La ONCE en Cataluña busca personas que se sumen a su servicio de voluntariado para mejorar la vida de las personas ciegas
La ONCE anima a la ciudadanía catalana a unirse a su servicio de voluntariado, que en la actualidad cuenta con 406 participantes en la comunidad autónoma. En un comunicado, indicó que los 'voluntarios de la ilusión' colaboran para mejorar la vida de las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad visual grave de Cataluña. Según el delegado de ONCE en Cataluña, Enric Botí, "la figura del voluntario merece todo nuestro reconocimiento, porque su labor resulta esencial siempre. Son personas que ofrecen su esfuerzo, su tiempo y su corazón para hacer una sociedad más justa y solidaria. Están siempre que se les necesita y desde ONCE Cataluña les damos las gracias y abrimos los brazos a todas las nuevas personas que nos quieran ayudar", declara.
Recordó que para hacer voluntariado, los interesados "deben ser mayores de edad, tener ganas de ayudar y disponer de un poquito de tiempo. Además, buscaremos oportunidades adaptadas a las habilidades y particularidades" de aquellos voluntarios que tengan discapacidad, agregó.
Gran parte del voluntariado que ofrece la ONCE consiste en el acompañamiento telefónico, muy necesario para paliar la soledad no deseada. Los voluntarios de ONCE también acompañan a los afiliados a realizar gestiones y les ayudan a llegar a lugares poco accesibles o desconocidos, practicar deporte, participar en actividades de ocio o utilizar las nuevas tecnologías.
Voluntariado en la ONCE
La ONCE cuenta con varios programas de trabajo para voluntarios cuyo objetivo es reforzar la consecución de la autonomía personal e inclusión social de las personas con ceguera o discapacidad visual grave afiliadas a la Organización.
Existen en la ONCE diferentes programas, desde acompañamientos habituales al médico o al supermercado, a hacer deporte, visitar museos, pasear, leer correspondencia o libros, compartir experiencias laborales y mucho más.
- Programa de acompañamiento, cuyo fin es atender a las personas afiliadas que no poseen un grado de autonomía personal suficiente, y que no disponen en su entorno sociofamiliar de personas que les puedan acompañar en la realización de determinadas actividades o gestiones de la vida diaria.
- Programa acceso a la información, para apoyar puntualmente a las personas con dificultades o imposibilidad de acceder a la información a través de las herramientas tecnológica y/o informáticas existentes.
- Programa deportivo, con el que se facilita la promoción deportiva de base, individual o grupal de las personas afiliadas a la ONCE.
- Programa cultural-recreativo, cuya finalidad es hacer más accesible la cultura y el ocio a las personas afiliadas, facilitando la participación de estas en actividades culturales y recreativas organizadas por la ONCE o por otras entidades externas.
- Programa de Difusión-Tutorización, con el que se promueve el servicio de voluntariado a través de la difusión del mismo, así como facilitar a los nuevos voluntarios su incorporación al servicio en la fase inicial.
- Programa de Voluntariado Internacional, con el que se puede contribuir a la mejora del contexto social, económico, cultural e institucional de las personas ciegas y con discapacidad visual grave de otros países (en los que no haya intervención de la FOAL es decir, diferentes a América Latina).