DEPORTE
"De la discordia a la concordia": París 2024 declara la revolución inclusiva en los XVII Juegos Paralímpicos de la historia
España espera lograr al menos los 36 metales de Tokio 2020 tras conseguir 15 medallas -3 oros, 3 platas y 9 bronces- en las primeras cuatro jornadas de los Juegos
“Bienvenidos al país del amor y al país de la revolución... Empezamos la más bella de todas las revoluciones: la revolución paralímpica". Con estas palabras Tony Estanguet
(0,51 MB), presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024
, daba la bienvenida a las 169 delegaciones nacionales que competirán en los Juegos Paralímpicos hasta el próximo 8 de septiembre.
Fue la primera ceremonia inaugural de la historia de estos juegos celebrada fuera de un estadio y con un mensaje revolucionario por la inclusión social de las personas con discapacidad. “En un mundo lleno de odio, de conflicto y de exclusión, el deporte nos reúne aquí para celebrar la diferencia”, dijo el brasileño Andrew Parsons (0,81 MB), presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI)
, dando la bienvenida a los 4.400 atletas que compiten en el “evento deportivo más transformador del mundo”, dijo.
Antes de la inauguración oficial que realizó el presidente de la república francesa, Enmanuel Macron, el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, animaba a toda la delegación española en un acto de despedida celebrado días antes en Madrid
. Nuestro equipo, al cierre de esta edición, acumula ya xxx medallas y ocupa el puesto X en el medallero.
“Hacedlo como solo el Equipo Paralímpico Español sabe hacerlo, como nadie en el mundo. Sois los mejores”
Con estas palabras despedía el presidente del Comité Paralímpico Español a los deportistas españoles que ya están en París
Justo un día antes de que la delegación paralímpica española viajara a París, autoridades, instituciones, representantes de las empresas patrocinadoras del Plan ADOP y medios de comunicación quisieron mostrar su apoyo y desear lo mejor a los miembros del Equipo Paralímpico Español, en un acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), el pasado 23 de agosto.
La despedida contó con la presencia de la infanta Doña Elena, presidenta de honor del Comité Paralímpico Español (CPE); José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de estado para el Deporte y presidente del CSD; Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español (CPE); una veintena de representantes de las empresas patrocinadoras y cerca de 50 miembros de la delegación española que ya se encuentra en la capital francesa disputando los Juegos Paralímpicos París 2024.
“Hacedlo como solo el Equipo Paralímpico Español sabe hacerlo, como nadie en el mundo. Sois los mejores, pero no solo en el deporte, sino en otras muchas cosas”, les pedía, por favor, Miguel Carballeda a los deportistas (0,64 MB) durante su intervención. “Las medallas son importantes, pero, después del deporte, necesitamos que sigáis siendo el ejemplo que nuestro país necesita”, añadía.
La nadadora María Delgado, candidata española al Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional
La zaragozana María Delgado, nadadora que disputa en París sus terceros Juegos Paralímpicos, ha presentado su candidatura para formar parte del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional (IPC)
, cuya renovación se producirá en unas elecciones entre todos los deportistas participantes en la cita paralímpica de 2024.
Los comicios, desarrollados en la Villa Paralímpica de París entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre, designarán a los seis miembros del Consejo de Deportistas que corresponden a los deportes de verano y que se unirán a otros tres consejeros elegidos en los Juegos Paralímpicos de Invierno.
A estas elecciones se presentan un total de 26 candidatos de otros tantos países de todo el mundo, una cifra récord hasta el momento.
Fundación ONCE y Fundación Legálitas difunden los valores del deporte con los personajes de ‘ON Fologüers’
La campaña ‘En equipo, todos iguales’ busca también divulgar la importancia de la eliminación del término “disminuido” de la Constitución Española
Fundación ONCE y Fundación Legálitas presentaron, el pasado 19 de julio, la campaña ‘En equipo, todos Iguales’, una iniciativa con la que ambas entidades quieren difundir los valores del deporte y la importancia de la reciente modificación del artículo 49 de la Constitución Española, que sustituye el término “disminuido” por la expresión “personas con discapacidad”.
La campaña, presentada en Servimedia, está protagonizada por los personajes de ‘ON Fologüers’, la serie animada de Fundación ONCE. Contó con la participación de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE
; Miguel Ángel Villanueva, director de Fundación Legálitas
, y Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español (CPE)
.
Coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, la iniciativa quiere poner también de manifiesto la importancia de los valores deportivos a la hora de poder construir una sociedad más solidaria, diversa, en igualdad de derechos y que evite la discriminación de las personas.