Nueva guía de Fundación ONCE para afinar el precio de las medidas de accesibilidad en la edificación
El Salón de Actos de Fundación ONCE en Madrid acogió, el 23 de abril, la presentación de la guía “Precio Centro Accesible 2019”, cuya primera edición ha elaborado junto al Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Guadalajara. Una herramienta que pretende ser de gran utilidad para todos los profesionales del sector y para cuantos intervienen en los procesos de edificación, de modo que puedan valorar aproximadamente sus proyectos accesibles desde un punto de vista económico. Igualmente es de utilidad para todo aquel que quiera llegar a conocer el valor de las actuaciones que pueden llevarse a cabo en materia de accesibilidad, o simplemente consultarlo como catálogo o manual.
La publicación se estructura en dos partes. La primera, compuesta por una base de datos específica de accesibilidad, formada por numerosas partidas y unidades de obra con descripciones de texto sobre las mismas y desglosadas con sus conceptos, descompuestos valorados de mano de obra, maquinaria, medios auxiliares y materiales.
La segunda parte de la publicación presenta el ejemplo de una obra de reforma de mejora de accesibilidad en una vivienda de 3 dormitorios, con un presupuesto desglosado sobre la actuación. En este ejemplo, se describen las actuaciones realizadas y figura, además, un cuadro resumen por capítulos en el que aparecen los importes y las repercusiones por cada m2 de superficie de cada capítulo, y en general de la actuación. Este valor puede ser útil y orientativo para estimar, de una manera rápida, un coste aproximado en una reforma de similares características.
El hecho de buscar como ejemplo de actuación de accesibilidad una vivienda, viene dado por entender el significado de discapacidad como un estado que es dinámico y que afecta a todas las personas, ya bien sea de forma puntual o a partir de un determinado momento en su vida, ya que a medida que la persona envejece pierde capacidades motrices, sensoriales e incluso cognitivas. Por tanto, la mayor esperanza de vida presenta a la discapacidad como un proceso inherente al ser humano, por lo que esta guía se presentó como una herramienta muy útil para los profesionales de la edificación desde la premisa del Diseño Universal desde el origen del proyecto. Más si hablamos de hogares para todos.
La guía se puede descargar en la Biblioteca Digital de Fundación ONCE