporciona un análisis del fenómeno de la brecha digital entre las personas consumidoras con discapacidad, y define propuestas y recomendaciones para su reducción, a fin de avanzar hacia un escenario de consumo inclusivo y sostenible.

Para ello, el documento se divide en tres capítulos. Inicialmente, se efectúa una aproximación a dos ejes del estudio: el consumo y la discapacidad. El segundo capítulo identifica y analiza las dimensiones y factores determinantes de la brecha digital entre las personas con discapacidad y los impactos en sus derechos fundamentales y en sus derechos digitales. El último capítulo ofrece un catálogo de medidas para mejorar la inclusión digital de este grupo social.