ILUNION

ILUNION presenta sus credenciales en Deusto

Alberto Durán, pronunciando su conferencia en el Fórum de la Universidad de DeustoAlberto Durán pone de largo nuestro modelo de empresa social en el Fórum de la prestigiosa Universidad vasca

El presidente de ILUNION, Alberto Durán, explicó el martes 9 de junio -en el desayuno de trabajo del ciclo BBVA ‘Empresa y banca responsable’, organizado por DeustoForum- el “singular modelo empresarial” de ILUNION que -dijo- “traslada al ámbito empresarial los valores de solidaridad y cohesión social de la ONCE y su Fundación”. Durante su intervención en la conferencia ‘ILUNION: un modelo de empresa con fin social’, expuso el modelo empresarial social y medioambientalmente responsable de ILUNION, presente en toda España con cinco áreas de negocio, 16 líneas de actividad y más de 500 centros de trabajo.

Más información

Apoyo oficial castellano-manchego a los CEE de ILUNION

El consejero y portavoz del Gobierno castellano-manchego Leandro EstebanEn una de sus últimas iniciativas al frente de la Administración castellano-manchega, el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal acordó -el pasado 16 de junio-, entre otras medidas económicas, aprobar una nueva línea de ayudas para Centros Especiales de Empleo (CEE) de la región; entre los que se encuentran en este caso los dependientes de nuestro grupo de empresas ILUNION Lavanderías S.A.U., Fundosa Servicios Industriales Zona Centro y la especialista en copacking y marketing directo Manchalán. También ha obtenido dotación de estas subvenciones el centro especial de empleo Amiab Albacete, S.L.

Más información

ACTUALIDAD DE NUESTRO GRUPO EMPRESARIAL

Logo de ILUNION

 

FACILITY SERVICES

25 Aniversario de ILUNION Seguridad

Cartel promocional de los servicios de ILUNION SeguridadILUNION Seguridad (antes conocida bajo la marca Vinsa) cumple este año su 25 aniversario posicionada entre las cinco primeras compañías del sector en España. Su historia arranca en 1990 en su sede de Vigilancia Integrada. De los 400 trabajadores con los que comenzó a ejercer su actividad, ha pasado a contar con más de 4.900 profesionales en su plantilla. Precisamente han sido ellos los protagonistas de numerosas intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana, siempre en estrecha colaboración con los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las intervenciones de los vigilantes de ILUNION Seguridad han sido reconocidas en numerosas ocasiones por el Ministerio del Interior. Pero su profesionalidad no ha sido el único aspecto valorado públicamente, sino también la calidad humana del servicio que gestionan. Prueba de ello es, por ejemplo, el Premio a la Excelencia en el Trato al Pasajero que Aena concedió a la compañía en 2014.

Ejemplo también de esta colaboración fue el impecable desalojo que los vigilantes de ILUNION destacados en el Estadio Santiago Bernabéu llevaron a cabo en diciembre de 2004: movilizaron de forma ordenada y tranquila a 70.000 personas en 15 minutos, tras la amenaza de bomba terrorista, que se recibió cuando quedaban escasos minutos para que terminara el partido que disputaban el Real Madrid y la Real Sociedad.

Y modélica fue igualmente la profesionalidad con que intervinieron tras los brutales atentados del 11 de marzo de 2004, que acabaron con las vidas de 192 personas, o en el trágico accidente de Spanair ocurrido en el aeropuerto de Barajas el 20 de agosto de 2008 y en el que fallecieron 154 personas.

Asimismo, en los tiempos más duros de ETA protegieron las vidas de jueces, políticos de primer nivel y concejales a los que la banda terrorista había puesto en su punto de mira. Pero también en el día a día han colaborado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detener a delincuentes peligrosos o resolver problemas de seguridad ciudadana. Como sus intervenciones sobre las vidas de ciudadanos de a pie que, en una estación de tren o un centro comercial, han sufrido una parada cardiorrespiratoria o han tenido otros problemas graves de salud. En estos casos, la intervención inmediata de los vigilantes de ILUNION Seguridad ha sido decisiva para su supervivencia.

Por todo ello, para el director nacional de ILUNION Seguridad, Faustino Díez, es “un orgullo trabajar en una empresa que tiene tan clara su vocación de servicio”, que a los largo de 25 años se ha consolidado “con un sello propio” y que pertenece a un grupo socialmente responsable. 

De hecho, AENOR ha acreditado el sistema de gestión profesional y de los servicios de seguridad privada de ILUNION, así como su actividad en el área aeroportuaria. Además, su sistema de prevención de riesgos laborales cuenta con el sello de la certificadora Applus+.

Asimismo, los sistemas de gestión de calidad; de seguridad y salud en el trabajo, así como el de gestión ambiental de ILUNION Seguridad están avalados por Bureau Veritas.

Ello le ha granjeado la confianza de importantes clientes, como  Endesa, Alcampo, Aena, Telefónica, Loewe, ONCE, Renfe, Grupo Prisa, TNT, DHL, Abbott, Sanitas, Jazztel, Atosorigin, ID Logisistics, Ocaso, Cementos Portland, Sport Zone, Catalunya Banc, Ibermática, Liberty Seguros o Cat España.

 

Celebración junto a la Policía

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó (en el centro), durante el acto celebrado en la agencia ServimediaCon motivo de su 25 aniversario, ILUNION Seguridad organizó el pasado 22 de junio -en colaboración con la agencia de noticias Servimedia, del mismo Grupo- una cita informativa compartida con el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en el de puso en valor la oferta de soluciones integrales personalizadas a las necesidades de cada cliente que ha puesto en marcha durante este cuarto de siglo. Al acto acudieron también responsables de Seguridad de importantes instituciones públicas y empresas españolas para las que trabaja la compañía. Cosidó señaló que España es “uno de los países más avanzados” en la lucha contra la cibercriminalidad, gracias a la alianza entre Policía y empresas de seguridad. Nuestro país, indicó también, cuenta con una serie de pequeñas y medianas empresas “muy competitivas” en este campo, que “están sacando al mercado productos eficaces en la lucha por la ciberseguridad”. Unas empresas -significó el director general de la Policía- que no sólo crean herramientas que ayudan a la Policía a desarrollar su trabajo, sino también a prevenir el delito, lo que constituye “un elemento básico de protección de nuestras redes”, para la que destacó dos ejes “fundamentales”: la cooperación internacional y la colaboración con la sociedad.

 

Más información

Acciones para el documento   ILUNION