Ana Lucía Arellano destaca la importancia de la acción española en el cumplimiento de los ODS y de la Agenda 2030
La presidenta de la Alianza Internacional de la Discapacidad concede una interesante entrevista a ‘cermi.es’
El periódico ‘Cermi.es semanal’ ha recogido una entrevista con la presidenta de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) y de la Red Iberoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familiares
(Riadis), Ana Lucía Arellano, que recientemente ha visitado nuestro país e incluso participó en la recepción
que el presidente Pedro Sánchez concedió hace unos días al movimiento de personas con discapacidad en La Moncloa.
Arellano, que destacó el papel de España para el sector a escala mundial, lo focaliza en los papeles jugados por Fundación ONCE y por el Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI) e inisiste en que la mejor garantía para que “nadie se quede atrás” es dar cumplimiento a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que lidera Naciones Unidas. Un reto por la igualdad que reclama una intensa labor de sensibilización y de formación de las personas con discapacidad en todas las regiones del planeta. Y también la intensificación de las alianzas entre las organizaciones que las representan y que, a su juicio, cuentan cada día con unos dirigentes más preparados y empoderados para desarrollar esta misión.
Jalones como la Cumbre Mundial de Discapacidad, celebrada el pasado verano en Reino Unido o la que el 6 de junio próximo arrancará en Argentina constituyen etapas indispensables en este proceso que ha de hacer frente a cuestiones tan ambiciosas como la desinstitucionalización de los niños y niñas; la educación inclusiva; la atención a los jóvenes; la igualdad de oportunidades de las niñas y mujeres con discapacidad; la gestión de riesgos y desastres y de la acción humanitaria; la disponibilidad en materia de tecnología asistida o de empleo, entre otros muchos temas.