Estás en:

La ONCE recoge el premio Ciudadano Europeo 2016  

Reconoce su modelo de inclusión social basado en educación y empleo para personas  ciegas o con otra discapacidad

Alberto Durán muestra el galardón, flanquedado por Rosa Estaràs (derecha) y Ana Peláez

La ONCE recogió el 23 de septiembre en Madrid su premio Ciudadano Europeo 2016 que, como conocen nuestros lectores, concede anualmente el Parlamento Europeo (PE) a propuesta de sus eurodiputados para reconocer la actividad de ciudadanos, grupos, asociaciones u organizaciones en su compromiso por la integración entre ciudadanos de los Estados miembro o promoviendo la cooperación transfronteriza o transnacional dentro de la Unión Europea (UE). Un galardón que reconoce la labor de la ONCE para llevar Europa a pie de calle y recoger, al tiempo, el sentir de los ciudadanos europeos, como reflexionaba Alberto Durán formato MP3 audio(0,49 MB) consejero general adjunto al presidente de Cooperación y Relaciones Institucionales de la ONCE, que estuvo acompañado -al recoger el galardón- por la también consejera general Ana Peláez, directora además de Relaciones Internacionales de nuestra entidad. El premio les fue entregado -en la sede del PE en la capital española- por la eurodiputada Rosa Estaràs (que ya fue quien propuso nuestra candidatura), para quien no había candidato mejor para optar a este reconocimiento formato MP3 audio(0,49 MB) .

Para la concesión del galardón también se destacan los objetivos consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, con los que ONCE, su Fundación y su grupo de empresas sociales ILUNION vienen demostrando hace años su decidido compromiso. El jurado destacó específicamente que "en Europa, ONCE y su Fundación trabajan para que las normas comunitarias tengan en cuenta a las 80 millones de personas con discapacidad".

En el mismo acto, también recogieron sus distinciones las entidades españolas Proactiva Open Arms, a quien se lo entregó el eurodiputado Miguel Urbán, y la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Gautena), que lo recogió de manos de la eurodiputada Izaskun Bilbao. El jurado estuvo formado por cuatro vicepresidentes de la Eurocámara, dos expresidentes y otras personalidades.

Las tres organizaciones premiadas acudirán este mismo mes de octubre a un acto oficial en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde se reunirán los 50 ganadores de esta edición del Premio Ciudadano Europeo 2016, procedentes de 25 países de la UE.

ONCE y su Fundación, abiertas al mundo

La ONCE y su Fundación avanzan en su labor de inclusión social de las personas ciegas y con otras discapacidades, extendiendo su modelo a América Latina y la Unión Europea, entre otros lugares del mundo, que valoran su modelo económico y social sostenible, solidario y generador de riqueza para toda la sociedad, especialmente para millones de personas con discapacidad.

En el ámbito más solidario, ambas mantienen un papel activo en más de 25 estados, además de sus vecinos comunitarios: trabajan en proyectos de educación y empleo en 19 países latinoamericanos a través de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL); y extienden iniciativas educativas a puntos de Europa que han resultado afectados por conflictos bélicos, como la zona de los Balcanes, donde un equipo de impresión en braille y la formación de profesionales especializados han hecho posible -entre otros logros- la constitución de un centro de recursos educativos.

Una alumna en la escuela para ciegos de Tirana (Albania), montada con el apoyo de la ONCE Tienen también presencia en África, por ejemplo en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia), único lugar de ese continente en el que todos los niños ciegos están escolarizados gracias a proyectos educativos de la Organización. También se trabaja en iniciativas culturales en Marruecos o de empleo e inclusión en Túnez.

En el ámbito de la representación, la ONCE participa muy activamente en el sector asociativo mundial de las personas ciegas, tanto en la Unión Europea de Ciegos como en la Unión Mundial de Ciegos a través de sendas vicepresidencias; forma parte activa del Foro Europeo de la Discapacidad; trabaja en el Comité de Expertos de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, además de tener presencia en muchos otros foros internacionales de la discapacidad.

Los datos que confirman el trabajo de la ONCE fuera de nuestras fronteras son rotundos: 121.684 niños con discapacidad visual grave escolarizados en América Latina en los últimos cuatro años; 52.133 adultos ciegos formados para el empleo, muchos de ellos trabajando, lo que les permite pasar de vivir ocultos, apartados y olvidados, a ser, en algunos casos, el único sustento de su familia; todos los niños ciegos de los campamentos saharauis escolarizados; centros de producción de material educativo en la zona de la guerra de los Balcanes; impulso a la discapacidad en Túnez, tras la primavera árabe; mejora de la accesibilidad en países como Uruguay, Costa Rica o Ecuador; o más de 15 años incorporando en las directivas comunitarias avances en transporte accesible, empleo o educación para 80 millones de ciudadanos europeos con discapacidad.

Visibilidad de las personas con discapacidad

El modelo de inclusión social de la ONCE y su Fundación, con presencia en más de 50 estados, se extiende por el mundo para lograr la plena autonomía de las personas con discapacidad, pero también para garantizar su visibilidad, que debe partir de la convivencia diaria con el conjunto de la ciudadanía.

En definitiva, la ONCE y su Fundación han conformado un modelo de inclusión social de la discapacidad único en el mundo, reconocido ampliamente fuera de nuestras fronteras. Un claro ejemplo indirecto de ello ha sido la concesión a la ONCE y su Fundación del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013, así como a España del prestigioso Premio Internacional Franklin D. Roosevelt Disability Rights, conocido como el “Nobel” de lo social; o las múltiples solicitudes de colaboración que reciben cada año por parte de países como EEUU, Corea del Sur, China o los países nórdicos, entre otros, para conocer mejor el modelo de inclusión que comúnmente lideran la ONCE y su Fundación.