Estás en:

Disfrutando del campamento y de las ‘Olimpiadas secretas’

Dos pequeños (la niña con sus ojos tapados con un antifaz) realizan una 'carrera a ciegas'400 niños y niñas con y sin discapacidad viven la experiencia de la integración este verano, de la mano de la ONCE

Como cada año, la ONCE ha puesto en marcha este verano -aprovechando las vacaciones escolares- su variada oferta de campamentos y colonias de verano para todos sus estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave, abiertos a la participación de niños con otras discapacidades asociadas y también a niños sin discapacidad. Bajo la máxima de la accesibilidad universal, se ofrece así a cerca de 400 niños y jóvenes de todo el Estado un gran abanico de actividades de naturaleza, aprendizaje y convivencia, a las que este año -al tratarse de un verano presidido por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río- se  les ha otorgado un marcado enfoque deportivo.

Galería de imágenes

Para reforzar esta orientación, los campamentos han contado con visitas de deportistas paralímpicos que han querido sumarse a esta iniciativa de la ONCE, en solidaridad con su tarea y con sus más pequeños afiliados. Los participantes han podido disfrutar y emocionarse así con figuras como Adolfo Acosta (integrante del equipo de ciegos que obtuvo el bronce en Fútbol 5 en los Juegos Paralímpicos de Londres’2012), que nos explicaba que, para las personas con discapacidad visual, “el deporte no sólo contribuye a la socialización y el contacto con otros, sino que también mejora nuestra orientación y movilidad”. Por eso encontraba muy positiva la idea de incorporar a estos campamentos a deportistas paralímpicos consagrados que animen a la chavalería (archivo mp3).

Sara de Piniés, con un grupo de participantes en el campamentoAcosta estuvo presente en el campamento organizado en Valdemorillo (Madrid) hace sólo un par de semanas, como lo hizo la ex judoca también afiliada a la ONCE Sara de Piniés, quien coincidía en que se trata de “una gran idea” pensando además en el futuro del deporte entre nuestro colectivo (archivo mp3). Además, explicaba Sara a nuestra revista, el planteamiento de convivencia de niños con y sin discapacidad en un campamento común le parece una genial iniciativa normalizadora; un valor por el que ella se siente personalmente comprometida (archivo mp3).

Para los niños y jóvenes participantes, esta experiencia se traduce en una vivencia emocional intensa, donde el ritmo de vida es totalmente distinto, lo que favorece un ocio creativo y gratificante; y en el caso de los pequeños con ceguera o discapacidad visual grave contribuye a mejorar su orientación, movilidad y desplazamientos en espacios abiertos y entornos diferentes a los habituales.

Según el coordinador del campamento de Valdemorillo, Pedro García Recóver, que contó con 35 participantes, la idea además de consagrar esta edición a unas supuestas ‘Olimpiadas secretas’, que se celebrarían misteriosamente cada 400 años, ha permitido presentar a niños con y sin discapacidad una auténtica panorámica de los deportes adaptados (archivo mp3).

Practicando judo a ciegas sobre las colchonetasEl objetivo global de estos campamentos pasa por desarrollar el flujo de convivencia entre iguales, fomentar relaciones interpersonales y de conocimiento, con una separación temporal de sus familias que permite a los chavales crecer en autoestima, autonomía personal y responsabilidad, sin olvidar el desarrollo de hábitos saludables en el tratamiento educativo de lo cotidiano. En este caso -explicaba García Recóver- se consigue que cada participante realice cada una de las actividades deportivas (archivo mp3). Una tarea que el coordinador reconoce poder llevar a cabo gracias a unos equipos de monitores magníficos. En el que él capitanea en Valdemorillo ha encontrado a dos monitoras muy singulares. Por un lado Marta, afiliada ella misma a la ONCE y que, como tal, ha participado varias veces hasta hace unos años en nuestros campamentos, lo que la motiva especialmente (archivo mp3). Por otro, una veterana como Eva, que cumple con esta edición de 2016 ocho colaborando con los campamentos ONCE. En su opinión, el marcado carácter deportivo de este año ha intensificado el tono competitivo de las actividades, pero siempre manteniendo el tono cooperativo valiéndose de los deportes de equipo. Esta dimensión -destaca Eva- es fundamental, pues para estos muchachos es clave poner en valor la cooperación y el derecho a la diferencia (archivo mp3).

La procedencia de los niños y niñas que participan en este tipo de experiencias proviene de las diferentes comunidades autónomas que configuran el territorio español. Los campamentos se desarrollan desde finales de junio pasado hasta principios de septiembre próximo, intentando dar la mayor cobertura posible al periodo vacacional de los escolares. Leire, por ejemplo, que con el de este año lleva disfrutados cuatro campamentos ONCE consecutivos, reconocía pasárselo muy bien, y por eso repite, destacando que “hay muy buen rollo” (archivo mp3). Otro de los chavales, Javier Ramos, quiso compartir campamento con otros niños y niñas con y sin discapacidad, pese a no estar él afectado por ninguna, tras vivir una experiencia escolar de deporte adaptado que le impresionó mucho. Confiesa no arrepentirse de su decisión de apuntarse a este original campamento e incluso que repetirá, si puede, el año próximo (archivo mp3).

Yolanda Sánchez Baglietto

 Así lo contaron los informativos de Telemadrid

Y así recogió La 1 de TVE el campamento organizado por la ONCE en Zaragoza