Estás en:

Fundación ONCE cierra el Congreso de Emprendimiento y Discapacidad con una llamada al talento de los emprendedores con discapacidad

Foto de familia de la clausura del CongresoFundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva ha celebrado en Bilbao, los pasado días 14 y 15 de noviembre, el II Congreso Nacional de Emprendimiento y Discapacidad, un evento que ha cerrado sus puertas con una llamada al talento de los emprendedores con discapacidad, capaces de aportar ideas innovadoras y convertirse en motor de cambio. El encuentro ha reunido a unas 200 personas que han abordado las tendencias sobre Impacto Integral con experiencias emprendedoras de innovación, impacto social y sostenibilidad.

“Ha quedado patente que el talento es independiente de la condición de discapacidad de la persona”, afirmó José Luis Martínez Donoso formato MP3 audio(1,19 MB), director general de Fundación ONCE, encargado de poner el punto final al congreso, acompañado por Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia; Lidia Parra, presidenta de ASEMDIS, y Aitor Bedialauneta, presidente de EDEKA–Cermi Euskadi, emplazando a todos a una tercera edición de este encuentro.

Prosiguió Martínez Donoso diciendo que “el talento requiere de apoyo y un ecosistema favorable para florecer”, por lo que Fundación ONCE lo ha respaldado siempre como demuestra el hecho de que ha contribuido a la puesta en marcha de más de 2.000 proyectos emprendedores con ayudas económicas y acompañamiento a sus impulsores. Porque, finalizó, “está demostrado que la inclusión y la accesibilidad crean un mundo mejor para todos”.

En este sentido, Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE, encargada de dar a conocer las conclusiones del congreso, apuntó que, tal y como se dijo en la conferencia inaugural, hay que ver la discapacidad “no como una limitación, sino como una oportunidad enriquecedora”. Desde esta perspectiva, invitó a los interesados en el autoempleo a “promover equipos diversos y líderes capaces de transformar las sociedades”. Por otra parte, añadió que el encuentro ha dejado patente que sostenibilidad, tecnología e inclusión son ya “pilares fundamentales” formato MP3 audio(0,55 MB) de cualquier negocio exitoso y que el impacto social puede ser motor de innovación y sostenibilidad.

En resumen, concluyó Sabina Lobato, “hemos aprendido que el futuro del emprendimiento debe ser social, inclusivo y comprometido con el medioambiente. Los retos son grandes, pero juntos, con la mentalidad y el compromiso adecuados, podremos construir un mundo más justo y accesible” formato MP3 audio(1,11 MB).

Por ello, "desde Fundación ONCE, y desde el Grupo Social ONCE, seguiremos apostando por el emprendimiento porque el valor que aporta a una sociedad es realmente necesario, pero, sobre todo, si lo hacen las personas con discapacidad", sentenció Martínez Donoso formato MP3 audio(0,59 MB).

Momento de la entrega del cupón de la ONCEAntes del acto de clausura, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Euskadi, José Antonio Pérez, entregó a la directora de la Fundación Youth Bussiness, Sara Simón, un cupón que la ONCE dedica a conmemorar el Día internacional de la Mujer Emprendedora y el X Aniversario de la Fundación Youth Bussiness, correspondiente al sorteo del 19 de noviembre.

Este II Congreso ha sido organizado en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con DiscapacidadAbre Web externa en ventana nueva(CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y DiscapacidadAbre Web externa en ventana nueva (ASEMDIS) y ha contado también con el apoyo de Seed Capital Bizkaia, Laboral, Kutxa e Iberdrola.

Premios Por Talento Emprende’

En el marco de este II Congreso sobre Emprendimiento y Discapacidad, el jueves 14 de noviembre, el Museo Guggenheim acogió la entrega de los ‘Premios Por Talento Emprende’, que en su segunda edición ha recaído en ‘Nükrum Technologies’, una marca de salud innovadora que usa la realidad virtual para mejorar el tratamiento médico de personas con TDAH, cáncer, Alzheimer o autismo.

Además del premio principal, estos galardones reconocen también a los mejores proyectos de personas emprendedoras con discapacidad que destacan en las categorías de Innovación, Impacto y Sostenibilidad. El evento también sirvió para entregar el premio ASEMDIS, promovido por la entidad que agrupa a los emprendedores con discapacidad.

De este modo, ‘Nükrum Technologies’ ha sido reconocida también en la categoría de Innovación; mientras que el premio en el apartado de Sostenibilidad ha recaído en la tienda experiencial de Bilbao ‘Cabecita de Ajo’, y el galardón de Impacto Social en la cooperativa gallega de salud infantil ‘Sana el Hoy’. Por último, el premio ASEMDIS ha sido para la iniciativa de Valencia ‘Aceite Solidario’.

‘Nükrum Technologies’, liderada por Borja Bernal, está ubicada en Sevilla. Es una marca de salud que usa la última tecnología en realidad virtual para desarrollar mediante un videojuego un tratamiento médico innovador para diversas afecciones como el TDAH, cáncer (psicooncología), Alzheimer, autismo.

Según explican sus impulsores, logra acortar los tiempos y aumenta la efectividad del tratamiento mientras que el paciente disfruta de una experiencia inmersiva donde realizar misiones desarrolladas de manera específica para cada parte que se va a trabajar de la enfermedad.

Entregas de los Premios Por Talento Emprende

Por su parte, la tienda experiencial de Bilbao ‘Cabecita de Ajo’ ha obtenido el premio en la categoría de Sostenibilidad. Dirigido por Ander Lantarón Fernández, es un establecimiento ubicado en Bilbao que, además de comprar, ofrece al cliente la posibilidad de participar en actividades culturales y colaboración creativa.  Al trabajar exclusivamente con artesanos locales y marcas internacionales responsables, está comprometida con una producción ética y un consumo consciente y sostenible.

‘Cabecita de Ajo’ fomenta la economía local y reduce la huella de carbono al minimizar el transporte de productos, además de utilizar empaques reciclados y reutilizables, evitando el uso de plásticos de un solo uso.

El premio de Impacto Social ha sido para la cooperativa gallega de salud infantil ‘Sana el Hoy’. Afincada en A Coruña, se dedica a mejorar la salud infantil mediante programas educativos de nutrición en centros escolares. El proyecto, que está inspirado en la experiencia de una paciente joven con problemas de obesidad, alcanza los 428 centros en Galicia. 

Según destacan sus protagonistas, a través de actividades prácticas y divertidas, ‘Sana el Hoy’ busca empoderar a estudiantes de entre 6 y 12 años para desarrollar hábitos alimenticios saludables que ayuden a reducir la obesidad infantil y las enfermedades relacionadas.  La propuesta, que puede replicarse en otros contextos nacionales e internacionales, brinda a las escuelas herramientas accesibles para la formación en salud alimentaria.  

Por último, la iniciativa valenciana ‘Aceite Solidario’ está impulsada por José Ramón Cuesta y tiene como objetivo la gestión responsable del aceite usado gestionándolo para la generación de biodiesel.

Cada categoría está dotada con un premio de 2.000 euros, un programa de mentoría especializado y visibilidad en medios de comunicación. Además, el ganador absoluto recibe un premio adicional de 3.000 euros y la oportunidad de participar en la Impact Week de Bilbao, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre de 2024.

Apertura y desarrollo

El Congreso fue inaugurado, el jueves 14 de noviembre, en el BAT | B Accelerator Tower de Bilbao en un acto al que asistieron Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo; Lidia Parra, presidenta de ASEMDIS; Luis Alonso, gerente de CERMI; Kontxi Claver, concejala del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; Susana González Rómulo, directora general de Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia, e Itziar Peña, directora de la Promoción del Tercer Sector del Gobierno vasco.

Todos ellos coincidieron en señalar la importancia de apostar por el emprendimiento de las personas con discapacidad para que se convierta en una opción real y no en una obligación porque no encuentran otra oportunidad laboral. Necesitan, añadieron, apoyo en la financiación y respaldo, “una apuesta política que entienda el emprendimiento como herramienta para la transformación social”, resumió González Rómulo.

Por su parte, Virginia Carcedo subrayó la importancia de este congreso para visibilizar el talento emprendedor, una realidad que Fundación ONCE lleva respaldando desde su nacimiento en 1988. Desde entonces, aseguró, "la entidad ha apoyado más de 2.000 proyectos emprendedores formato MP3 audio(0,93 MB) e invertido más de 166 millones de euros en ellos con ayudas económicas".

No obstante, los representantes de CERMI y ASEMDIS incidieron en el hecho de que las personas con discapacidad suelen tener más dificultades que el resto a la hora de impulsar un negocio, por lo que pidieron más apoyos a las instituciones públicas. “Es necesario renovar el marco normativo de apoyo al emprendimiento económico y social”, apuntaron.

A continuación, tuvo lugar la conferencia inaugural ‘Redefiniendo los modelos tradicionales de negocio: Innovación e Impacto’, a cargo de José María Luzárraga, Cofundador de LEINN y Mondragón Team Academy (MTA).

Foto de familia de la inauguración del Congreso

Durante toda la jornada del jueves y en distintos paneles, los expertos abordaron las tendencias sobre Impacto Integral con experiencias emprendedoras de innovación, impacto social y sostenibilidad, tanto en España como a nivel internacional.

El encuentro también ha acogido la presentación de un avance del Estudio ‘Emprender con discapacidad en España: Diagnóstico de la Situación Actual’Abre ventana nueva, fruto de la colaboración con el Observatorio del Emprendimiento de España. Se enmarca en el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que en la edición de 2023 ha ampliado el alcance de su informe anual al incorporar la perspectiva de la discapacidad. Su objetivo es hacer un análisis detallado sobre el emprendimiento de las personas con discapacidad en España.

También hubo comunicaciones, talleres y el Concurso ‘Desafío Emprende’, en el que personas emprendedoras con discapacidad han presentado sus proyectos o ideas de negocio en un formato interactivo y dinámico, conocido como ‘Pitch Combat’.

En la jornada de cierre tuvo lugar la conferencia ‘Nuevos retos en la innovación social’, de la mano de Gorka Espiau, director del Centro de Estudios Sociales y Políticos Agirre Lehendakaria Center.

El encuentro, bajo el lema ‘Emprendimiento Inclusivo: Innovación, Impacto y Conexión’, pretende ser un espacio para compartir conocimientos, experiencias y crear redes de apoyo, explorando la conexión entre ideas innovadoras, competencias empresariales y la diversidad como motor de cambio.