Estás en:

¿Qué es el Canal Físico Complementario?

Etiqueta de Punto de venta autorizado para el CFCEl Canal Físico Complementario (CFC) de ventas de los juegos de la ONCE, un apoyo cada vez más sólido y necesario para el futuro de nuestra Institución, sigue siendo después de cinco años de vida, “el gran desconocido” en nuestro entorno.

¿Qué es el CFC? ¿Un compuesto químico? ¿Un nuevo equipo de fútbol sala?... No, como muchos ya sabéis, el CFC es la red de ventas que desde hace ya cinco años forma parte de nuestra Entidad, añadiendo y aportando otros espacios y entornos a la ONCE y a sus productos de juego en la consecución de los necesarios ingresos para su fin social. El Canal Físico Complementario, también denominado muchas veces en plural (Canales Físicos Complementarios) y actualmente simplificado como Canal Complementario, fue concebido hace seis años, pues fue en septiembre de 2009 cuando el Consejo General de la ONCE aprobó la creación y puesta en marcha de este proyecto.

Impulsaron la idea múltiples factores que, a día de hoy, siguen justificándola. Los hábitos del ciudadano en general, en conductas de compra, ocio, residencia, tránsito o desplazamientos, llevan tiempo evolucionando a nuevas interacciones con el entorno, y de concentración en determinadas configuraciones urbanísticas. Así, los comportamientos de adquisición se aglutinan en determinados escenarios con un conjunto de servicios que satisface a la vez distintas demandas de consumo y entretenimiento, en nuevos núcleos en la periferia de las grandes ciudades (centros comerciales, multicines, parques temáticos...). Además, estas pautas de consumo se repiten cíclicamente en cortos espacios de tiempo y en determinados establecimientos: papelerías, quioscos de prensa, estancos, hostelería...

De modo que, ¿por qué no crear una red comercial en estos nuevos contextos  y ofrecer una nueva oportunidad al cliente para que apoye la labor social de la ONCE, adquiriendo sus productos de juego?

Tampoco hay que perder de vista la dinámica de los distintos operadores de lotería en otros países, en la utilización de canales de venta similares y la cada vez más cercana liberalización del juego y supresión de fronteras físicas.

Así, en mayo de 2010 comenzó a materializarse esta red de venta de Canales Complementarios, ampliándose la posibilidad de colaboración con la labor social de la ONCE. Establecimientos como gasolineras, estancos, quioscos, tiendas de conveniencia, hostelería... comenzaron a vender productos ONCE. Se situaban de este modo nuestros juegos en lugares con horarios más amplios, donde el flujo de personas es mayor, y en entornos distintos a los habituales de nuestros agentes vendedores. La ONCE y sus productos se hacían visibles donde antes no lo eran.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, la ONCE contó con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Logista, empresa líder en España en la prestación de servicios logísticos y de distribución integrales, y con GTECH, empresa especializada en el diseño de juegos y desarrollo e implantación de tecnología para loterías en todo el mundo. Esta unión temporal de empresas se encargaba de la logística, marketing y gestión comercial de productos y nuevos puntos de venta.

Posteriormente, desde finales de 2013, es directamente ONCE quien asume la gestión del canal, con la gran responsabilidad que esto conlleva. Las estrategias de marketing, el desarrollo de nuevos productos, la atención a los establecimientos y la gestión administrativa se realizan desde la propia ONCE, aunque la distribución del producto y la tecnología continúan suministrándose por Logista y GTECH. La gestión comercial se subcontrata, por su parte, con la empresa Salesland, que se encarga de la interacción comercial con actuales y nuevos establecimientos del Canal Complementario.

Hoy, esta red comercial ofrece boletos de Lotería Instantánea y Juegos Activos en todas sus modalidades (salvo el rasca “Siete de la Suerte Plus” de 0,50 céntimos), así como cupones de sorteos de viernes, fin de semana y distintos Extraordinarios. Los establecimientos están dotados de terminales que permiten la elección por el cliente de boletos electrónicos, composición de distintas combinaciones de juego in situ, comprobación de premios, etc. Ello posibilita que puedan comprarse nuestros productos en un entorno distinto al clásico y que “hagan ONCE” de esa manera, ejerciendo su solidaridad con nuestra labor social. De modo que, posteriormente, podamos animar al cliente no habitual a acercarse también a uno de nuestros agentes vendedores.

No podemos olvidar que, en un futuro no muy lejano, nos abriremos a una liberalización total de operadores de juego. Y los productos ONCE han de estar afianzados antes de que lleguen otros distintos a estos establecimientos, lo que no se consigue de la noche a la mañana. Se requiere una solidez y consolidación de esta red de venta antes de la llegada de loterías y boletos ajenos. En definitiva, nos estamos posicionando en los establecimientos como ventaja indispensable para la supervivencia futura, de modo que la sociedad considere como “propio” ver nuestros boletos en su entorno, con el sello y la garantía de la ONCE, y con la función social inherente a sus productos.

Pero no olvidamos en este texto nuestro canal principal de venta: el agente vendedor, pilar imprescindible e indiscutible de nuestra Institución. Como su propia denominación indica, el Canal Complementario “complementa” esa sólida red de agentes vendedores del clásico Cupón y de los demás productos de juego ONCE. Los vendedores son el principal sustento, fuente de financiación y de transmisión de la imagen de nuestra Entidad hacia todos los ciudadanos que nos apoyan.

Apoyo financiero

La existencia del Canal Complementario ha posibilitado a nuestra Institución aumentar sus recursos financieros. A título de ejemplo, en el último sorteo extraordinario del Día del Padre, las ventas del Canal Complementario supusieron un 7,3% del total, lo que da una idea de la necesidad de su existencia, desarrollo y afianzamiento en estos tiempos difíciles. Estos ingresos, como los del Canal Principal, revierten directamente en la prestación de mejores servicios sociales a las personas ciegas, generación de empleo para personas con discapacidad, el apoyo a estos colectivos a través de Fundación ONCE... En definitiva, afianzar y mantener a la ONCE como prestador de servicios a personas con discapacidad.

El Canal Complementario es, hoy por hoy, otro pilar imprescindible que entre todos podemos contribuir a hacer más sólido y firme. Por ello, los miembros de nuestro colectivo que sepan de algún establecimiento que pudiera estar interesado en formar parte de esta Red de Ventas pueden facilitarle el número de nuestro Servicio de Atención a Establecimientos ATENEO: 91 793 97 04.

 

Acciones para el documento   ¿Qué es el Canal Físico Complementario?

No valorado Valoración media: 2.18181818182
Con un total de (11 votos)