Conjunto de acciones a través de las cuales la persona con sordoceguera y su compañero de comunicación ajustan la actuación del uno a la del otro gracias a la evaluación continua de sus mutuas reacciones. Pueden modificar la forma de reaccionar, la intensidad y el tiempo de reacción, el objetivo de interés, etc. Mediante este proceso el compañero de comunicación implica de forma cooperativa a la persona con sordoceguera en tareas que previsiblemente facilitarán la construcción de conocimiento, amoldando su comportamiento al de la persona al tiempo que procura que ésta se acomode al suyo.