Estás en:

SIN BARRERAS

La ONCE muy satisfecha con la propuesta para regular el etiquetado accesible, abierta ya a audiencia pública por el Gobierno

Una persona ciega lee la etiqueta en braille de un producto

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó, el pasado 7 de agosto, el proyecto de Real DecretoAbre Web externa en ventana nueva por el que se regula el etiquetado accesible de productos de consumo, para su sometimiento a audiencia pública durante las siguientes semanas. Según especifica el departamento que dirige Pablo Bustinduy en su página web, el plazo para la presentación de aportaciones permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre.

Documento de la consulta pública previaAbre Web externa en ventana nueva

El borrador contiene un amplio anexo de bienes y productos a los que se debe aplicar esta norma, que establece la obligación de incluir etiquetado en Braille o en otros formatos accesibles para garantizar la protección de los consumidores con discapacidad. 

Más información

Las personas con discapacidad visual de Fuenlabrada (Madrid) podrán formarse en el uso de aparatos de reanimación cardiopulmonar

Los tres responsables estrechan sus manosGracias a un convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, la ONCE y la empresa CARYOSA

El alcalde de Fuenlabrada (Madrid), Javier Ayala; el delegado de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, y el responsable de la empresa CARYOSA, Carlos Reñe, firmaron, el pasado 1 de agosto, un convenio de colaboración para desarrollar una metodología que permita formar a personas con discapacidad visual en el uso de aparatos de reanimación cardiopulmonar.

Además, el convenio contempla la adaptación de los desfibriladores para que puedan ser utilizados adecuadamente por estas personas.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada organiza actualmente numerosas acciones formativas de reanimación pulmonar (RCP), así como del uso de desfibriladores semiautomáticos entre sus trabajadores y trabajadoras, disponiendo, además, de un total de 53 equipos de uso público.

Más información

Fundación ONCE analiza la accesibilidad de más de 300 puntos de interés del Camino de Santiago Francés

Camino de Santiago accesibleLa información se encuentra disponible en la web caminodesantiago.fundaciononce.es

El proyecto del ‘Camino de Santiago, por un camino más accesible’ de Fundación ONCE, en su página web caminodesantiago.fundaciononce.esAbre Web externa en ventana nueva, ha incluido el análisis de accesibilidad de 366 puntos de interés del Camino de Santiago Francés a lo largo todo su recorrido. Una información que no se estática, sino que se va actualizando poco a poco.

El objetivo de esta iniciativa es que las persona con discapacidad puedan disfrutar de esta actividad de ocio y esparcimiento de la forma más inclusiva posible. Para ello, y centrándose en el Camino Francés puesto que es el que se realiza con mayor frecuencia, se han llevado diversas acciones para facilitar su realización por parte de las personas con discapacidad.

Más información

Los municipios españoles tienen hasta el 10 de septiembre para presentar candidaturas a la fase nacional de los Premios Ciudad Europea Accesible 2025

Cartel Ciudad Accesible 2025En España, la fase nacional de preselección de tres ciudades candidatas corre a cargo del CERMI

Los municipios españoles tienen hasta el próximo día 10 de septiembre para presentar candidaturas a la fase nacional de los Premios Ciudad Europea Accesible 2025.

La Comisión Europea ha abierto la fase nacional de los Premios Ciudad Europea Accesible 2025, dirigidos a premiar a las ciudades de la Unión Europea que destacan en políticas y estrategias de accesibilidad universal para las personas con discapacidad.

Desde 2010, la Comisión Europea organiza el Premio Ciudad Europea Accesible, en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad. En España, la fase nacional de preselección de tres ciudades candidatas corre a cargo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva.

Más información

El CERMI emplaza a dotar de accesibilidad universal a las instalaciones y recintos deportivos de las ciudades y pueblos

Nadadora con discapacidad en una piscina adaptadaCoincidiendo con la celebración de los Juegos Paralímpicos de París 2024, en la que España tiene una amplia y notable delegación de atletas con discapacidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva ha instado a los titulares y responsables de instalaciones y recintos deportivos a dotarlos de accesibilidad universal, tanto en la vertiente de práctica deportiva como en la de espectadores.

Coinciendo con la celebración de los Juegos Paralímpicos de París 2024, en la que España tiene una amplia y notable delegación de atletas con discapacidad, el CERMI recuerda que la práctica deportiva y la afición por las actividades de cultura física solo pueden surgir, mantenerse e incrementarse en el ámbito de las personas con discapacidad si estas no se encuentran con ningún tipo de barreras (arquitectónicas, de materiales, etc.) cuando se acercan a las instalaciones deportivas.

Más información