Ofensiva en Washington en favor de las personas con discapacidad
- ONCE y su Fundación establecen una alianza con el Banco Mundial y entablan conversaciones con el BID
El Banco Mundial y Fundación ONCE sellaron el 7 de junio en Washington una alianza para promover el desarrollo económico y social de las personas con discapacidad, sirviéndose como herramientas de la educación, el empleo, el desarrollo de habilidades personales, la formación y la accesibilidad y el diseño universal para todos, según establece el Memorando de Entendimiento (MOU) suscrito por ambas y que se centra en la investigación conjunta, la capacitación y el desarrollo de modelos de éxito.
El director del Departamento de Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia del Grupo Banco Mundial, Maninder Gill, reflexionó en la presentación del acuerdo sobre la importancia de su proyección, pues -dijo- “1.000 millones de personas (el 15% de la población mundial) tienen algún tipo de discapacidad y su prevalencia es mayor en los países en vías de desarrollo”. Y enmarcó la colaboración diseñada con Fundación ONCE en el proyecto de “apoyar la capacidad de la sociedad para incluir a las personas con discapacidad, pues asegurar su inclusión y promover la igualdad de oportunidades es clave en el trabajo del Banco Mundial para construir comunidades inclusivas y sostenibles, alineadas con los objetivos de la institución para acabar con la pobreza extrema y promover una prosperidad compartida”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, destacaba la dimensión universal de este acuerdo de cooperación signado en la capital estadounidense. “El primer objetivo de esta iniciativa era hacer al Banco Mundial fuera consciente de estos problemas y, tras estos contactos, ya la lo es... El reto es que, ahora, el BM lo tenga en cuenta en todas sus inversiones y procesos cooperativos”. Según explicó, la prioridad es garantizar “la plena participación de las personas con discapacidad en nuestras sociedades, eliminando barreras de acceso a la educación, al empleo y a todo tipo de sedes sociales. Dado que, sin una participación plena, estas personas permanecen invisibles, el reto, especialmente en países emergentes y en desarrollo, es mantener la accesibilidad y la inclusión como criterios centrales al diseñar cada nueva infraestructura y sus políticas sociales y ambientales”, defendió el representante español. Y, retomando este enfoque internacional, aseguró que “sólo asegurando la incorporación de la discapacidad a la puesta en práctica de la Agenda 2030” se podrá asegurar que les alcance el objetivo social de desarrollo.
Cooperación institucional
El memorándum pactado entre ambas instituciones aborda diversas áreas específicas de colaboración como el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias adquiridas; la planificación de actividades conjuntas en áreas de interés común; el diseño y desarrollo conjunto en seminarios, conferencias y talleres de formación; o la cooperación en investigaciones conjuntas.
Pasando al marco más específico de la región de América Latina y el Caribe, en la que ONCE y su Fundación mantienen una presencia histórica especialmente relevante, se han marcado unos ámbitos cooperativos más específicos enmarcados en los siguientes campos:
- Turismo inclusivo.
- Ciudades inteligentes, ciudades inclusivas, ciudades accesibles.
- Inclusión de asuntos relativos a discapacidad en los servicios sociales y de salud de los Estados.
- Educación inclusiva.
- Sistemas de transporte accesibles.
La Asesora Global en Discapacidad del Banco Mundial, Charlotte V. McClain-Nhlapo, que visitó nuestro país hace apenas unas semanas, expresó al respecto que “la discapacidad es un tema transversal que puede afectar a una persona en cualquier momento de su vida. Su interacción con temas de género, raza, etnia, idioma, nacionalidad, origen social, religión, edad, orientación sexual, identidad de género u otras condiciones puede llevar a múltiples formas de exclusión y discriminación. Por eso los problemas de desarrollo que afrontan las personas con discapacidad deben abordarse desde una perspectiva multisectorial y multidimensional con aliados como Fundación ONCE, que cuenta con una gran trayectoria en favor de la inclusión de las personas con discapacidad”.
“Creo que podemos contribuir con nuestro conocimiento, adquirido durante los últimos 77 años de trabajo en este campo y espero que esta alianza nos permita construir una sociedad mejor para todos", le respondió Alberto Durán en este mismo sentido, recordando que la misión fundamental de Fundación ONCE es promover la autonomía personal y la plena inclusión social de las personas con discapacidad a través de la educación, la formación profesional, la integración en el mercado de trabajo, la accesibilidad universal y el diseño para todos; y que ha integrado a decenas de miles de personas con discapacidad en el mercado laboral a través de empresas como Ikea, BBVA, Siemens, Ford o Repsol.
Vídeo-entrevista a Alberto Durán en la web de Banco Mundial recogida en e el Facebook de la ONCE
Encuentro con el BID
La delegación española aprovechó la visita a la capital estadounidense para mantener también una visita de alto nivel con la vicepresidenta ejecutiva y responsable de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julie T. Katzman, con quien abordaron igualmente las posibilidades de impulsar políticas de accesibilidad en su ámbito de trabajo y sobre todo posibilidades de cooperación en materia de contribución al desarrollo y proyección empresarial.
Katzman tiene una gran experiencia profesional en el área de América Latina y el Caribe, pues ya antes de ocupar esta alta responsabilidad se ocupó en el BID del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), fundamental proveedor de financiación para el desarrollo de esa región; la misma, por cierto, en la que desarrolla su labor la Fundación ONCE de Solidaridad con las personas ciegas de América Latina (FOAL).