Estás en:

Arranca en redes sociales la campaña “Alimentos con su punto”

Andrés Ramos y Sergio Fernández durante el rodaje del skechtTras el rodaje del sketchAbre ventana nueva, el pasado mes de mayo, la campaña “Alimentos con su punto” () promovida por la ONCE con la estrecha colaboración de la revista “Alimentaria”, ya puede visionarse en YoutubeAbre Web externa en ventana nueva y en redes sociales, FacebookAbre Web externa en ventana nueva y TwitterAbre Web externa en ventana nueva. Está protagonizada por el popular cocinero Sergio Fernández, que se enfrenta al reto de cocinar con alimentos ‘en blanco’; concretamente a preparar un desayuno con diversos productos envasados 'en blanco', sin identificar, sólo con el asesoramiento de una persona ciega, el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos.

Vídeo formato MP4 vídeo(77,07 MB)

Ramos le va trasladando al mediático chef pequeños trucos y consejos para enfrentarse a una aventura que para él constituye una realidad cotidiana. Y fruto de esa experiencia nace esta campaña con la que, bajo el título ‘Alimentos con su punto’, la ONCE pretende concienciar sobre la importancia de que los productos de consumo de primera necesidad introduzcan, en su envasado de origen, un etiquetado en braille identificativo que facilite la vida diaria de las personas ciegas y con discapacidad visual grave.

El asesoramiento a las empresas interesadas se realiza a través de la Comisión Braille Española (CBE), órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y el color aplicable a láminas o cualquier otro producto utilizable por las personas ciegas o con discapacidad visual.

Esta  Comisión establece normas para la correcta transcripción al braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.) y recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en distintos soportes, etc.). Durante el año 2017, la Comisión realizó más de 400 asesoramientos a otras tantas empresas e instituciones que se interesaron por hacer más accesibles sus productos y servicios, especialmente en el ámbito del etiquetado y también de la señalética de edificios, planos, etc. Y es que el braille ha sido y es una herramienta fundamental para que, durante 80 años, la ONCE continúe sumando puntos.