ACTUALIDAD DE NUESTRO GRUPO EMPRESARIAL
FACILITY SERVICES
25 Aniversario de ILUNION Seguridad
ILUNION Seguridad (antes conocida bajo la marca Vinsa) cumple este año su 25 aniversario posicionada entre las cinco primeras compañías del sector en España. Su historia arranca en 1990 en su sede de Vigilancia Integrada. De los 400 trabajadores con los que comenzó a ejercer su actividad, ha pasado a contar con más de 4.900 profesionales en su plantilla. Precisamente han sido ellos los protagonistas de numerosas intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana, siempre en estrecha colaboración con los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Las intervenciones de los vigilantes de ILUNION Seguridad han sido reconocidas en numerosas ocasiones por el Ministerio del Interior. Pero su profesionalidad no ha sido el único aspecto valorado públicamente, sino también la calidad humana del servicio que gestionan. Prueba de ello es, por ejemplo, el Premio a la Excelencia en el Trato al Pasajero que Aena concedió a la compañía en 2014.
Ejemplo también de esta colaboración fue el impecable desalojo que los vigilantes de ILUNION destacados en el Estadio Santiago Bernabéu llevaron a cabo en diciembre de 2004: movilizaron de forma ordenada y tranquila a 70.000 personas en 15 minutos, tras la amenaza de bomba terrorista, que se recibió cuando quedaban escasos minutos para que terminara el partido que disputaban el Real Madrid y la Real Sociedad.
Y modélica fue igualmente la profesionalidad con que intervinieron tras los brutales atentados del 11 de marzo de 2004, que acabaron con las vidas de 192 personas, o en el trágico accidente de Spanair ocurrido en el aeropuerto de Barajas el 20 de agosto de 2008 y en el que fallecieron 154 personas.
Asimismo, en los tiempos más duros de ETA protegieron las vidas de jueces, políticos de primer nivel y concejales a los que la banda terrorista había puesto en su punto de mira. Pero también en el día a día han colaborado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detener a delincuentes peligrosos o resolver problemas de seguridad ciudadana. Como sus intervenciones sobre las vidas de ciudadanos de a pie que, en una estación de tren o un centro comercial, han sufrido una parada cardiorrespiratoria o han tenido otros problemas graves de salud. En estos casos, la intervención inmediata de los vigilantes de ILUNION Seguridad ha sido decisiva para su supervivencia.
Por todo ello, para el director nacional de ILUNION Seguridad, Faustino Díez, es “un orgullo trabajar en una empresa que tiene tan clara su vocación de servicio”, que a los largo de 25 años se ha consolidado “con un sello propio” y que pertenece a un grupo socialmente responsable.
De hecho, AENOR ha acreditado el sistema de gestión profesional y de los servicios de seguridad privada de ILUNION, así como su actividad en el área aeroportuaria. Además, su sistema de prevención de riesgos laborales cuenta con el sello de la certificadora Applus+.
Asimismo, los sistemas de gestión de calidad; de seguridad y salud en el trabajo, así como el de gestión ambiental de ILUNION Seguridad están avalados por Bureau Veritas.
Ello le ha granjeado la confianza de importantes clientes, como Endesa, Alcampo, Aena, Telefónica, Loewe, ONCE, Renfe, Grupo Prisa, TNT, DHL, Abbott, Sanitas, Jazztel, Atosorigin, ID Logisistics, Ocaso, Cementos Portland, Sport Zone, Catalunya Banc, Ibermática, Liberty Seguros o Cat España.
Celebración junto a la Policía
Con motivo de su 25 aniversario, ILUNION Seguridad organizó el pasado 22 de junio -en colaboración con la agencia de noticias Servimedia, del mismo Grupo- una cita informativa compartida con el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en el de puso en valor la oferta de soluciones integrales personalizadas a las necesidades de cada cliente que ha puesto en marcha durante este cuarto de siglo. Al acto acudieron también responsables de Seguridad de importantes instituciones públicas y empresas españolas para las que trabaja la compañía. Cosidó señaló que España es “uno de los países más avanzados” en la lucha contra la cibercriminalidad, gracias a la alianza entre Policía y empresas de seguridad. Nuestro país, indicó también, cuenta con una serie de pequeñas y medianas empresas “muy competitivas” en este campo, que “están sacando al mercado productos eficaces en la lucha por la ciberseguridad”. Unas empresas -significó el director general de la Policía- que no sólo crean herramientas que ayudan a la Policía a desarrollar su trabajo, sino también a prevenir el delito, lo que constituye “un elemento básico de protección de nuestras redes”, para la que destacó dos ejes “fundamentales”: la cooperación internacional y la colaboración con la sociedad.
Interior distingue a otros cuatro vigilantes de ILUNION Seguridad
Otros cuatro vigilantes de ILUNION Seguridad han recibido la Mención Honorífica de Tipo A, que otorga el Ministerio del Interior por acciones especialmente peligrosas o penosas, por hechos con trascendencia social o que denoten iniciativa profesional. Estos vigilantes fueron condecorados, junto con otros destacados profesionales del sector en la Comunidad de Madrid, en un acto presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y celebrado el 21 de mayo en el Ministerio de Economía y Competitividad, con motivo del Día de la Seguridad Privada.
El Ministerio del Interior distinguió a José Antonio Hernández por su intervención meritoria en la extinción de un incendio en las instalaciones de la Asamblea de Madrid, sin la que la situación habría tenido consecuencias impredecibles. Asimismo, condecoró a María Teresa Alonso, por su colaboración especial con el Cuerpo Nacional de Policía, que favoreció la detención de un peligroso delincuente. A Rafael Garrido, por su apoyo reiterado a la Guardia Civil; y a Manuel Rodríguez, por su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Estuvieron presentes diversos cargos públicos, como la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa; el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; y el director nacional de ILUNION Seguridad, Faustino Díez.
Actualización del plan de emergencias en Carrefour
El área de Emergencias, Fuego y Conducción de ILUNION Seguridad se encargará de la actualización de los planes de autoprotección en emergencias de 53 edificios de la multinacional francesa Carrefour, con la que trabaja desde 2004 y a la que atiende en este terreno específico desde 2014. Dicho área de ILUNION Seguridad (antes Tepesa) gestionará la actualización de sus planes de autoprotección 2015-2017 de 49 hipermercados y cuatro edificios sede de la cadena.
Los planes de autoprotección que lleva a cabo el área de Emergencias, Fuego y Conducción de ILUNION Seguridad se desarrolla en dos campos claramente diferenciados: por un lado, implanta y pone en marcha cursos teóricos de autoprotección para el personal, así como otros específicos para los responsables del equipo de emergencias; por otro, prepara y desarrolla simulacros de emergencias y elabora informes sobre los mismos.
Según la legislación vigente, todas las actividades cuya ocupación supere las 2.000 personas, se encuentren en edificios de 28 metros o más de altura o que, sin cumplir estos dos requisitos, sean especialmente vulnerables en caso de una emergencia deben tener un plan de autoprotección.
TURISMO
Confortel Hoteles es ahora ILUNION Hotels
Confortel Hoteles, líder mundial del sector hotelero en accesibilidad universal, se llama ya, desde el pasado 11 de junio, ILUNION Hotels, al adoptar la marca única del grupo empresarial de la ONCE y su Fundación, al que pertenece. Nuestra cadena hotelera ha sido la última compañía del grupo empresarial en adoptar la marca ILUNION, nacida en noviembre de 2014, tras un proceso de adaptación de su negocio a la nueva marca. Desde su nacimiento en 1988, Confortel Hoteles ha llevado en su ADN el compromiso social para contribuir a eliminar desde el sector turístico las barreras físicas y mentales con las que a menudo se encuentran las personas con discapacidad. Según explica su director general, José Ángel Preciados, la nueva denominación va a afianzar el posicionamiento de esta red de hoteles “como una cadena sostenible diferenciada del resto por su compromiso con las personas, sello de las empresas de la ONCE y su Fundación, ahora reunidas bajo la marca única ILUNION”.
La compañía hotelera ha incorporado en poco más de un año cuatro nuevos establecimientos y, para los próximos tres ejercicios, prevé abrir una decena más de establecimientos, tanto en el mercado urbano como vacacional. De esta forma, ILUNION Hotels contribuirá a la creación de empleo para personas con discapacidad, una de las señas de identidad de nuestra cadena hotelera.
ILUNION Hotels es líder dentro del sector en inclusión laboral: un 40% de su plantilla está formado por personas con discapacidad, de las que cerca del 20% han sido contratadas directamente por la compañía.
ILUNION cuenta además con los dos primeros hoteles de España que son centros especiales de empleo: ILUNION Suites Madrid e ILUNION Valencia 3, en los que más del 75% de los trabajadores son personas con discapacidad.
Puesta de largo en Madrid
ILUNION Hotels celebró la puesta de largo de su nueva marca, en un evento en el que dijo adiós a Confortel, el nombre que le ha estado acompañando desde su nacimiento y con el que arrancó su temporada veraniega, en un acto celebrado el 18 de junio en el ILUNION Atrium de Madrid, que congregó a importantes representantes del sector hotelero y de la ONCE y su Fundación. A la presentación asistieron, entre ellos, el presidente de ILUNION, Alberto Durán; el consejero delegado, Alejandro Oñoro; y el director de la cadena hotelera, José Ángel Preciados, además del vicepresidente 1º del Consejo General de la ONCE, José Luis Pinto.
El cantante de música pop El Pescao fue el encargado de amenizar la velada con la interpretación de algunos de sus temas más conocidos, en una encuentro que reflejó la ilusión de nuestra cadena hotelera por crecer y emprender una nueva etapa bajo el nombre de ILUNION Hotels.
Premio Cegos 2015 a las mejores prácticas en Recursos Humanos
ILUNION Hotels ha sido premiada en la sexta edición de los Premios Cegos por sus buenas prácticas en recursos humanos. Concretamente, por su política de inclusión laboral de las personas con discapacidad. Los premios, organizados por la consultora de formación y outsourcing para RRHH Cegos, en colaboración con la revista ‘Equipos y Talento’, reconocen anualmente la labor de once empresas en las categorías de formación y desarrollo, gestión de la organización y consultoría, selección e integración, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), tecnología y digitalización, y proyectos internacionales.
Nuestra cadena hotelera ha sido reconocida en la categoría ‘Selección e Integración’ por su compromiso con la inclusión laboral, valorando especialmente el jurado la gestión bajo la fórmula de Centro Especial de Empleo (CEE) de dos de sus hoteles, en los que más de un 75% de sus trabajadores posee algún tipo de discapacidad.
Según el director general de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados, este compromiso con la integración permite, además, “identificar y resolver las carencias en accesibilidad tanto desde el punto de vista de los clientes como de los compañeros”.
La entrega de premios se celebrará en octubre en un acto en el que premiados, participantes y profesionales del sector compartirán las mejores prácticas en recursos humanos.
CUSTOMER SERVICES
Premio en los ‘Platinum Contact Center Awards’
ILUNION Contact Center recibió, el pasado 19 de junio, el premio al ‘servicio mejor valorado por el cliente final’ de los ‘Platinum Contact Center Awards 2015’, impulsados por la revista Contac Center. La compañía ha sido galardonada en este caso por los trabajos prestados a Zardoya-Otis, grupo empresarial especializado en el sector del transporte vertical. Esta distinción reconoce la profesionalidad y la calidad del servicio de ambas compañías y los encargados de recoger el premio fueron Susana Sánchez y Antonio José Piedrola, en representación de ILUNION Contact Center y Zardoya-Otis, respectivamente.
LAVANDERÍA INDUSTRIAL
Fomento de la lectura en la planta de ILUNION en Tortosa
La lavandería de ILUNION en Tortosa (Tarragona) puso en marcha el pasado 1 de junio una interesante iniciativa en colaboración con la biblioteca municipal Marcel·lí Domingo de dicha localidad para fomentar la lectura entre sus trabajadores y de la que se están ya beneficiando siete de sus trabajadores. Quienes lo deseen, pueden acudir a la biblioteca que se ha habilitado en la empresa y disponer todos los meses de una selección renovada de libros que se podrán llevar a casa bajo préstamo para leerlos.
El centro ha designado a una persona que se encarga de acudir a la biblioteca mensualmente para renovar su oferta bibliográfica y lleva un registro de los lectores y de los títulos de que disponen.
La idea surgió hace un año, con la celebración de la festividad de Sant Jordi, cuya conmemoración coincide con el Día Mundial del Libro y con la que los trabajadores llevaban un ejemplar de su casa y se lo regalaban a otro compañero. Fue entonces cuando a un grupo de empleados se le ocurrió que se podrían dejar títulos en la planta para que otros disfrutaran de sus páginas.
El Área de Desarrollo Social de la lavandería de ILUNION en Tortosa decidió entonces habilitar un lugar para guardar los libros. Asimismo, contactó con la citada biblioteca municipal para ver si se podía incluir a esta empresa en el programa de cesión bibliográfica mensual. Y así ha hecho realidad esta actividad que trata de acercar la lectura a sus trabajadores para que se beneficien de sus diversos efectos positivos. Según los expertos, además de ampliar conocimientos y desarrollar la creatividad, la lectura favorece la concentración, mejora determinadas habilidades sociales, como la empatía, y previene la degeneración cognitiva.
CONSULTORÍA
El embajador de Polonia, en ILUNION Accesibilidad, Estudios y Proyectos
El embajador de Polonia en España, Tomasz Arabski, visitó el 10 de junio la sede ILUNION Accesibilidad, Estudios y Proyectos en Madrid, en el marco de un encuentro institucional con altos responsables de la ONCE. La visita comenzó en el Consejo General de la ONCE, donde Arabski, acompañado por su homólogo de España en Polonia, Agustín Núñez, fue recibido por el consejero general adjunto al presidente, Alberto Durán. Además, el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, explicó a ambos diplomáticos las características y las prioridades estratégicas de nuestro grupo empresarial.
Tras esta introducción, Arabski y Núñez se trasladaron a la sede de ILUNION Accesibilidad, Estudios y Proyectos, donde pudieron conocer de primera mano el trabajo que allí se realiza en pro de la accesibilidad tanto física como tecnológica, incluido el asesoramiento para mejorar la regulación vigente sobre esta materia.