Estás en:

Concha Díaz, nueva presidenta de la Fundación CERMI Mujeres

Concha Díaz y Luis Cayo PérezLa presidenta CNSE recoge el testigo de Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI Estatal, al frente de la misma

El Patronato de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) eligió el 11 de junio como nueva presidenta de la entidad a Concha Díaz Robledo, quien además es presidenta de la Confederación Estatal de personas Sordas (CNSE) y ocupa una de las vicepresidencias del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Esta decisión se ha adoptado durante la XIII reunión ordinaria del patronato de CERMI Mujeres, que ha tenido lugar este martes y cuya apertura ha sido presidida por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima.

Concha Díaz toma el relevo de Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI Estatal, al frente de la Presidencia de la Fundación CERMI Mujeres, aunque seguirá formando parte de su Patronato. No obstante, Luis Cayo Pérez  deseó “mucha suerte” y “todos los éxitos” a la nueva presidenta de CERMI Mujeres y puso en valor el hecho de que al frente de esta organización se sitúe una mujer con discapacidad en primera persona, a fin de visibilizar a las mujeres y niñas con discapacidad.

Por su parte, Concha Díaz agradeció el nombramiento y ha recordó que CERMI Mujeres cuenta con cinco años de vida, “un período que puede parecer poco, pero durante el que se ha desarrollado una enorme tarea de incidencia política en favor de las mujeres y niñas con discapacidad”“El trabajo se nota en la herencia recibida que, además, queremos ir ampliando”, dijo, y también se comprometió a “trabajar por todas las mujeres y niñas con discapacidad”.

Asistentes al Patronato de la FCMLa vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez, mostró su confianza en el trabajo que va a desarrollar  Díaz, y agradeció a Luis Cayo Pérez el trabajo desarrollado al frente de CERMI Mujeres durante todos estos años de vida. 

Visibilizar para sensibilizar

En la apertura de la reunión, la secretaria de Estado explicó que “la visibilización es esencial para la sensibilización”, en referencia a las mujeres y niñas con discapacidad, y puso en valor la labor que realiza la FCM para luchar contra la discriminación múltiple que sigue sufriendo esta parte de la ciudadanía.

Lima señaló además que el Gobierno seguirá compartiendo con la FCM una hoja de ruta clara, como es el cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya implementación deben tener “muy en cuenta” a las mujeres y niñas con discapacidad. En este punto, Ana Peláez agradeció a Lima su trabajo al frente de la secretaría de Estado en los últimos ocho meses, y ha resaltó la “urgencia” de erradicar las esterilizaciones forzadas contra mujeres y niñas con discapacidad como una de sus prioridades.

Por otro lado, la reunión sirvió para aprobar la incorporación al Patronato de la FCM de una nueva integrante, Elena Briones, quien contribuirá a visibilizar a las mujeres con discapacidad psicosocial en primera persona.

Por último, el Patronato repasó las principales cuestiones que se irán desarrollando en materia de género y discapacidad durante los próximos meses, las que se han implementado durante 2018, así como la aprobación de documentos como memorias de actividad y presupuestos y una modificación de los estatutos de la organización para introducir el enfoque de la interseccionalidad.