OCIO Y CULTURA
“Conoce Granada”, programa cultural de la ONCE en Granada
El pasado 2 de noviembre un numeroso grupo de personas afiliadas, voluntarios y amigos, pudieron disfrutar de una visita cultural al Hospital Real de Granada. Esta gira se inscribe en el programa cultural que lleva a cabo la Dirección de Zona de Granada y que consiste en visitas a distintos entornos culturales de la ciudad con la finalidad de conocer un poco más la historia, la cultura y la propia ciudad de Granada.
En esta ocasión la visita se centró en una gran exposición sobre la historia del Campus Universitario de Cartuja titulada "Crónica de un paisaje" instalada en el citado Hospital Real. Los visitantes de la ONCE pudieron descubrir la presencia de vestigios arqueológicos y edificaciones de gran valor histórico y patrimonial (entre ellos, dos declarados bienes de interés cultural), así como su interesante contexto paisajístico.
La Universidad de Granada ha sido la institución que ha facilitado esta visita, guiada y accesible, con subtítulos en braille adaptados por la ONCE y material que los visitantes ciegos pudieron manipular con las manos.
“Conoce Granada" es un programa que desarrolla la Dirección de Zona de nuestra Organización el último martes de cada mes.
NUESTRO KIOSCO
Nieves Barambio presentó “En tierra de estrellas”
Nieves Barambio, escritora con discapacidad visual afiliada a la ONCE, presentó el pasado 5 de octubre, en la Delegación Territorial de Madrid, su última novela, “En tierra de estrellas”, publicada por la editorial Vive Libro. Con ésta son ya cuatro las obras escritas y publicadas por la autora; antes de la actual ya publicó “Con los mismos ojos” (2012), “Los cuadernos de Eva” (2013) y “Vuelve a mi vida” (2015).
Nieves es de Madrid, aunque en realidad nació, por casualidad, en Alemania, ya que sus padres estaban allí trabajando. Volvieron a Madrid cuando ella tenía solo nueve meses y medio. Estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense. Desde hace 22 años, es profesora de Inglés y francés en el CRE de la ONCE en Madrid, aunque en este curso se enfrenta también al reto de enseñar Lengua y Literatura.
Las “imágenes para tocar” de Juan Torre llegan a Andorra
Imágenes para tocar es el nombre con que su autor, Juan Torre, ha bautizado esta exposición de fotografías en blanco y negro, de gran formato y en relieve, que estarán expuestas hasta el 28 de enero próximo en el Museo del Tabaco
de Andorra.
Para este trabajo se ha basado en una novedosa técnica de impresión que confiere relieve a las imágenes. Una nueva forma de mirar fruto del avance tecnológico. Una forma diferente de acercarse a la fotografía, con las manos por delante.
Y un paso por delante va la técnica utilizada. Las fotografías, a gran tamaño y en blanco y negro, se imprimen sobre una plancha de Dibond con tintas UV que se convierten en polímeros plásticos al secar y consiguen dotar de relieve a las imágenes. Esto hace que sea posible tocar una imagen. Verla con los dedos. Una forma diferente de la habitual de acercarse a las fotos, sólo con las manos. La empresa Estudios Durero está especializada en esta técnica y Juan Torre atesora ya una colección de más de 40 fotografías con esta técnica. En Andorra son 18 los retratos que expone de artistas como los músicos Miguel Ríos, Luz Casal, Paco de Lucía o Luis Eduardo Aute, entre otros.
La exposición se inauguró el 9 de noviembre y se prolongará hasta el 28 de enero. Para saber más: Imágenes para tocar