Santiago de Santiago, en el Museo Tiflológico
El célebre escultor de Navaescurial (Ávila), Santiago de Santiago -autor del monumento al vendedor que actualmente puede contemplarse en Madrid, en la confluencia de las calles Prado y San Agustín- expone hasta el 14 de marzo un compendio de obras que suponen un pequeño recorrido por su larga trayectoria artística en el Museo Tiflológico de la ONCE.
Artista autodidacta, aprendió técnicas de escultura en distintos medios de Francia, Italia y Japón. Autor pronto consolidado, realizó exposiciones individuales en todo el mundo: Estados Unidos, Canadá, Japón, México, Bélgica, Polonia, Francia, Noruega, Checoslovaquia, Rusia....y, claro está, España, donde tiene buena parte de su obra diseminada por diversas ciudades españolas.
Esta exposición coincide con la entrega al Museo Tiflológico del Premio Accesible de Turismo, otorgado por el Ayuntamiento de Madrid durante la celebración de Fitur.
En general -aunque no exclusivamente- este autor ha trabajado en sus obras figuras realistas que transmiten sensaciones (amistad, amor...) o retratan arquetipos o personajes ilustres (la violetera, en Madrid; Valle Inclán, en Santiago de Compostela; el limpiabotas, en Haro -La Rioja-...), por citar algún ejemplo de entre los más de 70 monumentos o grupos escultóricos del autor, de entre los que podemos destacar el Museo al aire Libre de Tortosa (Tarragona) que consta de un monolito central realizado a 7,5 m. de altura y unas 48 esculturas repartidas por todo el Parque.
Países que cuentan también con obra de Santiago de Santigo son México, Dinamarca, Japón, Checoslovaquia, Rusia, Grecia, entre otros.
Por su parte, “Fortunato”, la escultura de bronce que representa a un tradicional vendedor de cupones de la ONCE, se inauguró en 2013, inmortalizando un personaje enraizado en la cultura social de nuestro país y que respalda la labor social de la Organización.
En la presente exposición podremos contemplar 16 piezas realizadas en alguno de estos materiales: bronce, piedra volcánica, escayola y fibra de vidrio.
La página del Museo Tiflológico de la ONCE ofrece más información.
Otras exposiciones
Pintura para “mirar con tacto”
“Mirar conTACTO” es un interesante proyecto que inicia, en La Coruña, la Fundación María José Jové, integrado en los programas de arte accesible desarrollados regularmente por esta fundación. En esta ocasión, “Mirar conTACTO” facilita el conocimiento y disfrute de varias obras de arte de su colección estable mediante el sentido del tacto.
Los artistas elegidos representan además estilos y planteamientos estéticos muy diferentes, que nos acercan a lenguajes plásticos muy diversos. Se trata de Darío Regoyos, Ramón Casas, Salvador Dalí y Carlos Alcolea, con una obra seleccionada de cada uno de ellos que ha sido copiada mediante una novedosa técnica de reproducción que consigue conferir texturas y un relieve de hasta 6 milímetros a imágenes planas.
La tridimensionalidad de la obra adquirida con esta técnica permite que un cuadro pueda ser explorado mediante el tacto, descubriendo las texturas y reconociendo los volúmenes de las imágenes pintadas. La experiencia se completa escuchando simultáneamente la locución de una audioguía que dirige y explica la interpretación táctil de cada obra.
Esta pionera iniciativa gallega persigue un doble objetivo: acercar el arte a las personas con discapacidad visual y sensibilizar al público en general sobre la importancia de adaptar soportes culturales o artísticos.
La Fundación María José Jové desarrolla, desde su nacimiento en 2003, actividades en torno a la promoción cultural, educación y formación, salud y ocio y tiempo libre responsable en el ámbito de la infancia y de las personas con discapacidad.
Puertas de ayer y hoy, en Sevilla
El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla, ICAS, ha organizado la exposición “Puertas de Sevilla. Ayer y hoy” en el Antiquarium de Sevilla, ubicado en el edificio de Las Setas. Se trata de una interesante muestra que nos adentra literalmente por las puertas de Sevilla mediante mecanismos de realidad aumentada.
Colaboran también en esta exposición el Consorcio de Turismo y la Fundación Faico, encargada de realizar las maquetas y de recrear virtualmente puertas y muralla, así como la Fundación ONCE, que ha hecho accesible el discurso expositivo a los posibles visitantes con discapacidad visual.
Además, muchas de las piezas que se pueden apreciar en este espacio han sido cedidas por la Fundación La Caixa. El trabajo del periodista Juan Miguel Vega sobre las diferentes maneras de acceder a la ciudad ("22 maneras de entrar en Sevilla", ABEC Editores) fue el origen de la idea; dar un paso más y desarrollarlo en una muestra expositiva. El discurso final que encontramos en “Las Puertas de Sevilla. Ayer y Hoy” es la combinación de poder conocer aquéllo que un día fue y que no se puede ver, con todo lo que hoy en día es y nos podemos imaginar.
Podrá visitarse hasta el próximo 22 de febrero. Más información en Puertas de Sevilla
“El mundo fluye”, ahora en León
Fundación ONCE lleva al Auditorio de León (Avda. de los Reyes Leoneses número 4) su muestra de arte accesible “El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad”, en la que se recopilan obras de artistas con discapacidad, o de aquellos que encuentran en ella su inspiración.
De hecho, todos los trabajos que contiene esta exposición proceden de las exhibiciones de las seis Bienales Internacionales de Arte que desde 2006 organiza la Fundación ONCE, con el fin de ofrecer oportunidades de difusión a artistas con discapacidad, dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada y eliminar prejuicios sobre su capacidad para la creación artística, así como la interrelación con otros artistas sin discapacidad.
La inauguración, el pasado 21 de enero, contó con la presencia del concejal delegado de Fiestas, Cultura Leonesa y Patrimonio del Ayuntamiento de León, Juan Pablo García ; el director de la ONCE en León, Óscar Pérez, y la comisaria de la exposición y jefa del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Luz.
Teatro
Representación con audiodescripción en el Romea de Barcelona
La obra Fedra, de Jean Racine, dirigida por Sergi Belbel y programada en el teatro Romea de Barcelona contará con servicio de audiodescripción en la representación del día 15 de febrero. Una buena oportunidad para los aficionados al teatro ciegos o deficientes visuales de acercarse a este drama clásico recreado por este autor.Fedra, enamorada de su hijastro Hipólito y empujada por su confidente
confiesa su pasión. Herida por el rechazo de Hipólito, ella no puede esconder sus sentimientos ante su esposo y rey de Atenas, Teseo. Se trata, según ha escrito el director de la obra, de " un retrato profundo, apasionante y conmovedor del deseo y la sexualidad femeninos.
Componen el elenco Emma Vilarasau, Mercè Sampietro, Lluís Soler, Xavier Ripoll, Jordi Banacolocha, Queralt Casasayas, Gemma Martínez
Premios y Concursos
Continúa abierto el XXXI Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación “Personas que piensan en personas”
Continúan abiertos la inscripción y el plazo de participación para concurrir al XXXI Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación “Personas que piensan en personas. ONCE: otra forma de hacer”. Los directores de los centros, o los profesores del aula, pueden formalizar la inscripción en cualquier momento del desarrollo del Concurso, en el telf. 902.11.20.99; o en la web www.concursoescolaronce.es, donde, además, pueden acceder a los materiales de participación.
En esta Edición, se desea ilusionar e involucrar a los participantes -agrupados en aulas- en la misión de sensibilizar a su entorno sobre los derechos de las personas con discapacidad, y particularmente los relacionados con el empleo. Para ello, los alumnos de 3º de primaria a 4º de la ESO (Grupos A, B y C), y los de Educación Especial (E), han de elaborar una portada de un periódico, cuyos elementos estén vinculados con una serie de términos clave: ONCE, Igualdad, Economía Social, Trabajo, Personas con Discapacidad; mientras que los estudiantes de Formación Profesional o de Bachillerato (Grupo D) han de presentar un Proyecto Empresarial. La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 16 de marzo de 2015.
Más información, en la página del XXXI Concurso Escolar
Becas y Ayudas
Perfeccionar idiomas
Hasta el 20 de febrero abierto el plazo para que los estudiantes afiliados, mayores de 12 años, soliciten alguna de las 90 ayudas para Perfeccionamiento de Idiomas, del curso 2014/15, que convoca la ONCE. Diez de ellas se destinan a intercambios en países de la Unión Europea, para estudiantes mayores de 17 años, con -al menos- un conocimiento intermedio del idioma. Las otras 80 están dirigidas a afiliados de menor edad (de entre 12 y 17 años): 20 de ellas destinadas a financiar un cursillo de francés para estudiantes con nivel de elemental a intermedio-alto, que se impartirá en el CRE de la ONCE en Alicante; y las otras 60, a tres cursos intensivos de inglés intermedio-alto, de 60 horas de duración cada uno, que se impartirán en el CRE de Pontevedra entre el 29 de junio y el 7 de agosto (en este caso, 45 plazas son para afiliados, 10 para no afiliados -hermanos, o hijos de afiliados o de trabajadores-, y cinco para estudiantes ciegos de otros países del sur de la Unión Europea).
El Oficio-Circular 61/2014, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural contiene esta convocatoria.
Financiación de Fundación ONCE para proyectos dirigidos a personas con discapacidad en 2015
Fundación ONCE ha abierto su convocatoria de ayudas económicas para proyectos dirigidos a personas con discapacidad del ejercicio 2015. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio, excepto para las relativas a 'Autoempleo y Creación de Empresas de Economía Social', susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013. Para estas últimas, el plazo termina el 30 de abril de este 2015.
La presentación de solicitudes puede efectuarse a través del correo electrónico 'convocatoriaproyectos2015@fundaciononce.es', o bien presencialmente o mediante correo postal en la sede central de Fundación ONCE: calle Sebastián Herrera nº 15. 28012 Madrid. Telf. 91.506.88.88.
Más información en Fundación ONCE
Obra Social La Caixa abre el plazo de solicitudes de ayuda para las entidades sociales
El Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Obra Social La Caixa ha abierto desde finales de enero los plazos -diferentes para cada proyecto- de siete convocatorias. Se trata, en resumen, de promoción de la autonomía y atención a la discapacidad y a la dependencia (presentación de proyectos: del 20 de enero al 11 de febrero); viviendas temporales de inclusión social (presentación: del 12 de febrero al 4 de marzo); lucha contra la pobreza y la exclusión social (presentación: del 5 al 25 de marzo), e inserción sociolaboral (presentación de proyectos: del 26 de marzo al 22 de abril).
Entre los objetivos que promueven las Convocatorias 2015, Fundación La Caixa señala que los proyectos s seleccionar habrán de destacar la complementariedad con los recursos existentes en el territorio; el apoyo de la Administración y la colaboración efectiva entre las entidades a través del partenariado; la atención integral de las personas destinatarias así como su participación en los proyectos; el voluntariado; y la implicación de la Comunidad Autónoma donde se desarrollan.
Cada convocatoria responde respecto a los requisitos exigidos, así como marca las distintas fechas para presentar las solicitudes documentadas, y la cuantía de las correspondientes ayudas. De todo ello informa la página de Obra Social La Caixa
Convocatorias
Abiertos los turnos de vacaciones sociales ONCE 2015
Ya está abierta la convocatoria del programa de Vacaciones Sociales para el Colectivo de Afiliados y Pensionistas de la ONCE, cuyas condiciones están reguladas por el Oficio Circular número 63/2014, de 29 de diciembre, de la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Ocio y Deporte (formato DOC), y para las que se cuenta con la colaboración profesional de ILUNION Viajes. Las solicitudes habrán de tramitarse a través de las respectivas Delegaciones Territoriales, Direcciones de Zona, Direcciones de Apoyo o Agencias de la ONCE. Y los turnos (en la península, islas o balnearios), con un mínimo de 16 personas, constarán de 11 días (10 noches).
Los posibles beneficiarios son los afiliados a la ONCE sin actividad laboral, mayores de 55 años; y los perceptores de pensión derivada de relación laboral directa con la Organización, sean afiliados o no, que no realicen actividad laboral alguna y que sean también mayores de 55 años.
Los importes a abonar por los participantes -subvencionados por la ONCE en unos dos tercios del coste total del viaje- son de 381 euros (para turismo en península), 427 euros (balnearios) y 559 euros (para destino en Las Palmas de Gran Canaria); si bien hay posibles reducciones de precio que pueden consultarse en el punto 6 Dl Oficio de referencia, tanto para los afiliados como para pensionistas, en función de los ingresos de su unidad económico-familiar.
Entre los posibles destinos, algunos tan atractivos como Benidorm, Fuengirola, Almuñécar, Islantilla, Puerto de Santamaría, Salou, Gran Canaria..., además de diversos balnearios.
Jornada sobre Emprendimiento e Innovación Social
Abordar las últimas medidas legales de apoyo al emprendimiento aprobadas y el modo en que las entidades del Tercer Sector de Acción Social pueden aprovecharlas en beneficio de los intereses generales, el objetivo primario de esta jornada que organiza el Comité Español para el Bienestar Social, organismo no gubernamental y no lucrativo en el que confluyen personas físicas y jurídicas interesadas en el desarrollo del bienestar social. Se dirige, por tanto, a asociaciones, fundaciones, centros especiales de empleo, empresas de inserción social, cooperativas, sociedades anónimas laborales, ONG de cooperación al desarrollo, centros de servicios sociales, sanitarios, educativos y sectores de discapacidad, mayores, familia , infancia y colectivos en riesgo de exclusión.
Dos son las normas que centrarán la atención de la jornada: la ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo; y la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Ambas recogen, a juicio de los organizadores, un potente paquete de estímulos y medidas para favorecer al emprendimiento
La jornada se celebra el 19 de febrero en el Salón de Actos del IMERSO, en Madrid, con un coste de inscripción de 50 euros para los interesados que no sean socios de la asociación organizadora.
Correo electrónico para información: secretaria@cebs-es.org.
IV Premios Juan Palau de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física
La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) ha publicado la convocatoria de los Premios Juan Palau en su edición de 2015, creados por la FEDDF en homenaje al que fuera presidente de la entidad, Juan Palau i Francas, entre 1988 y 2011, año de su fallecimiento. Tienen el propósito de reconocer a los deportistas, técnicos, dirigentes y entidades que hayan destacado de manera notable por los valores, actitudes y comportamientos ético-deportivos manifestados durante el ejercicio de su actividad, con independencia del número e importancia de los éxitos, marcas, campeonatos, medallas y trofeos conseguidos.
Las nominaciones se pueden enviar antes del 10 de abril a través del correo institucional@feddf.es, en cualquiera de las categorías siguientes: Mejor deportista; Mejor entrenador, técnico, árbitro o juez; Mejor entidad; Mejor patrocinador; y Premio a la trayectoria de toda una vida dedicada al deporte. Este último galardón se dividirá en dos clases, por primera vez en esta convocatoria: uno dirigido a deportistas y otro a entrenadores, técnicos, jueces o árbitros. Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace a esa federación.
En anteriores ediciones, han sido reconocidos grandes deportistas paralímpicos como Xavi Torres, Teresa perales, Javi Conde, Sarai Gascón o Loida Zabala.