NUESTRO KIOSCO
Publicadas las obras ganadoras de la última edición de los Tiflos
“Las sombras”, de la escritora Juana Cortés, y “El tiempo de los espantapájaros”, de César González, ambos editados por Edhasa-Castalia, junto con “El fin del mundo en las televisiones” (Ed. Visor), del afamado poeta Diego Doncel, están ya disponibles en las librerías de todo el país. Los tres títulos han sido los
galardonados con los Premios Tiflos de Literatura de este año, resaltando de ellos, según sus respectivos
jurados, su calidad narrativa y literaria, así como, en el caso de Doncel, su cambio de estilo poético, más moderno y acorde con la evolución de los tiempos que vivimos. La novela de Juana Cortés presenta una “narración armoniosa, a la vez que subyugante” -dijo el jurado- que arrastra al lector a conocer la vida y devenir de un grupo de personajes, en el que la protagonista se ve envuelta en un “obsesivo e inquietante" universo familiar.
Por su parte, “El tiempo de los espantapájaros”, título principal de los cuatro cuentos recopilados en el ejemplar de César González, se centra en la frustración del ser humano a través de un “recorrido atemporal y fascinante sobre el hombre”.
Por último, la poesía que recoge “El fin del mundo en las televisiones”, del extremeño Diego Doncel, es un alegato contra la insignificancia, contra quienes la amparan y la sustentan. Su propuesta se centra en la necesidad de plantear el pensamiento crítico que conduzca al hombre en un nuevo camino hacia la dignidad y hacia otro modo de vivir.
"Nahid, mi hermana afgana"
La Editorial La Mar de Fácil lanza otra novedad editorial en 'lectura fácil'. Se trata de "Nahid, mi hermana afgana", libro juvenil de gran éxito adaptado ahora a este tipo de lectura. Una historia escrita por Ana Tortajada (Sabadell, 1957), que cuenta cómo Ariadna, una joven estudiante de Periodismo, al abordar un trabajo sobre Afganistán contacta con Nahid, una adolescente que, como muchos otros afganos, vive refugiada en Pakistán. De la mano de Nahid, iremos descubriendo la cruel realidad de Afganistán. Son 136 páginas de fácil y muy interesante lectura.
Estos libros están escritos con especial cuidado para ser comprendidos por personas con dificultades lectoras, transitorias o permanentes. Se identifican con el logo LF, que otorga la Asociación de Lectura Fácil y que valida que siguen las directrices de la Federación Internacional de Instituciones Bibliotecarias (IFLA ) en cuanto a lenguaje, contenido y forma.
Hay vida después de un atentado de ETA
Al malagueño Javier López le cambió la vida un 13 de mayo de 1978. Guardia civil destinado en el Servicio de Información de Basauri (Bizkaia), fue una de las víctimas del brutal atentado perpetrado aquel día por la banda terrorista ETA en dicho centro. Treinta y seis años después, este agente, que desde entonces arrastra severas secuelas, cuenta esa experiencia en el libro “Tras el infierno. Hay vida después de un atentado de ETA”, sirviéndose de la pluma del periodista Vicente Almenara.
Javier recibió tres proyectiles que se llevaron por delante un riñón y parte del hígado, afectando también a la médula, lo que le obligó a utilizar silla de ruedas durante mucho tiempo. Aunque ahora ya puede desplazarse apoyado en un bastón. Tras su relativa recuperación pudo trabajar, y lo hizo entre otras empresas en la ONCE. Ahora quiere, con este documento, manifestar que se puede superar una experiencia de esas características: “el libro no cuenta cómo hacerlo, sino el caso de alguien que ha podido”, afirma.
Enseñar braille
Entre los trabajos llevados a cabo por la Comisión Braille Española destaca el que acaba de publicarse en formato CD “La didáctica del braille más allá del código: nuevas perspectivas en la alfabetización del alumnado con discapacidad visual”. Se trata de un instrumento fundamental para los maestros que tienen que intervenir en la enseñanza del braille, así como para otros profesionales que puedan tener encomendada la valoración, enseñanza, transcripción o elaboración de programas de apoyo al braille.
La ONCE ha distribuido en sus centros ejemplares de esta obra, dirigida fundamentalmente a los maestros. La información al respecto está en la Nota-Circular 44/2015, de 10 de junio, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural.
Guía universitaria para los estudiantes con discapacidad
El Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS) de la UNED y la Fundación ONCE presentaron, el 18 de junio, la “Guía universitaria para estudiantes con discapacidad”. Se trata de una página web que incluye todos los recursos de accesibilidad implantados en las universidades, tanto públicas como privadas, del Estado. El objetivo de la página es garantizar el derecho de acceso a la educación superior de todas las personas con discapacidad que así lo deseen.
La información disponible se estructura en cinco áreas: recursos, medidas y actuaciones en el acceso a la universidad y en la permanencia en la misma; accesibilidad física; accesibilidad tecnológica; recursos de apoyo y adaptaciones en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación; y otros programas de buenas prácticas. Es sencilla e intuitiva y permite acceder a la información de forma online y desde cualquier dispositivo -teléfono móvil, tableta u ordenador.
En el recién terminado curso 2014/15, la UNED ha formado en todos sus programas docentes a más de 8.000 estudiantes con discapacidad. En toda la universidad española están matriculados, según datos de la Fundación Universia, un total de 21.317. Ello supone que más del 37% de los universitarios con discapacidad estudian en la UNED.
Presentaron esta herramienta, el rector de la UNED, Alejandro Tiana, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, además de José María Sanz, vicepresidente de la Conferencia de Rectores (CRUE) y rector de la Universidad Autónoma de Madrid; Luis Cayo Pérez, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Juan Antonio Moriano, director de UNIDIS; y Amelia Pérez, directora del Centro Asociado de Madrid de la UNED. La Guía está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).
Euskaltzaindia y la ONCE presentan varios libros adaptados para personas ciegas
La Real Academia de la Lengua Vasca -Euskaltzaindia- y la ONCE presentaron, el 24 de junio, los primeros frutos de la colaboración entre ambas instituciones: los dos últimos números de la revista literaria Erlea y el primer libro impreso en euskera, Linguae Vasconum Primitiae, de Bernard Etxepare, todos ellos adaptados para personas ciegas o con deficiencia visual, ambos en dos formatos: en versión braille y en sistema de audio Daisy.
En noviembre de 2014, Euskaltzaindia y la ONCE firmaron un acuerdo de colaboración cuyo objetivo era elegir algunos títulos del catálogo de Euskaltzaindia y adaptarlos al alfabeto braille o a otros sistemas de uso exclusivo para personas ciegas. Así pues, estos son los primeros resultados de este trabajo en común.
Intervinieron en esta presentación el presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, el secretario, Xabier Kintana, y Bernardo Atxaga, escritor, académico y director de la revista Erlea, además de Basilio San Gabriel, delegado territorial, e Iñigo Arbiza, responsable de Comunicación, en nombre de la ONCE.
"La Fuerza está en tu Interior" 
‘La Fuerza está en tu Interior’, título que envuelve la experiencia personal de su autora, Ana Gisasola, es el resultado de 10 años de formación en diversas facetas. Tras comprobar los beneficios del trabajo diario, la autora ha decidido compartir parte de lo aprendido mediante esta publicación que intenta inculcar los valores de la confianza, el positivismo y la disciplina cotidiana. En sus propias palabras, “el lector que se acerque con mente abierta a este trabajo y sepa leer entre líneas, podrá encontrar e interiorizar reflexiones y a través de ello descubrirá que el sufrimiento está en la no aceptación”.
Ana Gisasola nació en 1959 en Zumárraga, Gipuzkoa. Con apenas dos años contrajo una poliomielitis que la mantuvo inmóvil de cintura para abajo hasta los cuatro años. Ya adulta, una dolencia derivada le impidió seguir con su trabajo habitual y se dedicó entonces a formarse en diferentes disciplinas. Hoy es titulada en Terapia Shiatsu, instructora de Yoga Integral y profesora de Meditación. Para esta última titulación tuvo que desarrollar una tesis, fruto de la cual nació el libro que ahora nos ha presentado, aprovechando la celebración, en junio pasado en Madrid, del VIII Congreso Internacional de Terapias Naturales.
Buenas prácticas en Comunicación corporativa y responsable
Dirigida a todos aquellos trabajadores que en su tarea diaria tienen acceso a determinada información o a datos de carácter personal del colectivo ONCE, acaba de publicarse en el Portal del Empleado de la entidad la “Guía de Buenas Prácticas de Comunicación Corporativa y Gestión Responsable de la Información”.
El manual contiene una serie de sencillas pautas y consejos, basados en la consideración de que la información es uno de los principales activos de las organizaciones modernas y que su correcta gestión y tratamiento incide de manera directa tanto en el propio funcionamiento de la Organización como en la calidad de los servicios que presta. Buena parte de esa información ha de ser tratada con reserva, pues su difusión o almacenamiento inadecuados puede poner en riesgo tanto la continuidad de procesos o proyectos relevantes de la entidad, como vulnerar la necesaria confidencialidad de datos personales de afiliados o trabajadores.
Está disponible en la sección Bibliotecas de PortalONCE y es de especial interés para todos aquellos usuarios que, en virtud de su tarea, tienen acceso y deben tratar información de carácter personal u otro tipo de información identificada como confidencial o restringida.
Nuevo manual de recomendaciones sobre turismo accesible
Con el patrocinio de Fundación ONCE, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha publicado el segundo módulo sobre turismo accesible para todas las personas del manual que lleva por título ‘Cadena de Accesibilidad y Recomendaciones sobre Turismo Accesible’. Dicho manual se basa en la normativa internacional más actual y ofrece pautas de actuación en diversos temas, como la planificación de viajes, los transportes, los espacios comunes de edificios, los entornos turísticos y varias tipologías de edificios turísticos, así como los avances tecnológicos y científicos que se han llevado a cabo sobre la materia.
La guía se divide en cinco módulos que dan respuesta a las principales cuestiones sobre la accesibilidad en el turismo. La primera parte del manual apareció con la denominación ‘Definición y contexto’; mientras que la tercera lo hará con la de ‘Áreas de intervención’; la cuarta con la de ‘Indicadores’; y la quinta con la de ‘Buenas prácticas’.
Este segunda entrega del manual sobre turismo accesible puede descargarse libremente a través de la página web de Fundación ONCE
La idea de proporcionar herramientas para la realización y la gestión eficiente del turismo accesible fue la base del acuerdo de colaboración suscrito por Fundación ONCE, la OMT y ENAT en 2011. Esta guía es en gran parte fruto de esa apuesta de Fundación ONCE por la inclusión de la accesibilidad en los organismos tradicionales del turismo, de manera que sea percibida como un requerimiento indispensable para que los destinos vacacionales faciliten la experiencia turística y mejoren la calidad de vida de todos sus ciudadanos y visitantes. A su través, la OMT pretende alentar a los actores clave del sector a implementar medidas que obtengan como resultado una mayor participación de diferentes grupos de población en la actividad turística, incluyendo a las personas con discapacidad.