Estás en:

'Braitico' y  'EDICO': nuevas herramientas que facilitan la vuelta al cole 

A la izquierda dos compañeras manejan en su ordenador el editor matemático EDICO. A la derecha dos pequeños afiliados se divierten y aprenden con BraiticoMás de 7.500 estudiantes ciegos se incorporan al nuevo curso con la ayuda de nuevas herramientas de aprendizaje más inclusivas

Un total de 7.495 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave de toda España regresan en estos días a las aulas junto al resto de compañeros, con la novedad de que en este curso muchos de ellos contarán con nuevas herramientas inclusivas que facilitarán su incorporación y aprendizaje en igualdad de condiciones. El acceso a la lectura a través del braille y las tecnologías inclusivas que contribuyen a la igualdad en el aula son dos de las claves de este nuevo hito escolar. El objetivo este año, según Ana Ruiz, directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, es "que desde el primer día nuestros alumnos se sientan como uno más".

El 99,6% de este alumnado se escolariza en centros educativos ordinarios respondiendo al principio de una enseñanza inclusiva, que es posible gracias a su propio esfuerzo y la colaboración y al apoyo específico de los equipos de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva y de las Administraciones educativas, que trabajan tanto con los chavales como con los centros escolares y las familias.

Esos 7.495 alumnos y alumnas con ceguera y discapacidad visual grave se reparten de cara al nuevo curso 2018/19 entre los diferentes niveles educativos: 1.402 alumnos comienzan la Educación Infantil; 1.499 están escolarizados en Educación Primaria; 1.005 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 264 cursan Bachillerato; 322 se preparan en la Formación Profesional; 809 se enfrentan a la Universidad; y 2.194 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.

Distintas imágenes del material que conforma BraiticoY para que todos ellos puedan alcanzar un rendimiento escolar pleno es necesario que dispongan de todo el material adaptado (libros de texto, apuntes o cualquier otra documentación), ya sea en braille o en cualquier otro soporte que les resulte accesible. Muchos de ellos, además, cuentan con tecnología de última generación -adaptaciones tecnológicas- facilitadas por la ONCE para seguir el curso en igualdad de condiciones. En este sentido, de cara a este curso 2018/19, los estudiantes cuentan con dos nuevas herramientas de aprendizaje inclusivas, fruto de un intenso trabajo realizado por profesionales especializados en diferentes materias.

La primera de ellas es BraiticoAbre ventana nueva, el primer método oficial para aprender braille, que estará disponible en todas las aulas donde haya escolarizado algún alumno con discapacidad visual, cuyo sistema de lectoescritura sea el braille. Se trata de una herramienta desarrollada gracias al trabajo realizado por un importante número de profesores y educadores de la ONCE de toda España, bajo las directrices de la Comisión Braille Española (CBE).

Alumnas y profesor manejan EDICODe una manera divertida, cercana y sencilla, esta nueva didáctica Braitico favorece que los escolares ciegos que aprendan a leer y a escribir en braille lo hagan de la misma manera dentro y fuera del aula, fomentando además que el resto de sus compañeros se interesen, conozcan y familiaricen con este código. Porque se trata de un material que llama la atención a todos los niños del aula, según la propia Ana Ruiz formato MP3 audio(0,25 MB).

Se trata además de un método, asegura tambiénformato MP3 audio(0,52 MB), que irá evolucionando con el tiempo, ampliándose con nuevos materiales, y que desde su presentación previa en el ámbito docente, meses atrás, ha tenido una magnífica acogida en toda la comunidad educativa. 

Editor matemático

Junto a Braitico, este curso se va a poner también de largo en las aulas el primer Editor Matemático Accesible EDICOAbre ventana nueva, desarrollado igualmente por la ONCE, en este caso en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

EDICO permite convertir en tiempo real la signografía matemática estándar en braille, de tal forma que cualquier profesor puede enseñar la materia a un alumno con ceguera sin necesidad de conocer este sistema de lectoescritura. Además, se trata de una herramienta bidireccional, ya que si el estudiante escribe en braille en su ordenador cualquier fórmula matemática, el profesor la puede visualizar en la pantalla en signografía estándar. Permite igualmente por tanto la comunicación con el resto de compañeros gracias a la combinación de braille, voz y tinta, convirtiendo a EDICO en una herramienta inclusiva clave dentro del aula.

En definitiva, un instrumento que viene a "revolucionar" el aprendizaje de las ciencias y las matématicas de una manera absolutamente inclusiva, y que en el futuro irá mejorando, ampliando y actualizando la versión actual, según nos explica Guillermo Hermida formato MP3 audio(0,40 MB), director del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicaciones Tiflotécnicas de la ONCE, CIDAT.  Hermida anuncia formato MP3 audio(0,13 MB) además que EDICO puede descargarse ya, desde este 10 de septiembre, de forma gratuita desde la web del CIDAT en cualquier ordenador.

 Inclusión educativa

La inclusión de los estudiantes con ceguera y discapacidad visual en un ámbito educativo normalizado responde a lo indicado en la legislación vigente en nuestro país, que reconoce un único sistema en el que prevalece el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad en la escuela ordinaria, respetando sus necesidades específicas para posibilitar su plena inclusión educativa y social. De hacerlo posible se encargan los profesionales que componen los equipos específicos de atención educativa a personas con discapacidad visual, formados gracias a sucesivos convenios de colaboración entre la ONCE y las Administraciones educativas.

Desde estos equipos se trabaja intensamente para planificar el conjunto de intervenciones que van a llevar a cabo durante todo el curso escolar con el fin de facilitar a este alumnado, su profesorado, centros y familias, los recursos humanos y materiales, así como otro tipo de apoyo que necesiten para facilitar su aprendizaje y conseguir una plena inclusión, base de su inserción laboral futura.