VIVIR SIN BARRERAS
Tres municipios españoles y dos latinoamericanos, Premios Reina Letizia a los municipios más accesibles
Medina de Rioseco (Valladolid), Antequera (Málaga), la ciudad de Murcia y los municipios latinoamericanos de Salcajá (Guatemala) y la ilustre municipalidad de Santiago (Chile) son los ayuntamientos y alcaldías galardonados con los Premios Reina Letizia 2018
de Accesibilidad Universal de Municipios que cada año convoca el Real Patronato sobre Discapacidad.
El objetivo de estos galardones es valorar a los consistorios españoles y latinoamericanos con las mejores iniciativas para lograr la máxima inclusión, en todas las facetas de las personas con discapacidad en sus respectivos municipios. Medina de Rioseco (Valladolid), la denominada 'Ciudad de los Almirantes', se ha llevado el premio para ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes. El jurado ha destacado las actuaciones acometidas referidas a la mejora de la accesibilidad al espacio físico, entre las cuales destacan las obras en aceras y pasos de peatones con instalación de semáforos inteligentes.
La ONCE se vuelca, con sus cupones, con la Semana Santa más inclusiva de la historia
Casi una veintena de cupones dedicados a diferentes motivos, imágenes, cofradías o procesiones constituyen una buena muestra de la atención prestada por la ONCE, un año más, a la reciente celebración de la Semana Santa, que este año se ha extendido en nuestro país del jueves 18 al lunes 22 de abril. Una atención sobradamente justificada por el valor histórico/artístico de muchos de estos motivos de cupón, pero refrendada en los últimos años por la decidida apuesta inclusiva de numerosas cofradías y hermandades favoreciendo la accesibilidad de las personas ciegas a la imaginería religiosa de gran tradición y valor en todo el país.
Nueva guía de Fundación ONCE para afinar el precio de las medidas de accesibilidad en la edificación
El Salón de Actos de Fundación ONCE en Madrid acogió, el 23 de abril, la presentación de la guía “Precio Centro Accesible 2019”, cuya primera edición ha elaborado junto al Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Guadalajara. Una herramienta que pretende ser de gran utilidad para todos los profesionales del sector y para cuantos intervienen en los procesos de edificación, de modo que puedan valorar aproximadamente sus proyectos accesibles desde un punto de vista económico. Igualmente es de utilidad para todo aquel que quiera llegar a conocer el valor de las actuaciones que pueden llevarse a cabo en materia de accesibilidad, o simplemente consultarlo como catálogo o manual.