Inserta Empleo abre camino al talento en la presentación de los servicios que ofrece en Extremadura
Inserta Empleo
, la entidad de Fundación ONCE
para la formación y el empleo, presentó el 10 de julio en Badajoz los servicios gratuitos que ofrece en Extremadura para mejorar el empleo y la formación de las personas con discapacidad. Lo hizo durante un encuentro que, con el título de ‘Abriendo camino al talento’, reunió a más de 70 empresas de la zona y contó con la participación de la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez; el delegado territorial de la ONCE en la Región, Fernando Iglesias, y la directora general de Inserta, Virginia Carcedo.
Gutiérrez aseguró que “hay que luchar para que la sociedad sea más justa e integradora y derribar las barreras para que las personas con discapacidad muestren su talento”. Aseguró que actualmente en Extremadura existen 169 Centros Especiales de Empleo (CEE) y que el reto está en aumentar la inserción en las empresas. “Si sumamos el compromiso de éstas a los esfuerzos de las administraciones, el de Inserta y el de las propias personas con discapacidad, estoy segura de que lo conseguiremos”, dijo.
Por su parte, Iglesias recordó que la ONCE lleva 80 años “demostrando que es capaz de conseguir que las personas con discapacidad tengan un empleo. Sólo en Extremadura, el Grupo ONCE da empleo a 1.250 personas con discapacidad”. Y añadió que para progresar en ese objetivo, “necesitamos el compromiso de las empresas que, además, tienen que saber que el compromiso social es rentable”.
Ejemplos de éxito en la región
Port último, Carcedo explicó que Inserta Empleo cuenta en su plantilla con un 70% de personas con discapacidad. “En lo que se refiere a Extremadura, territorio en el que estamos presentes desde 1999, hemos conseguido dirigirnos a 10.221 destinatarios, formar a 4.959 personas y 2.538 contratos”, puntualizó.
Inserta quiso transmitir la necesidad de que los poderes públicos y los responsables de la contratación de personal en las empresas se impliquen para que el acceso de las personas con discapacidad al empleo sea una realidad. Para ello, y para demostrar que estas personas son trabajadores rentables tanto desde el punto de vista social como del económico, durante el encuentro intervinieron varias personas que han encontrado trabajo gracias a Inserta Empleo, así como representantes de distintas empresas que han expuesto sus modelos de éxito en este sentido.
Así, el director regional de Inserta Empleo en Extremadura, Francisco Javier González, explicó los servicios gratuitos de intermediación laboral y de mejora del empleo que ofrece Inserta a través de su formación. “Diariamente acuden a las oficinas de Inserta Mérida, Cáceres y Badajoz personas con discapacidad a las que mejoramos su perfil profesional a través de la formación que ofrecemos, ya que cada vez las empresas nos piden personas más competentes. Cada vez más estas personas son protagonistas de su propia vida, y desde Inserta las acompañamos para que puedan alcanzar sus metas”, aseguró. Por último, ha exhortado a los empresarios de la región a que acudan a las oficinas de Inserta, “donde podrán encontrar los perfiles que necesitan para sus empresas”.