Estás en:

Macroencuesta sobre Violencia contra la Mujer: las que sufren discapacidad son más vulnerables

El ministro,  Alfonso Alonso, y la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, en la presentación de la MacroencuestaPortada de la MacroencuestaEl 12,5% de las mujeres mayores de 16 años que viven en España ha sufrido violencia física o sexual de sus parejas o exparejas a lo largo de su vida, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015, que presentó el mes pasado el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso. Si se extrapola el porcentaje a la población femenina de esa edad que recoge el INE, serían unos 2,5 millones de mujeres.

Es la primera vez que en la encuesta participan adolescentes de 16 y 17 años y -según los datos que arroja-, además de las jóvenes, otro de los colectivos femeninos especialmente vulnerable es el de las que tienen una discapacidad (igual o superior al 33%). Entre ellas, un 23,3% asegura haber sufrido violencia física, sexual o miedo a sus parejas, porcentaje que se reduce al 15,1% entre mujeres sin discapacidad.

Ya en la Macroencuesta de 2006 se observó que la prevalencia del maltrato en las mujeres con discapacidad era muy superior a la media de mujeres encuestadas: el 10,1% de las que sufrían algún tipo de discapacidad manifestaba entonces haber sufrido violencia de género alguna vez en la vida (frente al 6,1% de las que no tenían discapacidad). Estadísticas, en ambos casos, que se han más que duplicado en estos últimos 10 años. 

 

 

 

Acciones para el documento   Macroencuesta sobre Violencia contra la Mujer: las que sufren discapacidad son más vulnerables

No valorado Valoración media: 1.5
Con un total de (10 votos)