Estás en:

Ópera para todos en el Teatro Real

Acto de presentación en el Teatro Real, con (de izquierda a derecha) Santiago Moreno, Ignacio García, Ángel Luis Gómez y Alberto GilEl Teatro Real y la Fundación Vodafone España acaban de poner en marcha la aplicación móvil ‘Teatro Real Accesible’, diseñada especialmente para personas con ceguera o discapacidad visual ya que permite acceder a la audiodescripción de la ópera que se está representando y poder seguirla de forma sincronizada. Para ello, el usuario tiene que descargarse la aplicación en su móvil -disponible tanto en Google Play como en Apple Store, de forma totalmente gratuita- y, una vez en el Teatro Real, escanear un código BIDI situado en la entrada principal del recinto, a través del que se cargará la ópera correspondiente, permitiendo al usuario el acceso tanto a la audiodescripción como al sobretitulado y al programa en formato accesible de la obra representada.

Cartel con código BIDIEl desarrollo del proyecto ha contacto con la colaboración de la ONCE, FIAPAS y Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de la Comunicación. En el caso de la ONCE, a través del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT) se testeó y verificó la accesibilidad de la aplicación, y un usuario con ceguera total, Alberto Gil (trabajador del Servicio Bibliográfico de la Organización), colaboró en las todas las pruebas realizadas en torno a ella y en la elaboración de un video promocional que se puede ver en Youtube. Para el director de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, Ángel Luis Gómez, el lanzamiento de esta aplicación supone un paso muy importante porque “la ópera es algo a lo que todavía no habíamos podido llegar. No resultaba nada accesible para las personas con discapacidad visual”, asegura. Reconoce Gómez que el trabajo ha sido duro porque, frente al teatro o el cine, audiodescribir ópera requiere de un sistema más complejo (archivo MP3).

La aplicación ‘Teatro Real Accesible’ ha sido desarrollada por la empresa SDOS -la misma que lanzó el AudescMobile en el cine-. Para las audiodescripciones se ha contado con la experiencia de la empresa ARISTIA Producciones y con la ONCE. En la misma línea que Ángel Luis Gómez, el director de Aristia, Antonio Vázquez, aseguraba que ha sido un trabajo muy distinto al realizado hasta el momento (archivo MP3).

La iniciativa cuenta con el respaldo del Real Patronato de la Discapacidad que, a través del Centro Español de Subtitulado y Audidescripción, CESyA, tiene como misión favorecer la accesibilidad en el entorno de los medios audiovisuales a través de los servicios de subtitulado y audiodescripción. La opción de sobretítulos en el móvil puede ayudar a personas con discapacidad auditiva o, en general, en aquellas situaciones en las que la lectura de la proyección de los mismos en el Teatro Real pueda presentar dificultades al público. Además, la aplicación está pensada para no molestar al resto de espectadores, tal y como explicó el director general de la Fundación Vodafone, Santiago Moreno (archivo MP3)

Todos ellos acompañaron el pasado 24 de junio  a Ignacio García Belenguer, director general del Teatro Real, para presentar esta nueva iniciativa en la propia sede del teatro. Alberto Gil aprovechó para realizar una narración práctica, como usuario, respecto del funcionamiento de la nueva App y sobre cómo ha vivido él todo el proceso previo de pruebas. Una experiencia que concluyó a lo grande el día 27, cuando tuvo ocasión de trasladar y compartir esta iniciativa con el tenor Plácido Domingo, momentos antes de la representación de la ópera “Goyescas”.

Yolanda S. Baglietto

Acciones para el documento   Ópera para todos en el Teatro Real

No valorado Valoración media: 2.33333333333
Con un total de (3 votos)