Estás en:

OCIO Y CULTURA

La ONCE entrega los Premios Tiflos de Literatura 2017, los más concurridos de su historia

Foto de familia de todos los galardonados junto a los miembros del jurado en los jardines del Palacete de los Duques de Pastrana donde se celebró el actoLos autores Felipe Benítez ReyesÁngel Aguado López y Juan Fernández Sánchez recogieron, el pasado jueves 24 de mayo en el Palacete Duques de Pastrana (Madrid), los Premios Tiflos de Literatura 2017 de la ONCE como ganadores absolutos en los géneros de Poesía, Cuento y Novela, respectivamente, junto a los tres galardonados en el apartado reservado a escritores con discapacidad visual: Carolina Alcalá (Poesía), Manuel Domínguez (Cuento) y Wladimiro Pareja (Novela).

Más información

‘Grandes genios del arte con discapacidad’ en la VII Bienal de Arte de Fundación ONCE

Obra de Miyako Ishiuichi

Página del folleto VII bienal Arte Contemporáneo Fundación ONCEFundación ONCE inaugura la VII Bienal de Arte Contemporáneo, una iniciativa que tiene como objetivo reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos otros que encuentran su inspiración precisamente en las circunstancias de la discapacidad. La exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, permanecerá abierta al público en CentroCentroAbre Web externa en ventana nueva del 5 de junio hasta el 16 de septiembre.

Coincidiendo con el 80 aniversario en 2018 de la creación de la ONCE y el 30 de Fundación ONCE, en esta séptima edición se da un paso más y se propone como lema ‘Grandes genios del arte con discapacidad’. En total la muestra, comisariada por Mayte Barrera, expone cerca de 70 obras de una treintena de artistas, en su gran mayoría (más del 85%) personas con discapacidad, y entre los que se encuentran algunos tan representativos como Antonio Saura, Nancy Spero, Derek Jarman, Ángela de la Cruz, Tacita Dean o David Hockney.

Los asistentes también podrán admirar obras de Francisco de Goya, cedidas por Fundación Ibercaja y por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y distintos vídeos explicativos sobre cómo la discapacidad se refleja en la obra de artistas como Edgard Degas, Claude Monet, Edvard Munch Van Gogh.

Más información

El logotipo de la ONCE interpretado por la pintora Kelly Arrontes

La artista Kelly Arrontes concentrada en su trabajo

La pintora con discapacidad visual Kelly Arrontes ha estado estos últimos días enfrascada en un nuevo encargo profesional. Decorar una pared de 5 m. X 2,5 m., en una de las salas de actividades del Servicio Bibliográfico de la ONCE en Madrid. 'Así Somos' ha hablado con ella, en ese espacio vecino a su propia Redacción. Y la encontramos en pleno proceso creativo: sobre un fondo amarillo se observan unas manos gigantescas. "Se me ocurrió, dado que era un centro, y muy emblemático, de la ONCE, reinterpretar el logo de la ONCE a partir del lenguaje dactilológico" (el que emplean las personas sordociegas), explica la artista formato MP3 audio(0,68 MB).

Estar al lado de esta pintora, una mujer menuda, de movimientos pausados, verla enfrentada a un muro de 5 X 2,5 metros, le añade un plus de fragilidad a su imagen, pero Kelly sabe lo que quiere hacer y no titubea en la ejecución de su trabajo. De momento, las manos que recrean el logo ONCE llaman poderosamente la atención de quien las contempla. Verdes, grandes y con un volumen conseguido con una técnica muy personal, un hallazgo suyo a partir de la actividad de su madre: “Con papel de seda, aunque en la Facultad nos enseñaron ha hacerlo con papel de mármol...". formato MP3 audio(0,53 MB).

Las creaciones de Arrontes ponen de manifiesto un gran trabajo, un gran esfuerzo detrás de cada resultado. La propia artista considera que, en el arte, no todo es talento y creatividad, sino que ambas cualidades deben ir de la mano del trabajo y del esfuerzo.

Más información

Iniciativas en torno al Día de los Museos; en el Tiflológico de la ONCE, los sonidos de Santa Sofía

Un momento de la presentación de la Maqueta de Santa Sofía con sonidos de su ambienteEl Museo Tiflológico de la ONCE ha presentado la sonorización de la maqueta de Santa Sofía de Estambul, edificio que se encuentra representado dentro de la colección de maquetas de este centro cultural, como aportación de la entidad a la celebración del Día de los Museos.

Una experiencia que, a decir de los asistentes al acto de su presentación, te trasporta a esta bellísima iglesia/mezquita. El tacto y el sonido se complementan en una experiencia sensorial de primer orden. Pero, ¿a qué suena Santa Sofía?  formato MP3 audio(1,01 MB)

Ha realizado esta sonorización el músico afiliado a la ONCE Antonio Chávez, a partir de las grabaciones que realizó en la propia Santa Sofía, en Estambul, en lo que supone una forma novedosa de acercarse al arte a través de los sonidos. Chávez explica que lo que escuchamos es “un paseo que hice por el Bósforo, desde las orillas del mar, hacia Sultán Amed, donde se encuentra Santa Sofía”, de unos 11 min de duración” formato MP3 audio(10,07 MB)

Antonio Chávez, con una importante carencia de visión desde muy temprana edad, aprendió a entender la realidad a través de los sonidos. Estudió hasta grado medio en el Conservatorio y se especializó durante ocho años en armonía y composición de jazz. Es diplomado en Producción y Mezcla por la Escuela CES, y a partir de 2009 se adentra en la producción de música electrónica. Actualmente combina su trabajo como compositor con el de maestro de armonía en su propia escuela.

Ideó un atlas sonoro, el ‘Proyecto Atlas’Abre ventana nueva, que según el propio Antonio Chávez, “nació de un sueño motivado por la necesidad de conocer el mundo, su naturaleza y las tradiciones de los seres que habitan en él. Conocer el mundo, pero a través de sus sonidos y, con ellos, poder cerrar los ojos y dejarnos llevar lejos”.

Más información

La ONCE, Premio Excelentia al mejor ‘proyecto social’ en música clásica

Patricia Sanz recoge el "Premio Excelentia" a la cultura

La ONCE y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura han sido galardonadas como “mejores proyectos sociales del año” en la IVª edición de los Premios Excelentia a la Cultura que concede la Fundación del mismo nombre -Fundación ExcelentiaAbre Web externa en ventana nueva- en reconocimiento a la labor de personas, instituciones y empresas dentro del ámbito de la cultura en general y de la música clásica en particular; al tiempo que apoyar a jóvenes talentos y homenajear las trayectorias musicales más destacadas de nuestro país.

La gala de entrega -bajo la presidencia de honor de la reina Sofía- tuvo lugar la noche del 24 de mayo en el Auditorio Nacional de Madrid y culminó con un concierto a cargo de la Orquesta Clásica Santa Cecilia y las 140 voces de la Sociedad Coral Excelentia de Madrid, dirigidas por Grzegorz Nowak. 

Patricia Sanz, vicepresidenta 2º del Consejo General de la ONCE, recogió este premio "Excelentia a la Cultura" por su proyección social en nombre de la Organización.

Entre el resto de reconocimientos de este año destacan el proyecto internacional de la firma Rolex; las labores educativas de la la Fundación Juan March y de la directora del MadWomenFest, Pilar Jurado; o el compromiso de las empresas Samsung, Gaes y Asisa. En ‘Trayectorias profesionales’ se galardonó al barítono Erwin Schrott y como ‘Joven talento’ al pianista Lucas Jussen y a la violinista Kristine Balanas.

Tras la entrega de los premios, la sala se llenó de música con la Orquesta Clásica Santa Cecilia y las 140 voces de la Sociedad Coral Excelentia de Madrid, que interpretaron la Quinta sinfonía de Beethoven y el «Salmo 42» de Félix Mendelssohn.