Más de 100.000 escolares ya son “activistas contra el acoso”
Más de 100.000 escolares y 2.300 profesores de cerca de 1.500 centros educativos repartidos por todo el territorio estatal, ya son ‘activistas contra el acoso’ gracias a su participación en el , que invita a los docentes y estudiantes a trabajar y reflexionar sobre el bullying.
Bajo el lema “Somos diferentes, no indiferentes. Activistas contra el acoso”, el concurso pone a disposición de los participantes diversas herramientas para detectar, sensibilizar y actuar contra las situaciones de acoso que se puedan producir en la escuela, ya que según datos del Ministerio de Educación, este fenómeno alcanza al 4% del alumnado y los expertos afirman además que cerca de un 10% de los afectados son menores con discapacidad.
De esta manera, son los propios escolares los que se han convertido en agentes de cambio para actuar contra el bullying con toda la fuerza del grupo-aula. Además, todos los estudiantes y profesores que participan recibirán la pulsera “activistas contra el acoso”, símbolo del programa educativo, que los identificará como miembros activos del movimiento.
Apoyo a profesores
El Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación realiza diversas acciones con el objetivo de aumentar la participación de los centros escolares y facilitar el trabajo de los docentes. Por ello se han grabado distintos casos prácticos en el aula con alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato cuyas sesiones han sido impartidas por un profesional educativo especializado en coaching, miembro del equipo que gestiona esta edición del Concurso Escolar.
Con estas grabaciones se han creado cuatro piezas audiovisuales, que ya están disponibles en la página web del Concurso, y que intercalan fragmentos de dichas sesiones con intervenciones de un presentador que explica cada parte de la actividad.
Además este miércoles 16 de noviembre, a las 18:30 horas, se emite en Internet una de las cuatro sesiones de carácter interactivo, que permiten al profesorado plantear dudas sobre el acoso al especialista que las imparte. En este caso intervendrá Carlos Represa, padre de la joven Nidia, escritora del libro ‘Bajo mi piel’, historia personal sobre acoso escolar.
Represa también es el director general del Instituto para la Competencia Digital; director y coordinador de la Escuela de Seguridad en la Red de Castilla-La Mancha; y participa en los grupos de trabajo de menores de Red.es y el Foro para la Gobernanza en Internet en su calidad de Experto Nacional en Uso responsable de las Nuevas Tecnologías en las aulas.
Su intervención abordará los retos socioeducativos de la era de internet desde el punto de vista de la identidad digital de los menores; y analizará cómo acciones que pueden causar secuelas permanentes en las personas acosadas no son percibidas por la mayoría de los menores como reprochables.
Materiales adaptados por expertos
Una importante novedad en esta edición es que los materiales educativos han sido desarrollados por el equipo de investigación del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Murcia para que puedan trabajarse en todos los niveles. Además de español, están disponibles en las tres lenguas cooficiales (catalán, gallego y euskera) así como en inglés.
Por ello, el próximo día 24 de noviembre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia acogerá una jornada dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de Psicología, Magisterio y Derecho interesados en el tema del acoso escolar. En la misma participarán diferentes expertos que hablarán sobre distintas perspectivas del acoso desde el ámbito académico, universitario y de la investigación, y sensibilizarán con experiencias acerca de la vulnerabilidad de las personas con discapacidad.
Además de la web, el Concurso puede seguirse en Twitter @ConcursoONCE; Facebook
y YouTube