Estás en:

OCIO Y CULTURA

Gala de entrega de los Premios Fermín Salvochea, con la diversidad como distintivo de su XXV  edición

José Luis Pinto entrega uno de los premios Fermín Salvochea

La letra del pasodoble ‘Abre los ojos, mi niña, que se hace de día’, que desnuda el drama de los refugiados, recibió el pasado 4 de marzo el primer premio de la XXV edición del Concurso Fermín Salvochea con el que la ONCE distingue cada año las letras más solidarias del Carnaval de Cádiz. Su autor, Jesús Bienvenido, ha recibido el galardón de manos del vicepresidente del Consejo General de la ONCE, José Luis Pinto, en una colorista gala de fin de fiesta.

La comparsa ‘Los Irracionales’ culmina así un Carnaval histórico para los gaditanos tras proclamarse ganadores en la final del premio Falla y haber sumado también a su palmarés La Aguja de Oro 2017, que concede Canal Sur Radio por el mejor tipo del Carnaval de Cádiz. “Tenemos la responsabilidad de darle voz a los que no tienen oportunidad de estar en un escenario”, manifestó Jesús Bienvenido al recoger el galardón.

El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, entregó el segundo premio al coro ‘La Reina de la Noche’, de Antonio Bayón y José Antonio Valdivia, por el tango 'Erase una princesa’, que toca la problemática de la anorexia. Además, los integrantes del Coro de los Estudiantes de Cádiz recibieron una sonora ovación de solidaridad y cariño por parte del público tras la agresión homófoba sufrida el día anterior por uno de sus integrantes.

Sánchez dijo que la solidaridad “forma parte del ADN de la ONCE”, exigió “respeto a la diversidad y a la diferencia” y aseguró que el Concurso Fermín Salvochea ha celebrado sus bodas de plata “por el empeño y tesón de las gentes de Cádiz, la complicidad de los andaluces y el compromiso que tiene la ONCE con Andalucía”.

Más información

Teresa Solana gana el XIX premio Roc Boronat  con un libro de cuentos entrelazados de temática negra

Teresa Solana recoge su premio de manos de Laura BorrásEl jurado del premio literario Roc Boronat ha elegido a Teresa Solana como ganadora de la 19ª edición por la obra 'Matèria gris'. La originalidad y el acierto de entrelazar historias, así como la solidez de la voz narrativa y el retrato crítico e irónico de la sociedad actual son algunos de los valores de esta recopilación de relatos que ha destacado el jurado. La obra está formada por ocho cuentos largos, independientes, de temática negra, y con historias que se enlazan unas con otras a través de los personajes.

El premio, convocado por ONCE Catalunya, está dotado con 6.000 €. 'Matèria gris', de Teresa Solana, llegará a las librerías en mayo con el sello Amsterdam (de la editorial Ara Llibres) que desde 2015 se encarga de editar la obra premiada con el Roc Boronat.

Solana, que vive actualmente en Oxford (Inglaterra), es escritora y traductora. En 2016 publicó 'Campanadas de boda' y 'Tiempo Muerto'; 'La casa de las mariposas' en 2013; y 'El secuestro' en 2011. También es la creadora de la colección infantil 'Supernyaps' y de las novelas 'Lección de anatomía', 'La mentira', 'La Hora Zen', 'Negres tempestes', 'Un crimen imperfecto', 'Set casos de sang i fetge i una història d’amor' y 'Drecera al paradís', con la que inauguró -el 12 de marzo de 2009- El racó dels escriptors, una tertulia y punto de encuentro entre el colectivo de lectores de la ONCE -en braille y audio libros- con sus autores preferidos.

Más información

NUESTRO KIOSCO

“Yo soy Alicia...”

Alicia Cuesta y Alejandro González

Alicia Cuesta, una joven con discapacidad -se quedó sin oxígeno en el parto, lo que le provocó parálisis cerebral- ha escrito un libro autobiográfico: “Yo soy Alicia y esta es mi vida”. Cinco años ha estado dedicada a esta tarea con el impulso de sus terapeutas y su familia. Y, además, ha contado para ilustrar su historia con Alejandro González, una persona con discapacidad intelectual vinculada al autismo. Le eligió Alicia, que vio un dibujo de Alejandro y le gustó tanto que le propuso esta colaboración.

El resultado es un volumen de 116 páginas editado por la Diputación Foral de Navarra, con una primera edición de 300 ejemplares que se han distribuido por las bibliotecas públicas de Álava. También se puede descargar en la página web de Bienestar Social de la Diputación alavesa.
En sus páginas, Alicia repasa los recuerdos de su infancia, mientras los dibujos reflejan las vivencias de la joven con gran delicadeza. Todo el libro destila una demanda: que la sociedad mida a las personas con discapacidad por sus aptitudes, no por sus faltas de capacidad.

Más información