Estás en:

... y Fuengirola también se suma a la inclusión laboral

Ana Mula (en el centro) y Virgina Carcedo (segunda por la izda.) con sus respectivos equipos tras la firma en el ayuntamiento de FuengirolaLa alcaldesa de Fuengirola (Málaga), Ana Mula, y la directora general de Inserta Empleo, Virgina Carcedo, firmaron, el pasado 7 de agosto, un convenio Inserta para fomentar integración laboral de personas con discapacidad en la localidad malagueña. El acuerdo supone una medida más en favor de las personas con discapacidad, que se une a las que ya se llevan a cabo desde el consistorio malagueño, como es la adaptación de pasos de peatones para personas con discapacidad visual, las mejoras en accesibilidad en todas las calles que se remodelan y la existencia de una playa adaptada en Las Gaviotas, además de otras tres zonas de sombra en el resto del litoral destinadas a estos usuarios.

Ahora se ha querido dar un paso más, estableciendo un marco de colaboración entre las  dos entidades, y mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante programas de formación, captación, derivación, orientación e inserción, todo con el objetivo de que obtengan un empleo de calidad.

Mula agradeció la oportunidad de firmar el acuerdo "convencida -dijo- de que nos va a acercar a esas personas que tienen muchísimas dificultades a la hora de encontrar un empleo". "Debemos despertar esa sensibilidad en la sociedad fuengiroleña y para ello hay que romper una serie de barreras, algo que debemos todos hacer juntos" , agregó. Y es que uno de sus principales objetivos es sensibilizar a los ciudadanos, agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad, mediante acciones específicas que animen al tejido empresarial a apostar por el talento joven con discapacidad.

En este sentido, el Ayuntamiento pondrá a disposición de Inserta su base de datos de la Bolsa de Empleo Municipal, así como las instalaciones que pudieran necesitar para desarrollar acciones formativas, informativas y para selección de personal, por poner algunos ejemplos. Inserta facilitará los datos y acciones de formación que sean necesarias para así establecer una red de colaboración a la que toda persona con discapacidad de Fuengirola que quiera encontrar un empleo o un empresario que quiera contratar pueda acudir, que sepan que tienen tanto al Ayuntamiento como a Inserta para recibir este asesoramiento y ayuda.

Carcedo, por su parte, afirmó, que cuando se analizan las tasas de desempleo "nos damos cuenta de que existe una gran diferencia entre las personas con o sin discapacidad". "Los ayuntamientos -añadió- son las administraciones más cercanas, las redes más próximas. Por lo que firmar este convenio nos permite que Inserta esté realmente en el territorio, contar con servicios de proximidad". En este punto, pidió a las personas y a los empresarios "que acudan a nosotros, porque se tienen que dar cuenta de que las personas con discapacidad son un valor que los convierte en más rentables social y económicamente hablando". El convenio con el Ayuntamiento de Fuengirola se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de estas personas.

La firma del convenio coincidió con la instalación en Fuengirola de la unidad móvil de Inserta Empleo para poner en marcha el roadshow 'No te rindas nunca',  que con el lema 'Esta oportunidad no pasa todos los días' viaja por 15 comunidades autónomas y 78 localidades españolas durante tres meses.