Estás en:

Tres municipios españoles y dos latinoamericanos, Premios Reina Letizia a los municipios más accesibles

Collage de imágenes de los cinco municipios premiadosMedina de Rioseco (Valladolid), Antequera (Málaga), la ciudad de Murcia y los municipios latinoamericanos de Salcajá (Guatemala) y la ilustre municipalidad de Santiago (Chile) son los ayuntamientos y alcaldías galardonados con los Premios Reina Letizia 2018Abre Web externa en ventana nueva de Accesibilidad Universal de Municipios que cada año convoca el Real Patronato sobre Discapacidad.

El objetivo de estos galardones es valorar a los consistorios españoles y latinoamericanos con las mejores iniciativas para lograr la máxima inclusión, en todas las facetas de las personas con discapacidad en sus respectivos municipios. Medina de Rioseco (Valladolid), la denominada 'Ciudad de los Almirantes', se ha llevado el premio para ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes. El jurado ha destacado las actuaciones acometidas referidas a la mejora de la accesibilidad al espacio físico, entre las cuales destacan las obras en aceras y pasos de peatones con instalación de semáforos inteligentes.

Además, se tienen en cuenta las obras de accesibilidad en museos y entornos culturales llevadas a cabo en la localidad, así como en lugares de culto, con lo que se da un paso importante en la accesibilidad al patrimonio histórico y cultural de la población.

En la categoría de 10.001 a 100.000 habitantes, el Premio Reina Letizia del último año ha ido a parar al malagueño Ayuntamiento de Antequera, del que se destaca la actividad del Consistorio en el área deportiva, con el programa 'Antequera Integra'; pero también en el área cultural, con la integración de las últimas tecnologías como es  la realidad aumentada incorporada al Museo de la Ciudad; y el ámbito turístico, que hace de este municipio una 'ciudad para todos'.

El tercer ayuntamiento español premiado ha sido el de Murcia, en este caso en la categoría de más de 100.001 habitantes. Destaca, en su caso, el Plan de Accesibilidad Universal que contempla el trabajo transversal en áreas como la atención e integración social y laboral de las personas con discapacidad. Igualmente destaca la red de itinerarios plenamente accesibles con los que cuenta  la ciudad, incluidos jardines y parques, y los programas y actividades de  concienciación y formación para lograr una mayor  autonomía personal de las personas con discapacidad en su entorno familiar, social, educativo y laboral.

Premios en Latinoamérica

En el apartado para alcaldías latinoamericanas, el galardón para hasta 100.000 habitantes es para la municipalidad de Salcajá (Guatemala), por su trabajo en accesibilidad, con medidas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su Plan de ordenamiento territorial y de movilidad y la labor realizada en el campo educativo ocupacional, que incluye los aspectos relativos a tiempo libre y cultura.

En la segunda categoría, la de 100.001 habitantes en adelante, el premio ha recaído en la ciudad de Santiago de Chile por los trabajos enmarcados en su Plan de Desarrollo Comunal que tiene, entre otros objetivos, convertirla en una comunidad participativa e inclusiva desde la diversidad de usuarios en un entorno amable y seguro.

Los premios a los ayuntamientos nacionales, repartidos en tres categorías, se reparten a partes iguales una dotación de 45.000 euros, aportada entre el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS. Mientras que las dos alcaldías latinoamericanas tienen una dotación de 30.000 euros aportada entre el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación ACS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), financiada al 50% por ambas entidades.