Estás en:

Talento, formación y excelencia

Entre sus principales objetivos programáticos, ONCE, su Fundación e ILUNION han levantado la bandera del talento en una doble dimensión: su búsqueda desprovista de estereotipos (basada en aprovechar las diferentes capacidades de cada cual) y su puesta en valor como herramienta de progreso, dentro y fuera del colectivo de la discapacidad, entre escolares, emprendedores... y , por supuesto, nuestros propios trabajadores. Para hacerlos aflorar, ONCE se ha convertido en una organización puntera en materia de formación continua de sus propios empleados. Casi 48.000 acciones formativas personalizadas en el último año son buena muestra de la apuesta inversora (económica y humana) de nuestra entidad en el camino de la excelencia en su gestión.

Y los resultados obtenidos por el conjunto de su fuerza laboral, tanto vendedores de sus productos de juego como todo el ensamblaje humano que mantiene su estructura de prestación de servicios, de tareas administrativas y técnicas, etc., evidencian un esfuerzo y compromiso compartidos por toda su plantilla. Aun planteado con carácter global para el conjunto de nuestros trabajadores, este reto formativo adquiere especial proyección en lo que respecta a las personas con discapacidad, que al cierre del ejercicio 2015 suponían un 55,6% del total de empleados del conjunto de nuestro grupo.

Con toda probabilidad, ninguna otra organización, empresa o institución de nuestro calibre puede avalar en todo el mundo un peso similar de las personas con discapacidad en su estructura productiva. Y, en consecuencia, nuestra tarea adquiere -lo queramos o no- una dimensión ejemplar ante la sociedad. Mostrar que el reconocimiento del talento y la adecuada formación que lo sepa aprovechar y valorar constituyen los peldaños sine qua non para alcanzar la excelencia en todas las manifestaciones humanas. Mostrarlo (y demostrarlo) en nuestra propia Casa, en esta organización nacida del tesón de las personas ciegas pero hoy ya patrimonio de toda la sociedad y en especial de quienes acreditan capacidades diferentes a la media, supone nuestra mejor contribución a un futuro de normalización, de equidad y de avance social.