INTERNACIONAL
El Grupo Social ONCE impulsa en Paraguay políticas transversales de inclusión
Recibida por la primera dama, la delegación española estrecha lazos de cooperación con el Gobierno paraguayo en materia de empleo y educación con la firma de varios convenios
El Grupo Social ONCE está impulsando en Paraguay políticas transversales para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad, especialmente las personas ciegas, en todos los ámbitos sociales de ese país latinoamericano, desde la educación hasta el empleo, la cultura o la accesibilidad. Encabezada por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, una amplia delegación del Grupo Social ONCE realizó -del 22 al 25 de abril- una intensa visita institucional a la capital paraguaya de Asunción. Su principal objetivo, estrechar lazos de cooperación con el Gobierno local y dar a conocer su modelo de inclusión socio-laboral, convertido ya en referente internacional (y en especial en América Latina) en materia de discapacidad.
La delegación española fue recibida por la primera dama de Paraguay, Silvana López Moreira, que presidió una importante reunión de trabajo con titulares de varios ministerios gubernamentales -entre ellos el titular de Gestión de la Presidencia, Hugo Cáceres, el de Hacienda, Benigno López, y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo- para renovar esta colaboración institucional y trazar las líneas de actuación de una estrategia pública conjunta para el futuro.
Acompañado por Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales de la ONCE; Alfonso Galiano, director de Estrategia de Negocio, Marketing e Internacional; y de Estefanía Mirpuri, directora ejecutiva de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) -junto a un grupo de técnicos y profesionales-, Sánchez señaló que el abordaje transversal de las políticas nacionales es una herramienta clave para garantizar la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad. Y por ello uno de los principales objetivos del viaje, según explicó (0,89 MB), fue el de abrir y explorar vías empresariales que comiencen a contar con el talento de las personas con discapacidad.
Ana Lucía Arellano destaca la importancia de la acción española en el cumplimiento de los ODS y de la Agenda 2030
La presidenta de la Alianza Internacional de la Discapacidad concede una interesante entrevista a ‘cermi.es’
El periódico ‘Cermi.es semanal’ ha recogido una entrevista con la presidenta de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) y de la Red Iberoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familiares
(Riadis), Ana Lucía Arellano, que recientemente ha visitado nuestro país e incluso participó en la recepción
que el presidente Pedro Sánchez concedió hace unos días al movimiento de personas con discapacidad en La Moncloa.
Arellano, que destacó el papel de España para el sector a escala mundial, lo focaliza en los papeles jugados por Fundación ONCE y por el Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI) e inisiste en que la mejor garantía para que “nadie se quede atrás” es dar cumplimiento a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que lidera Naciones Unidas. Un reto por la igualdad que reclama una intensa labor de sensibilización y de formación de las personas con discapacidad en todas las regiones del planeta. Y también la intensificación de las alianzas entre las organizaciones que las representan y que, a su juicio, cuentan cada día con unos dirigentes más preparados y empoderados para desarrollar esta misión.