Estás en:

Casi 400 escolares en los Campamentos de integración de la ONCE

Un par de chavales con discapacidad visual aprenden, junto a su instructor, a realizar una manualidad con pelotas de tenis en los campamentos del año pasadoChavales con y sin discapacidad en una propuesta educativa y de ocio marcada por la accesibilidad universal a la naturaleza, el aprendizaje y la convivencia

Un año más, con la temporada estival y las vacaciones escolares, la ONCE pone en marcha sus campamentos y colonias de verano para estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave, abiertos a la participación de niños con otras discapacidades asociadas a la ceguera y también a compañeros sin discapacidad. La máxima de la cita, en consecuencia, es la accesibilidad universal y el diseño para todos, ofertada a nuestros niños y jóvenes de todo el Estado, con una repuesta que se mantiene cada año en torno a 400 participantes.

El objetivo es contribuir a una experiencia emocional intensa, con un ritmo de vida muy distinto al habitual para los chicos, que promueve un ocio creativo y gratificante y, en el caso de quienes sufren ceguera o grave discapacidad visual, supone además una oportunidad de mejora en su orientación, movilidad y desplazamiento en espacios abiertos y entornos diferentes a los de su vida diaria. En esta línea se promueven la convivencia entre iguales, las relaciones interpersonales y el conocimiento mutuo y se facilita el acceso a nuevos sistemas de comunicación, en una fase de separación temporal de sus familias que les permite crecer en autoestima, autonomía personal y responsabilidad, sin olvidar el desarrollo de hábitos saludables en el tratamiento educativo de lo cotidiano.

Como es habitual en este tipo de campamentos veraniegos, las propuestas para los más pequeños se centran en actividades deportivas y tareas relacionadas con la naturaleza, mientras que las dirigidas a jóvenes se centran en el aprendizaje de idiomas, deportes de aventura, turismo, convivencia, etc. Y el periodo de desarrollo de la mayoría de los campamentos (que ya han arrancado a finales de junio) se prolonga hasta mediados de agosto.

Para todas las edades y gustos

Los destinos elegidos varían entre la playa y la montaña. Además de los que ya se iniciaron en junio en localidades como Marbella (Málaga), Puerto de Santa María (Cádiz) o Cazorla (Jaén), podemos destacar entre los propuestos para este verano 2015:

  • Del 1 al 5 de julio: Noja (Cantabria). Para 16 chavales de País Vasco y Cantabria.
  • Del 6 al 12 de julio: Granja Escuela Cruz de Águeda, en el municipio de la Vega de San Mateo, Las Longueras (Gran Canaria). Para 20 niños de las islas.
  • Del 7 al 11 de julio: Centro de Ocio Rural NaturESCORIAL, en Valdemorillo (Madrid). Para 70 niños y niñas de la Comunidad de Madrid, divididos en dos turnos según la edad.
  • Del 7 al 11 de julio: Alberg Molí Sant Oleguer (Sabadell). Para 25 chavales de Cataluña.
  • Del 13 al 19 de julio: Instituto de Formación Agroambiental de Jaca (Huesca). Para 22 participantes de Aragón, Navarra y La Rioja.
  • Del 13 al 19 de julio: Albergue Juvenil Fuerte de Nagüeles, en Marbella (Málaga). Para 60 niños y niñas de Sevilla, Huelva y Cádiz.
  • Del 20 al 26 de julio: Albergue Juvenil Fuerte de Nagüeles, en Marbella (Málaga). Para 40 chavales de Málaga y Córdoba.
  • Del 26 al 31 de agosto: Centro Pastoral María Ana Mogas, en Rianxo (A Coruña). Para 25 niños y niñas de Galicia y Asturias.

Acciones para el documento   Casi 400 escolares en los Campamentos de integración de la ONCE

No valorado Valoración media: 2.5
Con un total de (6 votos)